Ocio nocturno
Guardar
Quitar de mi lista

Vitoria hará un estudio sobre lo que lleva a las personas a portar navajas

Urtaran ha dicho que el objetivo es que ese trabajo de prevención "dé pistas para atajar cuanto antes este problema, contra el que se tiene que ser muy contundentes".
20221027191140_jendea-kalean_
Gente en la calle. Foto: EITB

El Ayuntamiento de Vitoria llevará a cabo un estudio sociológico para analizar las motivaciones que llevan a algunas personas a portar armas blancas durante las horas y en los espacios de ocio nocturno.

Así lo ha anunciado este viernes el alcalde de la ciudad, Gorka Urtaran, un día después de que las instituciones vascas acordaran endurecer las sanciones a las personas que porten navajas y cuchillos prohibidos, especialmente en entornos de ocio nocturno.

A juicio del alcalde de la capital alavesa, hechos como el apuñalamiento ocurrido hace una semana en una discoteca de la ciudad deben ser abordados desde distintas perspectivas: policial, judicial, social y sociológica, entre otras.

Aunque ha reconocido que sucesos como este son "casos excepcionales", Urtaran ha advertido de que va a haber "tolerancia cero" con ellos. "No vamos a pasar ni una", ha dicho.

Ha agradecido el trabajo desarrollado por la Ertzaintza, la Policía Local y equipos de juristas del Gobierno Vasco y los ayuntamientos para atender la petición de endurecimiento de penas que él mismo hizo esta semana.

 "Este tipo de medidas absolutamente necesarias deben ir acompañadas de otras, y por eso, el Ayuntamiento va a impulsar un análisis sociológico sobre las razones que impulsan a determinados jóvenes, muy pocos, a salir con armas cuando van a disfrutar del ocio nocturno".

Ha concluido que el objetivo es que ese trabajo de prevención "dé pistas para atajar cuanto antes este problema, contra el que se tiene que ser muy contundentes. Hay que poner medios para evitar males mayores".

 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar

Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.

Cargar más