Félix Zubia: "No atender a una persona en su idioma pone en peligro la atención sanitaria de la misma"
El jefe de la UCI del Hospital Donostia, Félix Zubia, se ha referido este domingo en el programa Osasun Etxea de Euskadi Irratia al derecho de cada persona a recibir atención sanitaria en su propio idioma, a raíz del caso de la Fundación Uliazpi. A su juicio, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco supone "una vulneración del derecho a una atención sanitaria de calidad".
Uliazpi es una fundación dependiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa que ofrece servicios que ayudan a desarrollar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. En este centro, se ha convocado oposición para 34 plazas y, en 32 casos, se ha solicitado el perfil B2 en euskera en el perfil lingüístico.
El Tribunal de Justicia del País Vasco ha considerado excesiva esta exigencia, argumentando que el perfil de euskera está previsto para el 94% de las plazas de Uliazpi y que la ley de normalización del euskera establece un 65,5%. Así, la ha calificado de "abusiva" y ha emitido una resolución en contra. La Diputación Foral de Gipuzkoa, por su parte, rechaza la resolución y defiende con firmeza los derechos lingüísticos de los usuarios de Uliazpi, y piensa recurrir la sentencia.
La sentencia ha suscitado polémica y, tras el revuelo generado, Zubia ha querido proponer "una visión diferente", la de un trabajador sanitario. Según ha destacado, cuando la salud y la lengua confluyen, existe otra perspectiva, más allá del derecho lingüístico que uno tiene como ciudadano, que es "el derecho a recibir una sanidad de calidad". Insiste en que no es una cuestión local, sino de todo el mundo y que así consta en la literatura científica.
"Esto implica necesariamente el uso de la lengua propia", ha explicado, para añadir que, "si esto no se garantiza, baja la calidad de la atención sanitaria". Según Zubia, el hecho de no atender a una persona en su idioma "aumenta la mortalidad, aumenta el riesgo de fallos y pone en peligro la atención, la seguridad y las vivencias de esta persona".
Ante la habitual pregunta de si se prefiere "un buen médico o uno que sepa euskera", Zubia considera imposible ofrecer a una persona una atención de calidad si no es en su lengua: "Para el examen MIR, el Estado español exige a los extranjeros un nivel C1 de castellano y todo el mundo lo reconoce porque es así y así debe ser". Así, ha recordado que un sanitario puede tener muchos conocimientos, pero que la atención sanitaria son, al fin y al cabo, "conversaciones e interacciones interpersonales".
El lenguaje como herramienta
Para ilustrar la utilidad de emplear la lengua propia en todo tipo de cuidados, Zubia ha contado un caso vivido en primera persona.
Una persona sufrió un ictus, el médico le intentó hablar en castellano y, como no le respondía bien en ese idioma, fue diagnosticada de afasia. Posteriormente, cuando Zubia acudió al lugar y comprobó que el paciente era capaz de mantener una conversación fluida en euskera, concluyó que no se trataba de afasia, sino de un problema meramente lingüístico.
Esto "es especialmente grave cuando hablamos de salud mental, ya que el principal instrumento que tenemos es el lenguaje", explica. De hecho, será a través del mismo como una persona explicará "en qué humor se encuentra, cómo ha dormido o sus experiencias" y está comprobado que "si se cambia la expresión lingüística de una persona, los diagnósticos no se llevan a cabo correctamente" .
Por lo tanto, para atender adecuadamente a los pacientes de Uliazpi es "imprescindible" para Zubia dominar bien ambas lenguas para hacer unas correctas valoraciones. "Oponerse a esto es oponerse a una atención sanitaria de calidad", ha concluido.
Te puede interesar
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.
La Ertzaintza identifica al conductor del coche que se ha saltado un control en Zumarraga
Tras la búsqueda y la investigación realizada, la Ertzaintza ha conseguido identificar al conductor implicado en estos hechos, de 48 años, aunque de momento no lo ha localizado, por lo que no ha podido detenerlo.
Argentina vibra al ritmo vasco: Tandil celebra la multitudinaria Semana Nacional Vasca 2025
La ciudad se ha convertido en punto de encuentro para la diáspora vasca en Argentina. Entre dantzaris, herri kirolak y kalejiras, más de mil asistentes han proclamado la fuerza y la continuidad de las tradiciones vascas.
La semana arrancará con viento del sur y temperaturas que rondarán los 20 grados
Al menos hasta el miércoles no se esperan grandes cambios. El sol y las máximas primaverales serán protagonistas en toda Euskal Herria.
El Puente Colgante suspenderá su servicio desde este lunes hasta el día 22 para cambiar los cables de la barquilla
Durante el periodo donde no funcione el Puente Colgante, el servicio de botes que cruza la ría se reforzará y dos embarcaciones trabajarán simultáneamente de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.
Liberan al ‘Niño Juan’ tras ser secuestrado el viernes en Madrid
El alucinero Juan María Gordillo Plaza ha aparecido vivo y con signos de haber recibido una paliza.
Detenido un hombre en Sarriguren por agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental
La detención ha sido realizada esta mediodía por la Policía Municipal del Valle de Egüés.
Secuestrado en Madrid el "Niño Juan", el alucinero que hirió a 10 ertzainas
Según la Policía, el "Niño Juan" ha sido secuestrado por un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras causas. Hace un año estuvo al frente del robo perpetrado por una banda de ladrones en el centro comercial Garbera, en San Sebastián.