Kontseilua quiere profundizar en el consenso social con agentes ajenos a la actividad a favor del euskera
Euskalgintzaren Kontseilua, el consejo de las organizaciones sociales del euskara, ha fijado los objetivos de cara al año que acaba de comenzar: ampliar los consensos sociales y trabajar los consensos con agentes ajenos a la actividad cultural vasca, responder a la embestida judicial, la ley de educación y la oficialidad del euskera.
Hoy Kontseilua ha presentado en Bilbao su 'Informe anual de 2022'. La nueva secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, y el anterior secretario general, Paul Bilbao, han analizado los retos y la "hoja de ruta" del año 2023 en materia de normalización del euskera y políticas lingüísticas.
Kontseilua considera prioritario llegar a instituciones ajenas a la actividad cultural vasca, en concreto, "explicar qué es y cómo se relaciona el proceso de normalización y revitalización del euskera con la cohesión y la justicia social. Y, cómo no, escucharlos y buscar y trabajar puntos de acuerdo. La experiencia hasta ahora nos ha demostrado que son más grandes de lo que creemos".
Además, Kontseilua pondrá en marcha una dinámica especial para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera: "Vamos a empezar a preparar una dinámica para hacer frente a los recortes de derechos de la ciudadanía, para responder desde la unidad y los consensos amplios".
Finalmente, en lo que a educación se refiere, Kontseilua quiere incidir en la ley de educación que se aprobará en la Comunidad Autónoma Vasca. No obstante, no quiere olvidar que en Iparralde los exámenes finales de bachiller siguen sin poder ser realizados en euskera y en Navarra la discriminación que sufren los vascoparlantes debido al modelo PAI.
Más noticias sobre sociedad

En el 92 % de los casos de abuso sexual a menores en Euskadi las víctimas son niñas y la mayoría menores de 15 años
La ONG Save the Children ha publicado un informe que analiza —en Euskadi— 88 sentencias judiciales de abusos sexuales contra la infancia desde 2019 a 2024.
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.