El Tribunal Constitucional prevé resolver hoy el recurso del PP contra la ley del aborto
El Tribunal Constitucional prevé resolver hoy el recurso del PP contra la ley del aborto, casi 13 años después. La norma fue impulsada en 2010 bajo el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.
Rechazadas ya las abstenciones y recusaciones contra cuatro magistrados, el Pleno del Tribunal Constitucional arrancó ayer el debate.
La deliberación está siendo "intensa", si bien fuentes jurídicas creen "probable" que este jueves el Pleno pueda fallar al respecto un recurso que llevaba casi 13 años en el cajón y que el presidente Cándido Conde-Pumpido ve prioritario resolver.
La mayoría progresista, de siete a cuatro en el pleno, tiene intención de avalar íntegramente la ley del aborto sin aceptar limitaciones o condiciones al derecho al aborto.
El magistrado conservador Enrique Arnaldo, por su parte, expuso su ponencia que avala la ley de 2010 y solo ve inconstitucional una cuestión, el artículo que regula la información que reciben previamente las mujeres al considerar que no está debidamente informada. Además, propone delimitar la interpretación de dos conceptos: que la objeción de conciencia no sea solo a los sanitarios implicados en la intervención sino también a quienes participan antes y la referencia a la salud social para justificar el aborto eugenésico.
La Ley orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo estableció el aborto libre como un derecho de la mujer hasta la semana 14, y hasta la 22 en caso de riesgo de la vida o salud de la mujer o graves anomalías en el feto.
El recurso considera inconstitucional la llamada "ley de plazos" de 2010 frente a la "ley de supuestos" de 1985, es decir, pretende ilegalizar el aborto salvo en los tres casos que recogía la norma de hace 38 años: supuesto de violación; hasta 22 semanas en casos de riesgos de malformaciones del feto; y sin límite en el caso de peligro para la salud física y mental de la madre.
Más noticias sobre sociedad
Fallece una persona en un accidente de tráfico en Zuia
Un coche se ha salido de la calzada y ha volcado en la N-622. El conductor, que ha quedado atrapado en el interior del vehículo, ha fallecido en el lugar de los hechos.
Detenido por agredir con un hacha a un hombre, en un bar de Portugalete
La víctima del ataqué, producido ayer a las 20:00, sufre heridas en manos y espalda.
Será noticia: Informe Saretzen sobre la programación cultural, crisis en el PSN y Día Mundial del Refugiado
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Larraña Etxea de Oñati acoge a 100 personas refugiadas de 20 nacionalidades
La asociación Zehar-Errefuxiatuekin que gestiona el centro denuncia que la nueva reforma del Reglamento de Extranjería “castiga” a las personas solicitantes de protección internacional. Más de 3.000 personas han solicitado protección internacional en Euskadi en lo que va de año.
Asador Etxebarri, de Bittor Arginzoniz, repite como segundo mejor restaurante del mundo
El restaurante peruano Maido se ha coronado como el mejor restaurante del mundo en los premios The World's 50 Best Restaurants 2025. El argelino Mohamed Benabdallah, del Asador Etxebarri, ha sido coronado como el mejor sumiller del mundo.
Gure Zirkua recibe el premio Abadia Saria
Gure Zirkua ha recibido esta tarde el premio Abadia Saria de este año, en un acto celebrado en el alto de Arrate (Eibar), en reconocimiento a la labor desarrollada para ofrecer a toda una comunidad "una plaza innovadora para vivir y sentir en euskera". Las y los miembros de Gure Zirkua han recibido el premio Abadia Saria –materializado en la escultura Zazpi Petaloak de Iñigo Aristegui Tello– de la mano de la diputada general, Eider Mendoza.
La programación cultural en Euskadi: viva, pero asimétrica
En 2024, se registraron cerca de 20 000 eventos en los tres territorios, según el portal Kulturklik. Dicho de otro modo: hubo una media de 55 sesiones culturales al día.
Casi la mitad de los eventos culturales en Euskadi son en euskera o bilingües
El 32,8 % de la programación cultural de 2024 fue exclusivamente en euskera, mientras que el 13,1 % lo fue junto con el castellano u otro idioma.
La programación cultural se extiende durante todo el año en Euskadi, pero predomina el otoño-invierno
Aunque en general se mantiene el equilibrio, existen diferencias comarcales, ya que en algunas zonas la programación se dirige principalmente a la época estival, mientras que en otras los actos se dispersan mes a mes.
La música manda: tres de cada 10 eventos culturales en Euskadi son musicales
Con 6342 conciertos, la música se consolidó el año pasado como la forma cultural más presente en la agenda vasca. Le siguieron el teatro (4239 eventos) y, más de lejos, el cine/audiovisual (2349) y la danza (860).