Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

GHK niega que haya habido "incumplimiento" de la autorización ambiental en la incineradora de Zubieta

La entidad señala que las emisiones de gases contaminantes "se sitúan muy por debajo de los límites establecidos por la normativa".
La incineradora de Zubieta
La incineradora de Zubieta

Gipuzkoako Hondakinen Kudeaketa (GHK) ha desmentido "tajantemente" que haya habido "incumplimiento" de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) en la incineradora de Zubieta, tras publicarse un informe del grupo de investigación Ekopol de la UPV/EHU, encargado por la asociación GuraSOS, que denunciaba "graves incumplimientos" de la normativa sobre contaminación en la planta.

Asimismo, en un comunicado, GHK ha recalcado que el Complejo Medioambiental de Gipuzkoa cumple "escrupulosamente" con toda la normativa aplicable y con "todos los requisitos ambientales" de la Autorización Ambiental Integrada (AAI), que "son mucho más estrictos que en otras muchas plantas europeas".

"Los controles se ejercen desde GHK y son más estrictos que los aplicados por la AAI y Gobierno Vasco, como es el caso de los semihorarios", ha insistido, al tiempo que ha subrayado que "en ningún caso se han incumplido los límites de la Autorización Ambiental Integrada".

De esta manera, la entidad ha incidido en que "una vez más, es GuraSOS quien mezcla datos de puesta en marcha con datos de operación de la planta, de forma irresponsable, con la única intención de crear alarma social".

Por este motivo, GHK ha querido mandar un mensaje de "tranquilidad" a la ciudadanía guipuzcoana y ha subrayado que el Complejo Medioambiental "no solo cumple holgadamente con la legislación medioambiental", sino que sus emisiones de gases contaminantes "se sitúan muy por debajo de los límites establecidos por la normativa".

"Desde que se inauguró oficialmente su actividad en diciembre de 2020, estas han sido un 90% inferiores a lo que permite la legislación europea", ha concluido.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X