Radiografía: Suben los delitos informáticos y los de violencia machista en Euskadi, pero bajan los homicidios
Los delitos relacionados con la violencia machista y los delitos informáticos se incrementaron el año pasado en Euskadi en comparación a la situación prepandemia, aunque descendieron los homicidios, según las denuncias recopiladas por la Ertzaintza, a las que aún faltarían por añadir los datos de las 83 policías municipales.
Así, según el balance de la policía autonómica, al que ha tenido acceso EITB, 4870 mujeres fueron víctimas de la violencia machista el año pasado, un 10,12 % más que en 2019, último ejercicio antes de la pandemia. Por otro lado, se produjeron 20 147 delitos informáticos, un 40,78 % más.
Sin embargo, el número de homicidios registrados por la Ertzaintza se ha reducido. En 2022 se han producido siete homicidios o asesinatos consumados, cuando fueron diez y once en 2019 y 2021, respectivamente. Esto supone una reducción del 20 % y 36 % en este tipo de delito.
En 2022, 3407 mujeres fueron víctimas de violencia ejercida por su pareja o expareja, otras 952 de la violencia intrafamiliar y 511 fueron víctimas de delitos contra la libertad sexual. Cabe resaltar el aumento porcentual de este último delito, un 21 % más de casos que en 2019, y casi un 15 % más que en 2021. La violencia ejercida por la pareja o expareja también ha crecido un casi un 10 % y un 16 %, respectivamente.
En lo que respecta a los delitos informáticos, cabe resaltar el aumento de falsificaciones, que han crecido casi un 170 % con respecto a 2019, y un 31 % teniendo en cuenta los datos de 2021. Además, el acoso, las amenazas y coacciones por Internet han subido un 155 % y 26 % al compararlos con los mismos ejercicios. De la misma manera, los delitos cibernéticos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, entre ellos, la estafa, han aumentado un 35 % respecto a 2019.
Por otro lado, la Ertzaintza registró el pasado año 548 delitos de tráfico de drogas y denunció a 1605 personas por conducir bajo la influencia del alcohol, drogas, etc. Estos datos suponen también incrementos porcentuales con respecto a los ejercicios anteriores.
En total, en 2022, la policía autonómica ha tenido constancia de 99 092 infracciones penales en la Comunidad Autónoma Vasca, un 7 % más que en 2019 y un 19 % más que en 2021. La tasa de delitos por cada 1000 habitantes se sitúa en casi 45.
El informe completo de la delincuencia en la Comunidad Autónoma Vasca, con los datos Ertzaintza y policías municipales, se espera esté cerrado en un mes.
Más noticias sobre sociedad
Varios desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en el centro de Madrid
Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, guías caninos de la Policía Nacional y Municipal y drones trabajan para encontrar posibles personas atrapadas por el derrumbe de varios forjados de un edificio del centro de Madrid, en el que, de momento, se ha atendido a tres obreros, un grave y dos de carácter leve. El derrumbe se ha producido pasadas las 13:00 horas y un edificio aledaño ha tenido que ser desalojado.
Los ciudadanos podrán elegir el nombre del servicio de cercanías en Euskadi
Se podrá participar a través de Irekia y las opciones son 'Besaide', 'Lottu' y 'Lurbil'.
Ocho heridos y cuatro desaparecidos en el derrumbe parcial de un edificio en obras en la zona de Ópera en Madrid
Un edificio de la calle de la Hileras se ha derrumbado pasadas las 13:00 horas. Los cuatro desaparecidos son trabajadores de la obra.
Ramiro González: "Las colonias de Bernedo, de esa manera, no se tenían que haber producido"
"Hay 12 denuncias por posibles delitos. No voy a juzgar si hay delitos o no, pero son muchas denuncias", ha admitido el diputado general de Álava. Ramiro González ha señalado que no quiere entrar en polémicas sobre las competencias que tienen las diferentes instituciones en el tema. "Es el momento de que todas las instituciones pongan de su parte todo lo necesario para mejorar la coordinacion", ha añadido.
Kontseilua quiere reunir a miles de euskaltzales el 27 de diciembre, en torno a la "banda sonora del euskera"
Las entradas para el evento estarán disponibles a partir del 16 de octubre en la web Pizkundea.eus por 10 euros. Desde la organización señalan que "es hora de traer el euskera a primera línea y provocar un verdadero salto", por lo que invita a todos los euskaltzales a dar un nuevo "renacimiento" al euskera.
Dos trabajadores heridos por un accidente en la acería ACB de Sestao
Los trabajadores heridos han sido trasladados al hospital de Cruces por las quemaduras que han sufrido. Según ha explicado la empresa, se ha producido un arco eléctrico (descarga eléctrica) causando quemaduras a los dos trabajadores.
Ane, Laia y June en niñas y Oihan, Martin y Markel en niños, son los nombres más frecuentes
Ane es el nombre de niña que ocupa el primer lugar en la preferencia de los progenitores, como viene ocurriendo desde 1998 tomando los datos por trienios, según datos facilitados por Eustat. El nombre Oihan ha pasado del cuarto lugar al primero.
Piden eliminar las pruebas de arrastre de piedra con animales en Leioa
El colectivo ciudadano 'Leioa contra el Maltrato Animal' denuncia además "irregularidades" observadas durante las Asto Probak celebradas el pasado mes de agosto en el municipio, entre ellas "el uso de una piedra de 700 kilos, la utilización de varas para golpear a los burros, y la falta de intervención de los jueces ante signos evidentes de sufrimiento animal".
UNRWA España: "Hay que hablar sobre poner fin a la ocupación en Palestina y esto, lamentablemente, no aparece en este plan"
La directora ejecutiva de UNRWA España Raquel Martí se muestra preocupada por el plan de paz propuesto por EE. UU. "Más que una negociación, parece un ultimátum", ha asegurado en declaraciones a EITB.
Metro Bilbao recupera la normalidad tras las averías que paralizaron ayer el servicio
El servicio ha arrancado con normalidad después de una jornada de lunes marcada por dos incidencias técnicas que obligaron a suspender la circulación en varios tramos y generaron importantes retrasos.