La marea morada vuelve a tomar las calles para reclamar "el final del negocio de los cuidados"

Como cada 8 de marzo, instituciones, representantes políticos, colectivos sociales y sindicales, y en especial, miles de mujeres se han echado a la calle este miércoles para reivindicar la importancia de la lucha feminista y demandar poner "todas las vidas en el centro", el lema elegido por el movimiento feminista para este año.
Así, miles de mujeres han salido a las calles en las capitales vascas y distintos municipios de Euskal Herria, convocadas por el Movimiento Feminista, para denunciar que el cuidado de las personas mayores y dependientes se haya convertido en un negocio y que los hombres no se impliquen en su atención. La primera gran movilización vespertina ha tenido lugar a las 15:00 horas en Baiona. Cientos de personas ha participado en la manifestación de la capital labortana.

Bajo el lema "¡Se os acabó el negocio de los cuidados! Feminismoa da alternatiba!", el movimiento feminista ha congregado a una multitud de mujeres que han reprochado que "los cuidados que sustentan la vida siguen siendo realizados por las mujeres, sobre todo migrantes y racializadas" y que se trata de un trabajo "no reconocido" y realizado "en condiciones de explotación".
Las marchas se han celebrado de forma unitaria. A pesar de reconocer que existen divergencias sobre cuestiones como la Ley del sólo sí es sí o la Ley Trans, ha precisado que "el feminismo está muy unido y no hay razones externas que nos puedan separar", según ha manifestado una de sus portavoces a los medios antes de iniciar la manifestación en Bilbao (20:00 horas).
En la capital vizcaína (19:30 horas), la marcha ha partido del Sagrado Corazón y, tras recorrer la Gran Vía, ha concluido frente al Ayuntamiento donde las promotoras han leído una declaración en la que piden "reparación hacia todas las mujeres que han tenido que dejar sus vidas para cuidar. Cuidar desde el silencio, desde la invisibilidad, desde la precariedad, desde la culpa y desde la soledad".

En Vitoria-Gasteiz (19:00 horas), la movilización ha partido de la plaza San Antón encabezada por una pancarta con el lema en euskera "Revolucionar los cuidados para cambiarlo todo" y las manifestantes han marchado bajo la lluvia, pero en un ambiente festivo, con multitud de pañuelos y banderas moradas. Al igual que en Bilbao, una batucada ha acompañado la marcha mientras las asistentes proferían gritos de "Gora borroka feminista".

En Donostia-San Sebastián (18:30 horas) miles de personas han marchado desde el túnel del Antiguo tras una pancarta con el lema en euskera "A favor de un derecho colectivo al cuidado. Revolucionar los cuidados para cambiarlo todo" y portando pancartas y carteles con diferentes reivindicaciones feministas, además de exhibir banderas moradas y vestir prendas de ese color, símbolo de la lucha por la igualdad.

El movimiento feminista también ha mostrado su fuerza en su manifestación en Pamplona (20:00 horas) a la que han acudido miles de personas. La marcha ha salido desde Antoniutti, continuando por Navas de Tolosa, Avenida del Ejército, plaza de la Paz, Conde Oliveto, Príncipe de Viana, San Ignacio, Estella, Yanguas y Miranda, Paseo de Sarasate y plaza del Castillo, donde ha finalizado con la lectura del comunicado.
En declaraciones previas a la manifestación, la portavoz del Movimiento Feminista de Euskal Herria, Begoña Zabala, ha denunciado la "brecha" que existe entre hombres y mujeres "no solo en lo relativo al trabajo y las condiciones laborales, sino a las pensiones".

Las feministas han aprovechado la efeméride para anunciar una huelga feminista general en defensa del derecho universal a los cuidados. Según han indicado, iniciarán un proceso para articular una convocatoria conjunta de huelga con "movimientos populares, sociales y sindicales".
Al mediodía, y convocadas por Ikasle Sindikatua, miles de estudiantes se han manifestado en las tres capitales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, y han acusado a PSOE, PP, Vox y PNV de "declarar la guerra" a las mujeres con la reforma de la ley de 'solo sí es sí'. En todo caso, han asegurado que "nosotras responderemos".
En la manifestación celebrada en Bilbao, la portavoz de Ikasle Sindikatua, Laura Luengo, se ha referido, a la aprobación ayer, con los votos a favor de PSOE, PP, Ciudadanos y PNV y la abstención de Vox, del inicio del trámite de la reforma de la ley del 'solo sí es sí'.
Las jóvenes critican la reforma de la ley del "solo sí es sí"
En referencia al inicio del trámite de la reforma de la ley feminista, ha denunciado que PSOE, PP, Vox y PNV "volvieron a declararnos la guerra, atacando un ley que no es otra cosa que fruto de la lucha y movilizaciones de todos estos años".
Luengo, que ha denunciado que hay "una derecha completamente envalentonada" y "un ataque abierto a nuestros derechos del PP, Vox y el PNV", ha dicho, por otro lado, que saben que "solo con una ley no basta" porque "ya está prohibido violarnos y asesinarnos". Por eso, ha afirmado que "lo más importante es que defendamos la lucha en las calles" y ha remarcado que, "por eso nos hemos vuelto a movilizar, porque el 8 de marzo es un día de lucha para nosotras".
"Las jóvenes volvemos a dejar claro que vamos a continuar movilizándonos para reivindicar nuestros derechos y que la lucha feminista sigue viva", ha asegurado, para añadir que van a "continuar en las calles" y que es necesario "construir un feminismo para seguir avanzando y seguir luchando".
Previamente, los representantes institucionales de los diferentes ayuntamientos de Hego Euskal Herria ha mostrado su apoyo a la lucha feminista, con varias concentraciones:

Casi a la misma hora, la plantilla de EITB Media se ha concentrado en las diferentes sedes del grupo de comunicación vasco:

Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.