¿Por qué no es costumbre beber vino o sidra en lata?
Las latas de bebidas llevan más de 85 años en el mercado, siendo uno de los envases preferidos por los consumidores debido a su comodidad, ligereza, resistencia y el estar fabricadas con materiales infinitamente reciclables. Su formato individual permiten tener un mayor control de las cantidades de consumo, son fáciles de abrir e impiden la entrada de luz al interior, manteniendo mejor el producto.
Refrescos o cerveza en lata, bebidas energéticas... Comercialmente, es un envase más atractivo para un público más joven por su facilidad de llevar de un lado a otro. Se pueden introducir en recintos que el vidrio tiene prohibido: festivales, conciertos, la playa… Además, la lata mantiene la calidad y el sabor de la bebida, presenta un enfriado más rápido, y es más eficiente.
Las nuevas tendencias en packaging llegan pisando fuerte. La lata está ganado terreno a otros formatos, sobre todo en Estados Unidos. En nuestro alrededor, no obstante, hay algunas bebidas que todavía no han calado lo suficiente en la sociedad. ¿Por qué no es tan frecuente, por ejemplo, beber vino, sidra o agua en lata?
El vino en lata está siendo motivo de debate en el sector del vino desde hace tiempo. Existe claramente una barrera cultural: es casi ritual el hecho del descorche de la botella, verter el vino en la copa para su cata… pero sobre todo, el hecho de asociar la lata a otro tipo de producto. Incluso las propias Denominaciones de Origen vetan en muchas ocasiones el uso de estos envases.
Hemos estado con el gerente de Bodegas Elosegi, Mikel Elosegi, quien ha insistido que la lata mantiene intacta la calidad y el buen sabor del producto. En esta empresa situada en el corazón de Gipuzkoa, en Olabarria, en 2006 dieron el gran salto y lanzaron al mercado un vino de Burdeos envasado en lata.
El proyectó no funcionó, pero hoy por hoy hay empresas que están comercializando importantes volúmenes de vino en lata en países como Estados Unidos, Australia. Aquí, en nuestro alrededor, no obstante, la lata de vino aún es una rareza.
Mikel Elosegi, gerente de Bodegas Elosegi, reitera que la calidad y el sabor del vino no se ven afectados por su comercialización en lata, y que el producto se conserva bien. Tienen su sede central en el corazón de Gipuzkoa, en Olabarria, y llevan más de 130 años envasando y comercializando vino. A lo largo de su trayectoria en esta empresa familiar han sabido adaptarse al mercado con flexibilidad y ofreciendo nuevos productos y formatos.
Así, en 2006 la Bodegas Elosegi dio un gran salto al comercializar por primera vez un vino de Burdeos envasado en lata. Aunque en aquella época el vino en lata no era un producto completamente nuevo, ya que para entonces se vendía en diferentes partes del mundo, fue pionero en comercializar un vino con denominación de origen. El producto no tuvo mucho éxito y hoy por hoy están inmersos en otro proyecto con el fin de atraer a los más jóvenes, comercializando su propia marca de sangría en lata.
Algo similar ocurre con la sidra. En Zerain, en las faldas del monte Txindoki, en la sidrería Oiharte, comenzaron hace cuatro años a comercializar sidra en lata dentro de la denominación Euskal Sagardoa. El dueño de la sidrería, Mikel Eguren, valora positivamente estos años, aunque cree que no se ha extendido demasiado la cultura para beber sidra en lata y considera que, a pesar del boom de la temporada del txotx, la sidra no está valorada como tal.
Sin embargo, ambos opinan que la lata tiene futuro, pero creen que hace falta un cambio cultural y de hábitos. Miran al futuro con esperanza. El tiempo dirá si ese formato ha venido para detenerse.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco endurece las medidas preventivas para evitar la propagación de la Dermatosis Nodular
A las medidas adoptadas el mes pasado se sumarán dos nuevas disposiciones. Así, se establece que el ganado vacuno procedente de explotaciones de fuera de la CAV deberá permanecer bajo la supervisión de veterinarios oficiales durante un periodo de 21 días tras su llegada.
Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos
Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.
La acusación cree que los testigos han acreditado el desfalco del expresidente de la DYA
El juicio continuará este martes con la declaración de los dos encausados y después las partes presentarán sus informes definitivos.
Osakidetza vacuna contra la gripe un 11 % más que el año pasado e insiste en animar a inmunizarse
Toda aquella persona que lo desee, puede coger cita para vacunarse frente a la gripe, y también frente a la Covid en caso de tener más de 75 años o alguna enfermedad crónica.
Uno de los agentes investigados en el caso de Amaya Zabarte niega haberle dado una patada
La investigación por las lesiones sufridas por dos mujeres durante los incidentes en marzo de 2024, antes del partido entre la Real Sociedad y el París Saint Germain, da un nuevo paso; hoy han declarado tres ertzainas, uno como investigado y dos como testigos.
Víctimas de la DANA: "A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia"
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que la comisión de investigación de la DANA en el Congreso no tenga validez legal para condenar y, aunque ha dicho que es "una victoria social", ha subrayado que queda un importante paso: "Mazón a prisión".
Sorprendidos en Bilbao con dispositivos tecnológicos ocultos en el examen de conducir
Varios agentes pudieron observar que dos varones mostraban una actitud nerviosa y una postura antinatural, de tal forma que mantenían en todo momento el pecho cerca de la pantalla del ordenador.
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.