Radio Euskadi celebra su 40 aniversario por todo lo alto
Hoy EITB está de celebración, es una fecha muy especial porque se cumplen 40 años del inicio de las emisiones de Radio Euskadi en la actual etapa. Para festejarlo, la radio abre sus puertas y, desde el hall de la sede de EITB en Bilbao, emite sus principales programas, con público.
La jornada se ha iniciado a las 08:00 horas, con un "Boulevard" especial conducido por Xabier García Ramsden, en el que estarán presentes sus colaboradores más conocidos. Los programas "La Terraza" de Iñigo Lejarza, "Kirolaldia" con César Pérez Gazolaz y "Kultura.eus" que conduce Galder Perez también se realizarán desde el hall.
Por la tarde, "Distrito Euskadi" hará un recorrido por algunos de los momentos más notables de estas cuatro décadas con invitados de primer nivel. El espacio conducido por Iratxe Celis también se reencontrarán con quienes, a lo largo de estos años, han sido protagonistas ante los micrófonos. Las voces más conocidas de la emisora volverán, por una mañana, a hablar ante él: Xabier Lapitz, Dani Álvarez, Kike Martín, Almudena Cacho…
Además, los presentes se llevarán un obsequio exclusivo: una taza conmemorativa de este aniversario.
La emisión se podrá seguir vía streaming en la web de Radio Euskadi.

Historia de Radio Euskadi en la actual etapa
Marzo de 1983 supuso un antes y un después en la radiodifusión vasca, entonces se ponían en antena las primeras emisiones de Radio Euskadi desde el número 85 de la Gran Vía de Bilbao, antigua sede de la emisora de EITB. Desde entonces no ha dejado de estar conectado con el mundo, y ha sabido adaptarse al devenir de la sociedad para mantener la fidelidad de sus oyentes.
La etapa anterior
Antes de la historia más reciente de Radio Euskadi, existe la etapa anterior de la emisora. Empezó a emitir en setiembre de 1936 desde un caserío de Itziar. Con la caída del frente guipuzcoano se trasladan a La Galea (Getxo). Entre los primeros mensajes difundidos, la denuncia del bombardeo de Gernika en Abril del 37.
En el verano del 37 los vascos comienzan un largo exilio. Radio Euskadi traslada sus emisiones a Barcelona. Tras el triunfo aliado en la II Guerra Mundial, Radio Euskadi vuelve a las ondas desde Iparralde. Las emisiones se suceden entre 1946 y 1954, pero con la finalización del aislamiento internacional a la Dictadura de Franco el Gobierno de Francia, con el socialista Miterrand de ministro, clausura la emisora. Transcurrirá una década hasta que puedan volver a emitir desde Venezuela entre 1965 y 1977. Radio Euskadi se convierte en "La voz de la Resistencia Vasca". Los estudios estaban el Caracas y el emisor en plena selva, bajo el nombre de La Txalupa pues hacían ver que estaban emitiendo desde los fiordos noruegos.
En el año 1982, tras la aprobación del Estatuto de Gernika, se creó Euskal Irrati Telebista. En noviembre de este año da comienzo la primera emisión de Euskadi Irratia. Cinco meses más tarde, el 31 de marzo de 1983, sale a las ondas Radio Euskadi desde sus estudios de la Gran Vía.
Más noticias sobre sociedad
Vitoria-Gasteiz se convierte hasta el sábado en capital del mundo televisivo
Hoy arranca la 17ª edición del FesTVal. Las cadenas de todo el Estado presentarán sus novedades y no hay estrella que, de aquí al sábado, no se pasee por su alfombra naranja.
El calor deja 114 muertos este verano en Euskadi, 52 más que en 2024
En agosto se han contabilizado 74 muertes, la mayoría entre los días 11 y 22, los días más calurosos.
Trabajadores de EITB se suman a la acción global de Reporteros sin Fronteras contra el asesinato de periodistas en Gaza
Más de 200 medios de comunicación de 50 países se han sumado este lunes a la movilización global impulsada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) para denunciar "la masacre deliberada de periodistas en Gaza" y exigir el acceso sin restricciones de la prensa extranjera a la Franja.
Fallece una persona tras la colisión frontal de dos vehículos en el puerto de Azazeta
Otra persona, que ha tenido que ser liberada por los bomberos del interior de uno de los vehículos, ha sido trasladado al Hospital de Txagorritxu. El siniestro ha provocado el corte de la vía, la carretera A-132, en ambos sentidos hasta la retirada de los vehículos y limpieza de la misma.
La flotilla que partió de Barcelona rumbo a Gaza se ve obligada a regresar por el mal tiempo
La mala mar impidió que las embarcaciones avanzaran y permanecerán en el litoral barcelonés hasta que mejoren las condiciones.
La vuelta al cole más cara: cómo ahorrar sin desbordar la cuenta
En un contexto de inflación y encarecimiento generalizado, septiembre se convierte en un mes crítico para las familias, que se preparan para afrontar un nuevo curso escolar con la compra de material escolar necesario.
El homenaje a Jose Mari Ustarroz marca un Artzai Eguna con 'Infernuko Gazta', de Lekaroz como mejor queso
Desde la organización, Aralar Mendi Elkartea ha destacado que la jornada "ha superado las expectativas de asistencia y apoyo al sector", en un día en el que “Uharte Arakil se quedó pequeño” para acoger a público y visitantes.
Dos ciclistas heridos de pronóstico reservado en sendos atropellos en Navarra
Dos hombres de 58 y 51 años han sido trasladados al Hospital Universitario de Navarra tras dos accidentes de tráfico, uno en el Valle de Egüés y otro en Berrioplano.

26 000 estudiantes volverán a clase este lunes en Iparralde
El 13% de los alumnos y alumnas han optado por el modelo de inmersión en euskera de Seaska. Este año, además, se enseñará el idioma gascón a los alumnos de Samatze durante tres horas a la semana.
Paga 37 000 euros por el queso Cabrales ganador y se le cae al suelo
El queso Cabrales ha batido por quinta vez el récord del queso más caro del mundo: el restaurante El Llagar de Colloto de Oviedo se ha adjudicado por 37 000 euros una pieza de la quesería Ángel Díaz Herrero en la puja que ha tenido este domingo durante el Certamen del Queso Cabrales, celebrado en el concejo homónimo.