manifestaciones
Guardar
Quitar de mi lista

Miles de personas salen a la calle en todo el Estado español a favor de la sanidad pública

250 000 personas se han reunido en Madrid en rechazo a los "recortes" en Atención Primaria, 50 000 personas en Santiago de Compostela y 11 000 en Burgos. También en las tres capitales de la Comunidad Autónoma Vasca se han convocado sendas manifestaciones para el próximo 25 de febrero.
Manifestación en defensa de la sanidad pública convocada este domingo en Madrid. Foto: EFE
Manifestación en defensa de la sanidad pública convocada este domingo en Madrid. Foto: EFE

Miles de personas han salido a la calle este domingo en varias ciudades españolas para defender la sanidad pública y protestar contra la política sanitaria de sus gobiernos regionales con un denominador común, el rechazo a los "recortes" en Atención Primaria.

En Madrid se han reunido unas 250 000 personas, según datos de la Delegación del Gobierno en la región, y un millón de personas, según los organizadores, con el objetivo de protestar contra el "desmantelamiento" y la "privatización" de la Atención Primaria que, a su juicio, está perpetrando la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Santiago de Compostela ha sido también escenario de movilizaciones masivas este domingo con una manifestación que ha reunido a más de 50 000 personas, según la organización, y 22 000, según la Policía Local, contra la política sanitaria de la Xunta de Galicia y para defender la sanidad pública y la Atención Primaria.

En Burgos, 11 000 personas, según la Policía Local, se han sumado a las demandas de los madrileños y gallegos y han pedido, además, que se recupere el Hospital Universitario de Burgos para lo público, en lugar del actual modelo de concesión de los servicios no asistenciales.

Manifestaciones en la CAV para el 25 de febrero

Por otro lado, los sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT han convocado manifestaciones en las tres capitales de la Comunidad Autónoma Vasca para el próximo día 25 de febrero "en defensa de Osakidetza y contra el desmantelamiento de la sanidad pública".

Los sindicatos convocantes han puesto el foco en la situación "especialmente precaria" de la Atención Primaria y ha recordado que este colectivo ya salió a la huelga en el año 2019 para denunciar "la situación límite que padecían entonces" y que, hasta el momento, "no ha hecho más que empeorar".

Te puede interesar

Bernedoko udalekuak colonias de Bernedo
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo

La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X