20 años del cierre de Euskaldunon Egunkaria: cuando la libertad de prensa vasca fue amordazada
6 DE DICIEMBRE DE 1990
Nace Egunkaria, el primer diario íntegramente en euskera:
CONTENIDO NO ENCONTRADO
20 DE FEBRERO DE 2003
El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo ordena el cierre de Euskaldunon Egunkaria por su presunta relación con ETA.
Diez personas son detenidas: Joan Mari Torrealdai, Iñaki Uria, Txema Auzmendi, Martxelo Otamendi, Pello Zubiria, Xabier Oleaga, Xabier Alegria, Fermin Lazkano, Luis Goia (muere en 2006) e Inma Gomila.
Después de pasar cinco días incomunicados, el juez ordena la prisión incondicional para Torrealdai, Uria, Oleaga, Auzmendi y Alegria. Deja en libertad bajo fianza a Otamendi, Gomila, Lazkano y Goia y ordena otras 72 horas de incomunicación para Pello Zubiria.
Mientras, los trabajadores publican el diario Egunero, proyecto que se mantiene hasta que la creación del diario Berria.
22 DE FEBRERO DE 2003
Decenas de miles de personas se manifiestan contra el cierre en Donostia:
CONTENIDO NO ENCONTRADO
21 DE JUNIO DE 2003
Se crea Berria, el nuevo diario en euskera.
16 DE OCTUBRE DE 2003
La Guardia Civil realiza una operación en contra del Parque Cultural Martín Ugalde y el grupo de empresas de Egunkaria, y detiene a ocho personas: Mikel Arrizabalaga, Angel Díez, Armando Hernández, Mikel Sorozabal, Joxe Mari Sors, Mikel Azkune, Joanmari Larrarte y Xabier Legarra.
4 DE NOVIEMBRE DE 2004
El juez Juan del Olmo publica el auto de procesamiento. Imputa a Torrealdai, Uria, Auzmendi, Otamendi, Zubiria, Oleaga y Alegria, así como a Joxemi Zumalabe, otro de los fundadores de Egunkaria, fallecido. Un mes más tarde confirma todas las imputaciones, menos la de Joxemi Zumalabe.
15 DE DICIEMBRE DE 2006
La Fiscalía solicita el archivo de la causa al no hallar "indicios sólidos suficientes" que vinculen a Egunkaria con ETA. Las acusaciones particulares piden continuar con el proceso. Sin embargo, la Audiencia Nacional decide el 10 de mayo de 2007 seguir adelante con el caso.
24 DE ENERO DE 2008
La AN decide juzgar la causa económica en la Audiencia Nacional y no en un juzgado en Gipuzkoa.
15 DE DICIEMBRE DE 2009
Comienza el juicio contra Egunkaria:
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Cinco acusados se sientan en el banquillo: Joan Mari Torrealdai, Iñaki Uria, Txema Auzmendi, Martxelo Otamendi y Xabier Oleaga. El fiscal Miguel Ángel Carballo, que ha pedido el archivo del caso, rechaza hacer preguntas, y los imputados niegan tener ninguna vinculación con ETA. Los imputados reciben gran apoyo de la sociedad vasca tanto en Madrid como en la manifestación que cuatro días después recorre Bilbao.
12 DE ABRIL DE 2010
Cuatro meses después de la apertura del juicio y, tras siete años de la clausura del diario, se dicta sentencia: los cinco imputados son absueltos.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
En una demoledora sentencia, la Audiencia Nacional cuestiona la constitucionalidad del cierre del diario. Señala que no se ha acreditado que Otamendi, Uria, Torrealdai, Auzmendi y Oleaga tengan "la más mínima relación con ETA" ni que el diario actuara bajo las directrices de ETA.
Añade, además, que tampoco se ha demostrado "ni directa ni indirectamente" que Egunkaria "haya defendido los postulados de la banda terrorista" o "haya publicado un solo artículo a favor del terrorismo o de los terroristas".
Señala que la imputación es "inconsistente"; la investigación policial no fue "transparente" y que "la visión" según la cual todo lo que tenga que ver con el euskera tiene que estar controlado por ETA es "estrecha y errónea".
16 DE OCTUBRE DE 2012
Estrasburgo condena a España por no investigar las torturas a Martxelo Otamendi.
Otamendi, en el programa 360º de ETB: "Me dijeron que me pegarían dos tiros si volvía a contar al forense que me torturaban":
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.