¿Por qué no es costumbre beber vino o sidra en lata?
Las latas de bebidas llevan más de 85 años en el mercado, siendo uno de los envases preferidos por los consumidores debido a su comodidad, ligereza, resistencia y el estar fabricadas con materiales infinitamente reciclables. Su formato individual permiten tener un mayor control de las cantidades de consumo, son fáciles de abrir e impiden la entrada de luz al interior, manteniendo mejor el producto.
Refrescos o cerveza en lata, bebidas energéticas... Comercialmente, es un envase más atractivo para un público más joven por su facilidad de llevar de un lado a otro. Se pueden introducir en recintos que el vidrio tiene prohibido: festivales, conciertos, la playa… Además, la lata mantiene la calidad y el sabor de la bebida, presenta un enfriado más rápido, y es más eficiente.
Las nuevas tendencias en packaging llegan pisando fuerte. La lata está ganado terreno a otros formatos, sobre todo en Estados Unidos. En nuestro alrededor, no obstante, hay algunas bebidas que todavía no han calado lo suficiente en la sociedad. ¿Por qué no es tan frecuente, por ejemplo, beber vino, sidra o agua en lata?
El vino en lata está siendo motivo de debate en el sector del vino desde hace tiempo. Existe claramente una barrera cultural: es casi ritual el hecho del descorche de la botella, verter el vino en la copa para su cata… pero sobre todo, el hecho de asociar la lata a otro tipo de producto. Incluso las propias Denominaciones de Origen vetan en muchas ocasiones el uso de estos envases.
Hemos estado con el gerente de Bodegas Elosegi, Mikel Elosegi, quien ha insistido que la lata mantiene intacta la calidad y el buen sabor del producto. En esta empresa situada en el corazón de Gipuzkoa, en Olabarria, en 2006 dieron el gran salto y lanzaron al mercado un vino de Burdeos envasado en lata.
El proyectó no funcionó, pero hoy por hoy hay empresas que están comercializando importantes volúmenes de vino en lata en países como Estados Unidos, Australia. Aquí, en nuestro alrededor, no obstante, la lata de vino aún es una rareza.
Mikel Elosegi, gerente de Bodegas Elosegi, reitera que la calidad y el sabor del vino no se ven afectados por su comercialización en lata, y que el producto se conserva bien. Tienen su sede central en el corazón de Gipuzkoa, en Olabarria, y llevan más de 130 años envasando y comercializando vino. A lo largo de su trayectoria en esta empresa familiar han sabido adaptarse al mercado con flexibilidad y ofreciendo nuevos productos y formatos.
Así, en 2006 la Bodegas Elosegi dio un gran salto al comercializar por primera vez un vino de Burdeos envasado en lata. Aunque en aquella época el vino en lata no era un producto completamente nuevo, ya que para entonces se vendía en diferentes partes del mundo, fue pionero en comercializar un vino con denominación de origen. El producto no tuvo mucho éxito y hoy por hoy están inmersos en otro proyecto con el fin de atraer a los más jóvenes, comercializando su propia marca de sangría en lata.

Algo similar ocurre con la sidra. En Zerain, en las faldas del monte Txindoki, en la sidrería Oiharte, comenzaron hace cuatro años a comercializar sidra en lata dentro de la denominación Euskal Sagardoa. El dueño de la sidrería, Mikel Eguren, valora positivamente estos años, aunque cree que no se ha extendido demasiado la cultura para beber sidra en lata y considera que, a pesar del boom de la temporada del txotx, la sidra no está valorada como tal.

Sin embargo, ambos opinan que la lata tiene futuro, pero creen que hace falta un cambio cultural y de hábitos. Miran al futuro con esperanza. El tiempo dirá si ese formato ha venido para detenerse.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.