La marea morada vuelve a tomar las calles para reclamar "el final del negocio de los cuidados"

Como cada 8 de marzo, instituciones, representantes políticos, colectivos sociales y sindicales, y en especial, miles de mujeres se han echado a la calle este miércoles para reivindicar la importancia de la lucha feminista y demandar poner "todas las vidas en el centro", el lema elegido por el movimiento feminista para este año.
Así, miles de mujeres han salido a las calles en las capitales vascas y distintos municipios de Euskal Herria, convocadas por el Movimiento Feminista, para denunciar que el cuidado de las personas mayores y dependientes se haya convertido en un negocio y que los hombres no se impliquen en su atención. La primera gran movilización vespertina ha tenido lugar a las 15:00 horas en Baiona. Cientos de personas ha participado en la manifestación de la capital labortana.

Bajo el lema "¡Se os acabó el negocio de los cuidados! Feminismoa da alternatiba!", el movimiento feminista ha congregado a una multitud de mujeres que han reprochado que "los cuidados que sustentan la vida siguen siendo realizados por las mujeres, sobre todo migrantes y racializadas" y que se trata de un trabajo "no reconocido" y realizado "en condiciones de explotación".
Las marchas se han celebrado de forma unitaria. A pesar de reconocer que existen divergencias sobre cuestiones como la Ley del sólo sí es sí o la Ley Trans, ha precisado que "el feminismo está muy unido y no hay razones externas que nos puedan separar", según ha manifestado una de sus portavoces a los medios antes de iniciar la manifestación en Bilbao (20:00 horas).
En la capital vizcaína (19:30 horas), la marcha ha partido del Sagrado Corazón y, tras recorrer la Gran Vía, ha concluido frente al Ayuntamiento donde las promotoras han leído una declaración en la que piden "reparación hacia todas las mujeres que han tenido que dejar sus vidas para cuidar. Cuidar desde el silencio, desde la invisibilidad, desde la precariedad, desde la culpa y desde la soledad".

En Vitoria-Gasteiz (19:00 horas), la movilización ha partido de la plaza San Antón encabezada por una pancarta con el lema en euskera "Revolucionar los cuidados para cambiarlo todo" y las manifestantes han marchado bajo la lluvia, pero en un ambiente festivo, con multitud de pañuelos y banderas moradas. Al igual que en Bilbao, una batucada ha acompañado la marcha mientras las asistentes proferían gritos de "Gora borroka feminista".

En Donostia-San Sebastián (18:30 horas) miles de personas han marchado desde el túnel del Antiguo tras una pancarta con el lema en euskera "A favor de un derecho colectivo al cuidado. Revolucionar los cuidados para cambiarlo todo" y portando pancartas y carteles con diferentes reivindicaciones feministas, además de exhibir banderas moradas y vestir prendas de ese color, símbolo de la lucha por la igualdad.

El movimiento feminista también ha mostrado su fuerza en su manifestación en Pamplona (20:00 horas) a la que han acudido miles de personas. La marcha ha salido desde Antoniutti, continuando por Navas de Tolosa, Avenida del Ejército, plaza de la Paz, Conde Oliveto, Príncipe de Viana, San Ignacio, Estella, Yanguas y Miranda, Paseo de Sarasate y plaza del Castillo, donde ha finalizado con la lectura del comunicado.
En declaraciones previas a la manifestación, la portavoz del Movimiento Feminista de Euskal Herria, Begoña Zabala, ha denunciado la "brecha" que existe entre hombres y mujeres "no solo en lo relativo al trabajo y las condiciones laborales, sino a las pensiones".

Las feministas han aprovechado la efeméride para anunciar una huelga feminista general en defensa del derecho universal a los cuidados. Según han indicado, iniciarán un proceso para articular una convocatoria conjunta de huelga con "movimientos populares, sociales y sindicales".
Al mediodía, y convocadas por Ikasle Sindikatua, miles de estudiantes se han manifestado en las tres capitales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, y han acusado a PSOE, PP, Vox y PNV de "declarar la guerra" a las mujeres con la reforma de la ley de 'solo sí es sí'. En todo caso, han asegurado que "nosotras responderemos".
En la manifestación celebrada en Bilbao, la portavoz de Ikasle Sindikatua, Laura Luengo, se ha referido, a la aprobación ayer, con los votos a favor de PSOE, PP, Ciudadanos y PNV y la abstención de Vox, del inicio del trámite de la reforma de la ley del 'solo sí es sí'.
Las jóvenes critican la reforma de la ley del "solo sí es sí"
En referencia al inicio del trámite de la reforma de la ley feminista, ha denunciado que PSOE, PP, Vox y PNV "volvieron a declararnos la guerra, atacando un ley que no es otra cosa que fruto de la lucha y movilizaciones de todos estos años".
Luengo, que ha denunciado que hay "una derecha completamente envalentonada" y "un ataque abierto a nuestros derechos del PP, Vox y el PNV", ha dicho, por otro lado, que saben que "solo con una ley no basta" porque "ya está prohibido violarnos y asesinarnos". Por eso, ha afirmado que "lo más importante es que defendamos la lucha en las calles" y ha remarcado que, "por eso nos hemos vuelto a movilizar, porque el 8 de marzo es un día de lucha para nosotras".
"Las jóvenes volvemos a dejar claro que vamos a continuar movilizándonos para reivindicar nuestros derechos y que la lucha feminista sigue viva", ha asegurado, para añadir que van a "continuar en las calles" y que es necesario "construir un feminismo para seguir avanzando y seguir luchando".
Previamente, los representantes institucionales de los diferentes ayuntamientos de Hego Euskal Herria ha mostrado su apoyo a la lucha feminista, con varias concentraciones:

Casi a la misma hora, la plantilla de EITB Media se ha concentrado en las diferentes sedes del grupo de comunicación vasco:

Más noticias sobre sociedad
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.