Hoy es noticia
San Fermín 2025 |
MEMORIA
Guardar
Quitar de mi lista

Los ciberdelitos aumentan un 41 % en la CAV en 2022

No obstante, el 85 % de los de los delitos cometidos el pasado año se produjeron de manera presencial. Los delitos más graves (los presenciales contra las personas) supusieron el 10 % del total, siendo la inmensa mayoría contra las mujeres.
Imagen: EITB Media
Imagen: EITB Media

La Comunidad Autónoma Vasca registró en 2022 un total de 133 989 delitos, de los cuales un 85 % (113 842) se produjeron de manera presencial frente al 15 % (20 147) que se produjeron de manera cibernética a través de las nuevas tecnologías. Sin embargo, aunque la gran mayoría de los delitos siguen cometiéndose presencialmente, los que más aumentan son los ciberdelitos: en comparación con 2019 (año previo a la pandemia), los ciberdelitos experimentan un incremento del 41 % y los delitos presenciales del 6 %.

El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha presentado hoy en el Parlamento Vasco la "Memoria 2022 de la Delincuencia en Euskadi", un documento que recopila y analiza la información relacionada con las infracciones penales. Son datos que contabilizan la Ertzaintza y policías locales en los ayuntamientos de más de 15 000 habitantes.

Por territorios, al igual que en años anteriores, Bizkaia sigue a la cabeza con 75 417 delitos cometidos en 2022. En Gipuzkoa se registraron 34 432 y en Álava 19 417. Por municipios, en general, la tasa de delincuencia crece en las zonas más pobladas: la tasa más alta es la de Bilbao con 97 delitos por cada 1000 habitantes y le sigue Donostia con 77 delitos por cada mil habitantes. Es en Erandio donde más han crecido los delitos: 27 puntos con respecto a 2019.

dls_delincuencia3_es dls_delincuencia3_es

En cuanto al tipo de delitos, la gran mayoría (62 %) de los que se cometen en la CAV, tanto de manera presencial como a través de las nuevas tecnologías, son contra la propiedad —hurtos, robos con fuerza, daños, estafas...—.  De todos modos, los más graves son los que se llevan a cabo contra las personas (10 %), y ahí la inmensa mayoría de los delitos sigue siendo la ejercida contra las mujeres.

dls_delincuencia2_es dls_delincuencia2_es

Según los datos de la Ertzaintza del año 2022, 5143 mujeres sufrieron violencia a manos de la pareja o expareja, violencia por parte de un familiar o conviviente que no sea pareja, o violencia sexual con autor externo al margen de las otras dos categorías.

 

Más noticias sobre sociedad

N634 deba-lur jausia-eitb_1920x1080
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un carril de la N-634 de Deba se abrirá al tráfico el lunes

A partir de las 13:00 horas se habilitará un carril con paso alterno regulado mediante semáforos. A pesar de ello, hasta noviembre no se prevé la reapertura total del vial en función de la evolución de los trabajos.

PAMPLONA, 06/07/2024.- La ciudad española de Pamplona se convierte este sábado en la capital mundial de la fiesta, con el lanzamiento del chupinazo que da inicio a los Sanfermines 2024, hasta dentro de nueve días, cuando se entone el triste 'Pobre de mí'. EFE/Jesus Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pamplona espera con ilusión el chupinazo de sanfermines

Pamplona vive las horas previas al inicio de los sanfermines. Todo está preparado ya en la ciudad para celebrar las fiestas más internacionales. Yala Nafarroa con Palestina será la encargada de lanzar el Chupinazo.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"

Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.  

Cargar más