La marea morada vuelve a tomar las calles para reclamar "el final del negocio de los cuidados"
Como cada 8 de marzo, instituciones, representantes políticos, colectivos sociales y sindicales, y en especial, miles de mujeres se han echado a la calle este miércoles para reivindicar la importancia de la lucha feminista y demandar poner "todas las vidas en el centro", el lema elegido por el movimiento feminista para este año.
Así, miles de mujeres han salido a las calles en las capitales vascas y distintos municipios de Euskal Herria, convocadas por el Movimiento Feminista, para denunciar que el cuidado de las personas mayores y dependientes se haya convertido en un negocio y que los hombres no se impliquen en su atención. La primera gran movilización vespertina ha tenido lugar a las 15:00 horas en Baiona. Cientos de personas ha participado en la manifestación de la capital labortana.
Bajo el lema "¡Se os acabó el negocio de los cuidados! Feminismoa da alternatiba!", el movimiento feminista ha congregado a una multitud de mujeres que han reprochado que "los cuidados que sustentan la vida siguen siendo realizados por las mujeres, sobre todo migrantes y racializadas" y que se trata de un trabajo "no reconocido" y realizado "en condiciones de explotación".
Las marchas se han celebrado de forma unitaria. A pesar de reconocer que existen divergencias sobre cuestiones como la Ley del sólo sí es sí o la Ley Trans, ha precisado que "el feminismo está muy unido y no hay razones externas que nos puedan separar", según ha manifestado una de sus portavoces a los medios antes de iniciar la manifestación en Bilbao (20:00 horas).
En la capital vizcaína (19:30 horas), la marcha ha partido del Sagrado Corazón y, tras recorrer la Gran Vía, ha concluido frente al Ayuntamiento donde las promotoras han leído una declaración en la que piden "reparación hacia todas las mujeres que han tenido que dejar sus vidas para cuidar. Cuidar desde el silencio, desde la invisibilidad, desde la precariedad, desde la culpa y desde la soledad".
En Vitoria-Gasteiz (19:00 horas), la movilización ha partido de la plaza San Antón encabezada por una pancarta con el lema en euskera "Revolucionar los cuidados para cambiarlo todo" y las manifestantes han marchado bajo la lluvia, pero en un ambiente festivo, con multitud de pañuelos y banderas moradas. Al igual que en Bilbao, una batucada ha acompañado la marcha mientras las asistentes proferían gritos de "Gora borroka feminista".
En Donostia-San Sebastián (18:30 horas) miles de personas han marchado desde el túnel del Antiguo tras una pancarta con el lema en euskera "A favor de un derecho colectivo al cuidado. Revolucionar los cuidados para cambiarlo todo" y portando pancartas y carteles con diferentes reivindicaciones feministas, además de exhibir banderas moradas y vestir prendas de ese color, símbolo de la lucha por la igualdad.
El movimiento feminista también ha mostrado su fuerza en su manifestación en Pamplona (20:00 horas) a la que han acudido miles de personas. La marcha ha salido desde Antoniutti, continuando por Navas de Tolosa, Avenida del Ejército, plaza de la Paz, Conde Oliveto, Príncipe de Viana, San Ignacio, Estella, Yanguas y Miranda, Paseo de Sarasate y plaza del Castillo, donde ha finalizado con la lectura del comunicado.
En declaraciones previas a la manifestación, la portavoz del Movimiento Feminista de Euskal Herria, Begoña Zabala, ha denunciado la "brecha" que existe entre hombres y mujeres "no solo en lo relativo al trabajo y las condiciones laborales, sino a las pensiones".
Las feministas han aprovechado la efeméride para anunciar una huelga feminista general en defensa del derecho universal a los cuidados. Según han indicado, iniciarán un proceso para articular una convocatoria conjunta de huelga con "movimientos populares, sociales y sindicales".
Al mediodía, y convocadas por Ikasle Sindikatua, miles de estudiantes se han manifestado en las tres capitales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, y han acusado a PSOE, PP, Vox y PNV de "declarar la guerra" a las mujeres con la reforma de la ley de 'solo sí es sí'. En todo caso, han asegurado que "nosotras responderemos".
En la manifestación celebrada en Bilbao, la portavoz de Ikasle Sindikatua, Laura Luengo, se ha referido, a la aprobación ayer, con los votos a favor de PSOE, PP, Ciudadanos y PNV y la abstención de Vox, del inicio del trámite de la reforma de la ley del 'solo sí es sí'.
Las jóvenes critican la reforma de la ley del "solo sí es sí"
En referencia al inicio del trámite de la reforma de la ley feminista, ha denunciado que PSOE, PP, Vox y PNV "volvieron a declararnos la guerra, atacando un ley que no es otra cosa que fruto de la lucha y movilizaciones de todos estos años".
Luengo, que ha denunciado que hay "una derecha completamente envalentonada" y "un ataque abierto a nuestros derechos del PP, Vox y el PNV", ha dicho, por otro lado, que saben que "solo con una ley no basta" porque "ya está prohibido violarnos y asesinarnos". Por eso, ha afirmado que "lo más importante es que defendamos la lucha en las calles" y ha remarcado que, "por eso nos hemos vuelto a movilizar, porque el 8 de marzo es un día de lucha para nosotras".
"Las jóvenes volvemos a dejar claro que vamos a continuar movilizándonos para reivindicar nuestros derechos y que la lucha feminista sigue viva", ha asegurado, para añadir que van a "continuar en las calles" y que es necesario "construir un feminismo para seguir avanzando y seguir luchando".
Previamente, los representantes institucionales de los diferentes ayuntamientos de Hego Euskal Herria ha mostrado su apoyo a la lucha feminista, con varias concentraciones:
Casi a la misma hora, la plantilla de EITB Media se ha concentrado en las diferentes sedes del grupo de comunicación vasco:
Te puede interesar
El Gobierno Vasco endurece las medidas preventivas para evitar la propagación de la Dermatosis Nodular
A las medidas adoptadas el mes pasado se sumarán dos nuevas disposiciones. Así, se establece que el ganado vacuno procedente de explotaciones de fuera de la CAV deberá permanecer bajo la supervisión de veterinarios oficiales durante un periodo de 21 días tras su llegada.
Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos
Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.
La acusación cree que los testigos han acreditado el desfalco del expresidente de la DYA
El juicio continuará este martes con la declaración de los dos encausados y después las partes presentarán sus informes definitivos.
Osakidetza vacuna contra la gripe un 11 % más que el año pasado e insiste en animar a inmunizarse
Toda aquella persona que lo desee, puede coger cita para vacunarse frente a la gripe, y también frente a la Covid en caso de tener más de 75 años o alguna enfermedad crónica.
Uno de los agentes investigados en el caso de Amaya Zabarte niega haberle dado una patada
La investigación por las lesiones sufridas por dos mujeres durante los incidentes en marzo de 2024, antes del partido entre la Real Sociedad y el París Saint Germain, da un nuevo paso; hoy han declarado tres ertzainas, uno como investigado y dos como testigos.
Víctimas de la DANA: "A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia"
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que la comisión de investigación de la DANA en el Congreso no tenga validez legal para condenar y, aunque ha dicho que es "una victoria social", ha subrayado que queda un importante paso: "Mazón a prisión".
Sorprendidos en Bilbao con dispositivos tecnológicos ocultos en el examen de conducir
Varios agentes pudieron observar que dos varones mostraban una actitud nerviosa y una postura antinatural, de tal forma que mantenían en todo momento el pecho cerca de la pantalla del ordenador.
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.