Una cadena humana unirá Errenteria y Donostia el 24 de marzo para rendir tributo al euskera batua
El próximo viernes, 24 de marzo, Errenteria y Donostia-San Sebastián se unirán en una gigantesca cadena humana compuesta por 8000 personas para subrayar "el valor del euskera batua en el desarrollo del país" y recordar a quienes fueron sus impulsores.
El acto ha sido promovido por la Ikastola Orereta y organizado por el proyecto 'Ikastolak Herriari' y Euskaltzaindia.
En un comunicado, Euskaltzaindia e Ikastolen Elkartea han explicado que la cadena humana partirá de la altura de la escultura conmemorativa del Koldo Mitxelena situada en la Alameda de Gamón de Errenteria y finalizará frente al edificio del antiguo Ayuntamiento donostiarra. En el camino, la cadena humana recorrerá 8226 metros y varias calles y plazas de Errenteria, Pasaia y Donostia-San Sebastián.
La cadena estará formada por estudiantes de las ikastolas de toda Euskal Herria, junto a todos los ciudadanos que quieran participar. Los organizadores han señalado que no hay límite para el número de ciudadanos que pueden participar y también han hecho un llamamiento a todos los euskaltzales para que acudan.
La cadena humana comenzará a las 11:00 horas y durará hasta las 11:30 horas. Los organizadores habilitarán cinco espacios para ese momento, cada uno de ellos con un acto de homenaje al euskera batua.
La iniciativa recordará a 15 personas concretas destacadas en la creación y afianzamiento del euskara batua: Koldo Mitxelena, Resurrección María Azkue, Pierre Broussain, José María Satrustegi, Julia Berrojalbiz, Xabier Kintana, Raimundo Olabide, Julene Azpeitia, Luis Villasante, Henrike Knörr, Arantxa Urretabizkaia, Arturo Campion, Gabriel Aresti, Jean-Louis Davant y José Luis Álvarez Enparantza Txillardegi.
Pero, como subrayan sus promotores, "si el euskera batua es hoy una realidad, ha sido gracias a muchas más personas, muchas de ellas anónimas. Por lo tanto, podemos decir que el euskara batua lo ha querido el pueblo, lo ha creado el pueblo, y el pueblo lo ha hecho suyo, a través del uso".
Además, no hay un solo momento de la historia que indique el nacimiento del euskera batua. "Por el contrario, ha habido muchos momentos, a cuál más necesarios, y el continuum que forman todos ellos es el que esta cadena humana quiere representar", añaden.
Al mismo tiempo, todo lo que el euskara batua ha dado al pueblo es lo que el evento quiere poner en valor: "la educación en euskera, la comunicación, la cohesión social o las instituciones vascas, por ejemplo, no serían lo que son hoy si no tuviéramos un euskera unificado. Somos gracias al euskara batua, y tenemos batua porque somos".
Programa
-10:45 horas: acto de apertura de la cadena humana en la plaza Lehendakari Agirre, Renteria.
-11: 00-11:30: completaremos la cadena humana.
-11: 30-12:00: los participantes se desplazarán hacia los cinco puntos de reunión.
-12: 00-12:30: la iniciativa finalizará con pequeños actos en los cinco puntos del camino de la cadena humana. En Errenteria, Pasaia y en el barrio donostiarra de Herrera, la ikastola Zurriola y Plaza Berri.
-A las 15:00 horas los miembros de Euskaltzaindia visitarán la Ikastola Orereta.
-A las 17:30 horas, acto institucional en el Salón de Actos Municipal de Errenteria.
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.