MEMORIA
Guardar
Quitar de mi lista

Los ciberdelitos aumentan un 41 % en la CAV en 2022

No obstante, el 85 % de los de los delitos cometidos el pasado año se produjeron de manera presencial. Los delitos más graves (los presenciales contra las personas) supusieron el 10 % del total, siendo la inmensa mayoría contra las mujeres.
Imagen: EITB Media
Imagen: EITB Media

La Comunidad Autónoma Vasca registró en 2022 un total de 133 989 delitos, de los cuales un 85 % (113 842) se produjeron de manera presencial frente al 15 % (20 147) que se produjeron de manera cibernética a través de las nuevas tecnologías. Sin embargo, aunque la gran mayoría de los delitos siguen cometiéndose presencialmente, los que más aumentan son los ciberdelitos: en comparación con 2019 (año previo a la pandemia), los ciberdelitos experimentan un incremento del 41 % y los delitos presenciales del 6 %.

El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha presentado hoy en el Parlamento Vasco la "Memoria 2022 de la Delincuencia en Euskadi", un documento que recopila y analiza la información relacionada con las infracciones penales. Son datos que contabilizan la Ertzaintza y policías locales en los ayuntamientos de más de 15 000 habitantes.

Por territorios, al igual que en años anteriores, Bizkaia sigue a la cabeza con 75 417 delitos cometidos en 2022. En Gipuzkoa se registraron 34 432 y en Álava 19 417. Por municipios, en general, la tasa de delincuencia crece en las zonas más pobladas: la tasa más alta es la de Bilbao con 97 delitos por cada 1000 habitantes y le sigue Donostia con 77 delitos por cada mil habitantes. Es en Erandio donde más han crecido los delitos: 27 puntos con respecto a 2019.

dls_delincuencia3_es dls_delincuencia3_es

En cuanto al tipo de delitos, la gran mayoría (62 %) de los que se cometen en la CAV, tanto de manera presencial como a través de las nuevas tecnologías, son contra la propiedad —hurtos, robos con fuerza, daños, estafas...—.  De todos modos, los más graves son los que se llevan a cabo contra las personas (10 %), y ahí la inmensa mayoría de los delitos sigue siendo la ejercida contra las mujeres.

dls_delincuencia2_es dls_delincuencia2_es

Según los datos de la Ertzaintza del año 2022, 5143 mujeres sufrieron violencia a manos de la pareja o expareja, violencia por parte de un familiar o conviviente que no sea pareja, o violencia sexual con autor externo al margen de las otras dos categorías.

 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más