Félix Zubia: "No atender a una persona en su idioma pone en peligro la atención sanitaria de la misma"
El jefe de la UCI del Hospital Donostia, Félix Zubia, se ha referido este domingo en el programa Osasun Etxea de Euskadi Irratia al derecho de cada persona a recibir atención sanitaria en su propio idioma, a raíz del caso de la Fundación Uliazpi. A su juicio, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco supone "una vulneración del derecho a una atención sanitaria de calidad".
Uliazpi es una fundación dependiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa que ofrece servicios que ayudan a desarrollar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. En este centro, se ha convocado oposición para 34 plazas y, en 32 casos, se ha solicitado el perfil B2 en euskera en el perfil lingüístico.
El Tribunal de Justicia del País Vasco ha considerado excesiva esta exigencia, argumentando que el perfil de euskera está previsto para el 94% de las plazas de Uliazpi y que la ley de normalización del euskera establece un 65,5%. Así, la ha calificado de "abusiva" y ha emitido una resolución en contra. La Diputación Foral de Gipuzkoa, por su parte, rechaza la resolución y defiende con firmeza los derechos lingüísticos de los usuarios de Uliazpi, y piensa recurrir la sentencia.
La sentencia ha suscitado polémica y, tras el revuelo generado, Zubia ha querido proponer "una visión diferente", la de un trabajador sanitario. Según ha destacado, cuando la salud y la lengua confluyen, existe otra perspectiva, más allá del derecho lingüístico que uno tiene como ciudadano, que es "el derecho a recibir una sanidad de calidad". Insiste en que no es una cuestión local, sino de todo el mundo y que así consta en la literatura científica.
"Esto implica necesariamente el uso de la lengua propia", ha explicado, para añadir que, "si esto no se garantiza, baja la calidad de la atención sanitaria". Según Zubia, el hecho de no atender a una persona en su idioma "aumenta la mortalidad, aumenta el riesgo de fallos y pone en peligro la atención, la seguridad y las vivencias de esta persona".
Ante la habitual pregunta de si se prefiere "un buen médico o uno que sepa euskera", Zubia considera imposible ofrecer a una persona una atención de calidad si no es en su lengua: "Para el examen MIR, el Estado español exige a los extranjeros un nivel C1 de castellano y todo el mundo lo reconoce porque es así y así debe ser". Así, ha recordado que un sanitario puede tener muchos conocimientos, pero que la atención sanitaria son, al fin y al cabo, "conversaciones e interacciones interpersonales".
El lenguaje como herramienta
Para ilustrar la utilidad de emplear la lengua propia en todo tipo de cuidados, Zubia ha contado un caso vivido en primera persona.
Una persona sufrió un ictus, el médico le intentó hablar en castellano y, como no le respondía bien en ese idioma, fue diagnosticada de afasia. Posteriormente, cuando Zubia acudió al lugar y comprobó que el paciente era capaz de mantener una conversación fluida en euskera, concluyó que no se trataba de afasia, sino de un problema meramente lingüístico.
Esto "es especialmente grave cuando hablamos de salud mental, ya que el principal instrumento que tenemos es el lenguaje", explica. De hecho, será a través del mismo como una persona explicará "en qué humor se encuentra, cómo ha dormido o sus experiencias" y está comprobado que "si se cambia la expresión lingüística de una persona, los diagnósticos no se llevan a cabo correctamente" .
Por lo tanto, para atender adecuadamente a los pacientes de Uliazpi es "imprescindible" para Zubia dominar bien ambas lenguas para hacer unas correctas valoraciones. "Oponerse a esto es oponerse a una atención sanitaria de calidad", ha concluido.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.