20 años del cierre de Euskaldunon Egunkaria: cuando la libertad de prensa vasca fue amordazada
6 DE DICIEMBRE DE 1990
Nace Egunkaria, el primer diario íntegramente en euskera:
CONTENIDO NO ENCONTRADO
20 DE FEBRERO DE 2003
El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo ordena el cierre de Euskaldunon Egunkaria por su presunta relación con ETA.
Diez personas son detenidas: Joan Mari Torrealdai, Iñaki Uria, Txema Auzmendi, Martxelo Otamendi, Pello Zubiria, Xabier Oleaga, Xabier Alegria, Fermin Lazkano, Luis Goia (muere en 2006) e Inma Gomila.
Después de pasar cinco días incomunicados, el juez ordena la prisión incondicional para Torrealdai, Uria, Oleaga, Auzmendi y Alegria. Deja en libertad bajo fianza a Otamendi, Gomila, Lazkano y Goia y ordena otras 72 horas de incomunicación para Pello Zubiria.
Mientras, los trabajadores publican el diario Egunero, proyecto que se mantiene hasta que la creación del diario Berria.
22 DE FEBRERO DE 2003
Decenas de miles de personas se manifiestan contra el cierre en Donostia:
CONTENIDO NO ENCONTRADO
21 DE JUNIO DE 2003
Se crea Berria, el nuevo diario en euskera.
16 DE OCTUBRE DE 2003
La Guardia Civil realiza una operación en contra del Parque Cultural Martín Ugalde y el grupo de empresas de Egunkaria, y detiene a ocho personas: Mikel Arrizabalaga, Angel Díez, Armando Hernández, Mikel Sorozabal, Joxe Mari Sors, Mikel Azkune, Joanmari Larrarte y Xabier Legarra.
4 DE NOVIEMBRE DE 2004
El juez Juan del Olmo publica el auto de procesamiento. Imputa a Torrealdai, Uria, Auzmendi, Otamendi, Zubiria, Oleaga y Alegria, así como a Joxemi Zumalabe, otro de los fundadores de Egunkaria, fallecido. Un mes más tarde confirma todas las imputaciones, menos la de Joxemi Zumalabe.
15 DE DICIEMBRE DE 2006
La Fiscalía solicita el archivo de la causa al no hallar "indicios sólidos suficientes" que vinculen a Egunkaria con ETA. Las acusaciones particulares piden continuar con el proceso. Sin embargo, la Audiencia Nacional decide el 10 de mayo de 2007 seguir adelante con el caso.
24 DE ENERO DE 2008
La AN decide juzgar la causa económica en la Audiencia Nacional y no en un juzgado en Gipuzkoa.
15 DE DICIEMBRE DE 2009
Comienza el juicio contra Egunkaria:
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Cinco acusados se sientan en el banquillo: Joan Mari Torrealdai, Iñaki Uria, Txema Auzmendi, Martxelo Otamendi y Xabier Oleaga. El fiscal Miguel Ángel Carballo, que ha pedido el archivo del caso, rechaza hacer preguntas, y los imputados niegan tener ninguna vinculación con ETA. Los imputados reciben gran apoyo de la sociedad vasca tanto en Madrid como en la manifestación que cuatro días después recorre Bilbao.
12 DE ABRIL DE 2010
Cuatro meses después de la apertura del juicio y, tras siete años de la clausura del diario, se dicta sentencia: los cinco imputados son absueltos.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
En una demoledora sentencia, la Audiencia Nacional cuestiona la constitucionalidad del cierre del diario. Señala que no se ha acreditado que Otamendi, Uria, Torrealdai, Auzmendi y Oleaga tengan "la más mínima relación con ETA" ni que el diario actuara bajo las directrices de ETA.
Añade, además, que tampoco se ha demostrado "ni directa ni indirectamente" que Egunkaria "haya defendido los postulados de la banda terrorista" o "haya publicado un solo artículo a favor del terrorismo o de los terroristas".
Señala que la imputación es "inconsistente"; la investigación policial no fue "transparente" y que "la visión" según la cual todo lo que tenga que ver con el euskera tiene que estar controlado por ETA es "estrecha y errónea".
16 DE OCTUBRE DE 2012
Estrasburgo condena a España por no investigar las torturas a Martxelo Otamendi.
Otamendi, en el programa 360º de ETB: "Me dijeron que me pegarían dos tiros si volvía a contar al forense que me torturaban":
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Te puede interesar
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.
La Ertzaintza identifica al conductor del coche que se ha saltado un control en Zumarraga
Tras la búsqueda y la investigación realizada, la Ertzaintza ha conseguido identificar al conductor implicado en estos hechos, de 48 años, aunque de momento no lo ha localizado, por lo que no ha podido detenerlo.
Argentina vibra al ritmo vasco: Tandil celebra la multitudinaria Semana Nacional Vasca 2025
La ciudad se ha convertido en punto de encuentro para la diáspora vasca en Argentina. Entre dantzaris, herri kirolak y kalejiras, más de mil asistentes han proclamado la fuerza y la continuidad de las tradiciones vascas.
La semana arrancará con viento del sur y temperaturas que rondarán los 20 grados
Al menos hasta el miércoles no se esperan grandes cambios. El sol y las máximas primaverales serán protagonistas en toda Euskal Herria.
El Puente Colgante suspenderá su servicio desde este lunes hasta el día 22 para cambiar los cables de la barquilla
Durante el periodo donde no funcione el Puente Colgante, el servicio de botes que cruza la ría se reforzará y dos embarcaciones trabajarán simultáneamente de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.
Liberan al ‘Niño Juan’ tras ser secuestrado el viernes en Madrid
El alucinero Juan María Gordillo Plaza ha aparecido vivo y con signos de haber recibido una paliza.
Detenido un hombre en Sarriguren por agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental
La detención ha sido realizada esta mediodía por la Policía Municipal del Valle de Egüés.
Secuestrado en Madrid el "Niño Juan", el alucinero que hirió a 10 ertzainas
Según la Policía, el "Niño Juan" ha sido secuestrado por un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras causas. Hace un año estuvo al frente del robo perpetrado por una banda de ladrones en el centro comercial Garbera, en San Sebastián.