Gobierno Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

El proyecto de ley de Educación se retrasa de nuevo

El portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria, ha explicado que el Departamento de Bildarratz aún no cuenta con todos los informes necesarios para ser aprobado en consejo de gobierno, aunque el consejero confía en que estén en "unas pocas semanas".
jokin bildarratz
Bildarratz, en una foto de archivo de EFE.

El proyecto de ley de Educación, que el Gobierno Vasco tenía previsto aprobar el primer trimestre de este año, ha sufrido un nuevo retraso, aunque el Ejecutivo calcula que podrá llegar al Consejo de Gobierno "en unas pocas semanas".

Este proyecto ha sufrido varias demoras. El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, anunció su aprobación en octubre pasado, luego en las Navidades y más tarde en el primer trimestre de 2023.

Este martes se ha celebrado el último Consejo de Gobierno del primer trimestre sin cumplirse esa fecha y el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria, ha reconocido en rueda de prensa que "no ha podido ser" ya que Educación no cuenta aún con todos los informes necesarios.

Zupiria ha explicado que el consejero Bildarratz ha expresado en el Consejo su intención de que en "unas pocas semanas" pueda ser aprobado, aunque no ha adelantado si finalmente estará listo para el mes de abril.

Ha reconocido que el calendario "les aprieta" debido a las próximas vacaciones de Semana Santa y las citas electorales de 2023, las municipales y forales de mayo y las generales de finales de año.

En cualquier caso, el portavoz se ha mostrado confiado en que la Ley de Educación pueda aprobarse esta legislatura que concluye en 2024.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más