El Aita Mari rescata a 31 personas, entre ellas 10 menores, en su primer rescate

El buque de salvamento vasco Aita Mari ha realizado el primer rescate de su novena misión. Se trata de 31 personas que se encontraban hacinadas en un pequeño bote de madera "en grave riesgo". Entre las personas rescatadas había 10 menores y tres mujeres embarazadas.
El rescate tuvo lugar ayer a la tarde, cuando el barco de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario avistó "un bote de madera de pequeñas dimensiones e inestable, sobrecargado con 31 personas nerviosas, haciendo señas y pidiendo auxilio. Todas ellas carecían de equipos de seguridad individuales ni colectivos, existiendo un riesgo inminente de pérdida de vidas humanas".
En el grupo viajaban 10 niños, entre ellos cuatro de muy corta edad e incluso un bebé de tres meses. Había, además, tres mujeres embarazadas. En cuanto a su origen, la mayoría proceden de Costa de Marfil, Senegal y Guinea Conakry.
Según ha precisado Salvamento Marítimo Humanitario a EITB Media, todas las personas rescatadas se encuentran "en buen estado de salud" y pasado una "buena noche, aunque ha sido más dura para las mujeres embarazadas".
La ONG ha criticado que el Gobierno italiano les ha concedido puerto en Civitavecchia, muy cerca de Roma, pero a unos dos días de navegación. Según denuncia, "una situación que aumenta el sufrimiento de los supervivientes que llevan meses, incluso años en unas rutas migratorias en las que han visto vulnerados todo tipo de derechos humanos".
Recuerda, asimismo, que el Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS Convention, de 1974) señala que en casos de rescate se debe dar el puerto seguro más cercano a la ruta que lleva el barco, para reducir al mínimo el tiempo que los supervivientes permanecen en la nave. Según Salvamento Marítimo Humanitario, Italia está "incumpliendo de forma sistemática" esta norma.
Más noticias sobre sociedad
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.