Demografía
Guardar
Quitar de mi lista

Navarra y la CAV, en el top 10 de las regiones con mayor esperanza de vida en Europa

En Navarra la esperanza de vida era de 84,8 años en 2021, y de 84,0 años en la CAV. Las mujeres navarras son las que mayor esperanza de vida tienen, con 87,6 años, la tercera más alta de Europa.
Varias mujeres mayores. Foto: PXHere
Varias mujeres mayores. Foto: PXHere

Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca se encuentran entre las comunidades con mayor esperanza de vida en Europa. En concreto, Navarra es la tercera región de Europa en el podio, con 84,4 años de esperanza de vida, y la CAV ocupa el puesto número 10, con 84,0 años de esperanza de vida. Así se desprende del informe de Eurostat sobre la mortalidad en las regiones europeas publicado en marzo, con datos correspondientes a 2021.

La región de la UE con mayor esperanza de vida al nacer fue Ticino (Suiza) en 2021, con una media de 85,7 años. En segundo lugar se situó Madrid (85,4 años), seguida de Navarra (84,8 años).

Las mujeres navarras son de las más longevas en Europa, ya que una niña navarra nacida en 2021 vivirá de media 87,6 años, por detrás de las de Madrid (88,2 años) y Ticino (87,9 años). Las niñas de la CAV nacidas en 2021 tienen una esperanza de vida de 87,0 años.

En el caso de los hombres, los navarros nacidos en 2021 tienen una esperanza de vida de 81,9 años, y los de la CAV, de 80,4 años.

En Aquitania la esperanza de vida es más baja. En el ranking general, la región ocupa el puesto 44, con una esperanza de vida de 83,1 años, mientras que las niñas nacidas en 2021 tienen una esperanza de vida de 86,1 años, y los niños, de 80,1.

En el Estado español, la esperanza de vida media es de 83,3 años (86,2 para las mujeres y 80,4 en el caso de los hombres) y en el Estado francés (dato provisional), de 82,4 años (85,5 las mujeres y 79,3 los hombres).

Mapa de la esperanza de vida en Europa. Foto: Eurostat Mapa de la esperanza de vida en Europa. Foto: Eurostat

Impacto de la covid-19

Si se tienen en cuenta los datos europeos, la esperanza de vida al nacer en la Unión Europea en 2021 era de 80,1 años. En 2019, la esperanza de vida al nacer alcanzó los 81,3 años, pero en 2020 se redujo a 80,4 (-0,9 años) y en 2021 se redujo aún más (-0,3 años respecto a 2020), probablemente como consecuencia del aumento súbito de la mortalidad por la pandemia de la covid-19.

En nuestras comunidades también se nota este descenso en 2020. En Navarra, por ejemplo, la esperanza de vida era de 85 años en 2019 y de 83,4 en 2020. En 2021 se ha acercado al valor pre-pandemia, 84,8, pero sin alcanzarlo.

Algo similar ocurre en la CAV, donde los nacidos en 2019 tenían una esperanza de vida de 84,5 años y los nacidos en 2020 de 83,4. Con el repunte de 2021, la esperanza de vida se queda a medio punto del valor anterior a la pandemia.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más