Los gobiernos vasco y español colaborarán para "despejar las dudas" en torno al centro de acogida de Gasteiz
El Gobierno Vasco y el Gobierno de España formarán "en próximas fechas" un grupo de trabajo en torno al centro de acogida para personas refugiadas de Vitoria-Gasteiz, con el objetivo de "despejar las dudas", según ha anunciado el delegado del Ejecutivo español en la CAV, Denis Itxaso. Este tipo de grupo de trabajo, entre el Estado e instituciones locales, también se formará en otros territorios donde se vaya a abrir un centro.
Además, el delegado ha mostrado esperanza de que el acuerdo en torno a la acogida alcanzado el pasado jueves entre el PNV y el PSE-EE ayude a dejar este asunto "fuera de polémicas electorales".
Dicho pacto, plasmado en una enmienda, recoge el compromiso de ambos partidos de impulsar, "en colaboración" con el Gobierno de España, un modelo vasco de acogida. PNV y PSE-EE, que en las últimas semanas han expresado en público sus discrepancias, cerraron este acuerdo confiando en que sirva para superar las "polémicas y diferencias" que han mantenido en torno a este tema.
Itxaso ha considerado que el hecho de que "determinadas candidaturas y fuerzas políticas hayan renunciado a utilizar este asunto como evento en la arena electoral de las próximas elecciones municipales" resulta "una buena noticia". "La protección internacional a los refugiados y a los solicitantes de asilo ha sido históricamente un elemento de consenso en la política vasca; y creo que lo puede seguir siendo si actuamos con responsabilidad", ha afirmado.
El delegado ha recordado que la puesta en marcha de un centro de estas características en Vitoria-Gasteiz se enmarca en el plan de incremento de las capacidades acogida internacional pactado por el Estado con las instituciones europeas.
Itxaso ha subrayado que aunque la acogida de refugiados es una competencia estatal, las instituciones locales "tienen algo que decir" respecto a este tipo de centros, dado que algunos de las servicios que necesitan quienes van a vivir en estos espacios son competencias de los ayuntamientos, las diputaciones forales o el Gobierno Vasco.
El delegado del Ejecutivo español considera que este grupo de trabajo puede contribuir a "despejar las dudas" que existen respecto a este recurso, así como a diseñar un sistema de funcionamiento "de la manera más eficaz y eficiente posible", teniendo en cuenta los recursos sociales con los que cuenta el territorio.
"Creo que esta nueva senda de colaboración que hemos arrancado, para dejar fuera de las polémicas electorales esta cuestión, es el camino correcto", ha manifestado.
La mesa de trabajo que se va a poner en marcha servirá para "hablar de todas las fases de acogida". Además, ha recordado que no todos los solicitantes de asilo lo obtienen finalmente, por lo que una vez que les es denegada esa condición, "terminan quedando en el estatus ordinario de inmigrantes que tienen que regularizar su situación".
En ese proceso, estas personas tienen que iniciar los trámites para obtener un permiso de residencia y de trabajo y, en ese momento, "entran a concurso instituciones como Lanbide y la Diputación Foral de Álava". "De eso se trata, de ordenar un poco toda esa cuestión", ha indicado.
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.