Turismo
Guardar
Quitar de mi lista

En los últimos cinco años ha aumentado casi un 50% el número de plazas turísticas en San Sebastián

La capital de Gipuzkoa cuenta con 30 establecimientos y casi 1000 habitaciones más que en 2017. El crecimiento de las viviendas de uso turístico también ha sido importante en la última década.
Hoteles y establecimientos turísticos de San Sebastián.
Hoteles y establecimientos turísticos de San Sebastián.

San Sebastián ofrece cada vez más hoteles, pensiones, viviendas turísticas y opciones de dormir a los turistas que vienen de visita. Por ello, el Ayuntamiento ha decidido suspender provisionalmente la concesión de autorizaciones a nuevas viviendas de uso turístico.

En la capital de Gipuzkoa hay un total de 162 hoteles y pensiones, 30 más que hace un lustro (un incremento del 25%). En ellas se ofertan 3825 habitaciones, 988 más que en 2017 (incremento del 36%). Se prevé que en los próximos tres años se incremente un 20 % más.

En cuanto a las viviendas para uso turístico, actualmente hay 1352 registradas. Estos ofrecen unas 5700 plazas. Según el Ayuntamiento, han experimentado un fuerte crecimiento en la última década.

Turismo en San Sebastián. Turismo en San Sebastián.

El aumento de establecimientos coincide con el incremento del número de visitantes, sin poder saber si fue primero el huevo o la gallina. Desde 2019 ha aumentado un 16% el número de turistas que vienen a San Sebastián, que acogió 862.872 en 2022. Suponen 1.747.541 pernoctaciones, un 14% más que en 2019.

Estas pernoctaron en las aulas donostiarras 1.747.541 noches, un 14% más que en 2019.

Turismo en San Sebastián. Turismo en San Sebastián.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más