Festivo feminista
Guardar
Quitar de mi lista

La Dirección de Trabajo del Gobierno Vasco no contempla la festividad del 5 de noviembre para el próximo año

La Dirección de Trabajo del Gobierno Vasco considera que atender la propuesta de Emakunde supondría comenzar un procedimiento administrativo para el que no hay tiempo.
El pasado 8 de marzo en Bilbao.
El pasado 8 de marzo en Bilbao. Foto: EFE

La Dirección de Trabajo del Gobierno Vasco no contempla la posibilidad de que el próximo año sea festivo el 5 de noviembre, tal y como ha propuesto Emakunde, porque atender a esta propuesta supondría comenzar un procedimiento administrativo para el que no hay tiempo.

La Comisión Consultiva de Emakunde ha planteado de manera oficial que el festivo feminista del calendario laboral de 2024 sea ese día en el que se conmemora la primera votación de las mujeres en Euskadi en 1933, como alternativa a la propuesta que hizo la vicelehendakari, Idoia Mendia, de que fuera festivo el 8 de marzo.

Tras el rechazo suscitado por la propuesta Mendia, el Parlamento de Vitoria instó al Gobierno Vasco a abordar un proceso de reflexión, junto con Emakunde y los agentes sociales, para designar efemérides feministas en el calendario laboral de 2024.

Tras el pronunciamiento de Emakunde, la Dirección de Trabajo del Gobierno Vasco ha anunciado este viernes que su decisión es "no interrumpir el proceso administrativo" con las fechas previstas en el borrador de decreto.

20230331125010_miren-elgarresta-directora-de-emakunde_
18:00 - 20:00

"Introducir cualquier otra festividad no propuesta al inicio supondría abrir un nuevo periodo de consultas a las entidades que siempre son consultadas" como el Consejo de Relacione Laborales, las diputaciones, Eudel, el Consejo Superior de Cooperativas y el Secretariado Diocesano, ha explicado.

Esto, añade el Departamento en un comunicado, "impediría cumplir" con el plazo para enviar al Ministerio a finales de septiembre la propuesta de calendario laboral en Euskadi, con el consiguiente "retraso para que las empresas y los trabajadores planifiquen sus jornadas".

Trabajo considera que Emakunde descarta el 8 de marzo sin "argumentarlo", por lo que Trabajo ha decidido proseguir con el procedimiento abierto y elevar al Consejo de Gobierno el proyecto de decreto.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más