Educación
Guardar
Quitar de mi lista

El 93,3 % de las matriculaciones en aulas de 2 años ha logrado plaza en su primera opción

Según ha explicado Jokin Bildarratz, consejero de Educación, el 3,8 % ha conseguido plaza en otra de sus opciones, y al 2,3 % ha sido el Gobierno Vasco el que ha asignado otro centro.
20230331135622_jokin-bildarratz_
18:00 - 20:00
Jokin Bildarratz asegura que el 93,8 % de las familias obtiene plaza en su primera opción de centro

El 93,3 % de las plazas adjudicadas en las aulas de 2 años de la Comunidad Autónoma Vasca han sido en las primeras opciones de las 11 963 familias solicitantes, según ha explicado el consejero de Educación, Jokin Bildarratz.

En el 3,8 % de las peticiones, las familias han logrado plaza en otro de los colegios pedidos, que no ocupaba la primera opción.

Finalmente, en el 2,3 % de los casos, el Gobierno Vasco ha asignado a las familias otro colegio que no habían pedido. En la mayoría de estas solicitudes, según Bildarratz, las familias solo pusieron una opción, y al no haberla logrado, el departamento ha tenido que asignarles otro centro.

Ikastolen Elkartea ha asegurado que se compromete a mantener en sus aulas a todo el alumnado que haya solicitado matricularse en ellas, en un curso donde se estrena una nueva normativa de admisión que atiende al pacto educativo, donde se establece un "índice de vulnerabilidad" para los centros y la reserva de plazas para alumnado vulnerable. Según las ikastolas, Educación no establece las mismas "reglas de juego" para todos los centros en el ámbito de las plazas reservadas.

El consejero ha recordado que la matriculación corresponde al departamento de Educación, y no a los centros. "Con envidos y órdagos no se ayuda a nadie, no se ayuda a ninguna familia ", ha añadido.

Bildarratz ha hecho hincapié en que en la normativa queda claro que todos los centros financiados con fondos públicos se deben responsabilizar de igual manera para luchar contra la segregación escolar.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más