20 años del cierre de Euskaldunon Egunkaria: cuando la libertad de prensa vasca fue amordazada
6 DE DICIEMBRE DE 1990
Nace Egunkaria, el primer diario íntegramente en euskera:
CONTENIDO NO ENCONTRADO
20 DE FEBRERO DE 2003
El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo ordena el cierre de Euskaldunon Egunkaria por su presunta relación con ETA.
Diez personas son detenidas: Joan Mari Torrealdai, Iñaki Uria, Txema Auzmendi, Martxelo Otamendi, Pello Zubiria, Xabier Oleaga, Xabier Alegria, Fermin Lazkano, Luis Goia (muere en 2006) e Inma Gomila.
Después de pasar cinco días incomunicados, el juez ordena la prisión incondicional para Torrealdai, Uria, Oleaga, Auzmendi y Alegria. Deja en libertad bajo fianza a Otamendi, Gomila, Lazkano y Goia y ordena otras 72 horas de incomunicación para Pello Zubiria.
Mientras, los trabajadores publican el diario Egunero, proyecto que se mantiene hasta que la creación del diario Berria.
22 DE FEBRERO DE 2003
Decenas de miles de personas se manifiestan contra el cierre en Donostia:
CONTENIDO NO ENCONTRADO
21 DE JUNIO DE 2003
Se crea Berria, el nuevo diario en euskera.
16 DE OCTUBRE DE 2003
La Guardia Civil realiza una operación en contra del Parque Cultural Martín Ugalde y el grupo de empresas de Egunkaria, y detiene a ocho personas: Mikel Arrizabalaga, Angel Díez, Armando Hernández, Mikel Sorozabal, Joxe Mari Sors, Mikel Azkune, Joanmari Larrarte y Xabier Legarra.
4 DE NOVIEMBRE DE 2004
El juez Juan del Olmo publica el auto de procesamiento. Imputa a Torrealdai, Uria, Auzmendi, Otamendi, Zubiria, Oleaga y Alegria, así como a Joxemi Zumalabe, otro de los fundadores de Egunkaria, fallecido. Un mes más tarde confirma todas las imputaciones, menos la de Joxemi Zumalabe.
15 DE DICIEMBRE DE 2006
La Fiscalía solicita el archivo de la causa al no hallar "indicios sólidos suficientes" que vinculen a Egunkaria con ETA. Las acusaciones particulares piden continuar con el proceso. Sin embargo, la Audiencia Nacional decide el 10 de mayo de 2007 seguir adelante con el caso.
24 DE ENERO DE 2008
La AN decide juzgar la causa económica en la Audiencia Nacional y no en un juzgado en Gipuzkoa.
15 DE DICIEMBRE DE 2009
Comienza el juicio contra Egunkaria:
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Cinco acusados se sientan en el banquillo: Joan Mari Torrealdai, Iñaki Uria, Txema Auzmendi, Martxelo Otamendi y Xabier Oleaga. El fiscal Miguel Ángel Carballo, que ha pedido el archivo del caso, rechaza hacer preguntas, y los imputados niegan tener ninguna vinculación con ETA. Los imputados reciben gran apoyo de la sociedad vasca tanto en Madrid como en la manifestación que cuatro días después recorre Bilbao.
12 DE ABRIL DE 2010
Cuatro meses después de la apertura del juicio y, tras siete años de la clausura del diario, se dicta sentencia: los cinco imputados son absueltos.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
En una demoledora sentencia, la Audiencia Nacional cuestiona la constitucionalidad del cierre del diario. Señala que no se ha acreditado que Otamendi, Uria, Torrealdai, Auzmendi y Oleaga tengan "la más mínima relación con ETA" ni que el diario actuara bajo las directrices de ETA.
Añade, además, que tampoco se ha demostrado "ni directa ni indirectamente" que Egunkaria "haya defendido los postulados de la banda terrorista" o "haya publicado un solo artículo a favor del terrorismo o de los terroristas".
Señala que la imputación es "inconsistente"; la investigación policial no fue "transparente" y que "la visión" según la cual todo lo que tenga que ver con el euskera tiene que estar controlado por ETA es "estrecha y errónea".
16 DE OCTUBRE DE 2012
Estrasburgo condena a España por no investigar las torturas a Martxelo Otamendi.
Otamendi, en el programa 360º de ETB: "Me dijeron que me pegarían dos tiros si volvía a contar al forense que me torturaban":
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.