plataforma de infancia
Guardar
Quitar de mi lista

Las ONG de infancia alertan de "falta de garantías" en la retirada de tutelas en España

La Plataforma de la Infancia ha enviado al Gobierno español sus preocupaciones y propuestas para reforzar dichas garantías, mediante la tramitación de la Ley de condiciones básicas para la igualdad en el acceso y disfrute de los servicios sociales.
Niño haurra EFE
Las carencias "pueden acabar con la separación del niño de su familia". Foto de archivo: EFE

La Plataforma de Infancia, compuesta por más de 70 organizaciones de infancia, ha alertado de la "falta de garantías" en la retirada de tutelas en España y ha enviado al Gobierno español sus preocupaciones y propuestas para reforzarlas.

"El marco legislativo español tiene graves carencias en los procesos administrativos que pueden acabar con la separación del niño o niña de su familia", ha precisado la Plataforma de Infancia.

Una de las causas que llevan a esta situación, según advierten las ONG de infancia, es la inexistencia de obligación de una resolución administrativa de declaración del riesgo como garantía mínima en un procedimiento administrativo.

A esto se suma, según indican, la falta de instrumentos técnicos que permitan hacer una valoración del riesgo en cada caso; la falta de asistencia jurídica a las familias y a los niños y niñas; o la falta de plazos que impidan que los procedimientos se extiendan sin límite, "lo que provoca demoras inadmisibles en los procesos de tutela por el Estado", según denuncian.

Ante esta falta de garantías, en 2018 el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas instó a España a velar por el control judicial de las retiradas de tutela.

Por ello, la Plataforma de Infancia ha enviado al Gobierno español sus preocupaciones y propuestas para poder reforzar las garantías de estos procedimientos a través de la tramitación de la Ley de condiciones básicas para la igualdad en el acceso y disfrute de los servicios sociales, que se encuentra ahora en trámite de audiencia pública.

"Creemos que es una oportunidad única para garantizar que los niños y niñas y sus familias puedan ser escuchados, y para que se protejan sus derechos ante una cuestión de tanta trascendencia como es la separación de un niño o niña de su familia", ha indicado el director de la Plataforma de Infancia, Ricardo Ibarra.

Te puede interesar

Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas

Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes

Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores

Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección

Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares

Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas. Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes. Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores. Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección.

Cargar más
Publicidad
X