Radio Euskadi celebra su 40 aniversario por todo lo alto
Hoy EITB está de celebración, es una fecha muy especial porque se cumplen 40 años del inicio de las emisiones de Radio Euskadi en la actual etapa. Para festejarlo, la radio abre sus puertas y, desde el hall de la sede de EITB en Bilbao, emite sus principales programas, con público.
La jornada se ha iniciado a las 08:00 horas, con un "Boulevard" especial conducido por Xabier García Ramsden, en el que estarán presentes sus colaboradores más conocidos. Los programas "La Terraza" de Iñigo Lejarza, "Kirolaldia" con César Pérez Gazolaz y "Kultura.eus" que conduce Galder Perez también se realizarán desde el hall.
Por la tarde, "Distrito Euskadi" hará un recorrido por algunos de los momentos más notables de estas cuatro décadas con invitados de primer nivel. El espacio conducido por Iratxe Celis también se reencontrarán con quienes, a lo largo de estos años, han sido protagonistas ante los micrófonos. Las voces más conocidas de la emisora volverán, por una mañana, a hablar ante él: Xabier Lapitz, Dani Álvarez, Kike Martín, Almudena Cacho…
Además, los presentes se llevarán un obsequio exclusivo: una taza conmemorativa de este aniversario.
La emisión se podrá seguir vía streaming en la web de Radio Euskadi.

Historia de Radio Euskadi en la actual etapa
Marzo de 1983 supuso un antes y un después en la radiodifusión vasca, entonces se ponían en antena las primeras emisiones de Radio Euskadi desde el número 85 de la Gran Vía de Bilbao, antigua sede de la emisora de EITB. Desde entonces no ha dejado de estar conectado con el mundo, y ha sabido adaptarse al devenir de la sociedad para mantener la fidelidad de sus oyentes.
La etapa anterior
Antes de la historia más reciente de Radio Euskadi, existe la etapa anterior de la emisora. Empezó a emitir en setiembre de 1936 desde un caserío de Itziar. Con la caída del frente guipuzcoano se trasladan a La Galea (Getxo). Entre los primeros mensajes difundidos, la denuncia del bombardeo de Gernika en Abril del 37.
En el verano del 37 los vascos comienzan un largo exilio. Radio Euskadi traslada sus emisiones a Barcelona. Tras el triunfo aliado en la II Guerra Mundial, Radio Euskadi vuelve a las ondas desde Iparralde. Las emisiones se suceden entre 1946 y 1954, pero con la finalización del aislamiento internacional a la Dictadura de Franco el Gobierno de Francia, con el socialista Miterrand de ministro, clausura la emisora. Transcurrirá una década hasta que puedan volver a emitir desde Venezuela entre 1965 y 1977. Radio Euskadi se convierte en "La voz de la Resistencia Vasca". Los estudios estaban el Caracas y el emisor en plena selva, bajo el nombre de La Txalupa pues hacían ver que estaban emitiendo desde los fiordos noruegos.
En el año 1982, tras la aprobación del Estatuto de Gernika, se creó Euskal Irrati Telebista. En noviembre de este año da comienzo la primera emisión de Euskadi Irratia. Cinco meses más tarde, el 31 de marzo de 1983, sale a las ondas Radio Euskadi desde sus estudios de la Gran Vía.
Más noticias sobre sociedad
Descubren varios grabados rupestres de hace más de 13 000 años en la cueva Santakutz de Mendaro
Se han identificado cuatro pequeños paneles con grabados antrópicos paleolíticos, entre los que destacan dos figuras inacabadas de animales.
La N-1 se cortará totalmente esta noche, entre Irura y Villabona, para instalar una pasarela
Los trabajos se realizarán entre las 22:00 y las 06:00 horas y, durante ese espacio de tiempo, el tráfico se desviará por las vías de los polígonos industriales situados a ambos lados de la carretera.
La Ertzaintza investiga como violencia de género el homicidio de una mujer en Zarautz
Aunque en un primer momento fuentes de la Ertzaintza aseguraron que el arrestado y su víctima carecían de una relación afectiva, este viernes el Departamento de Seguridad ha precisado que el caso se investiga como un hecho en el ámbito de la violencia de género.
¿Cómo es el nuevo edificio del Basque Culinary Center?
El edificio GOe del Basque Culinary Center será inaugurado oficialmente el próximo lunes. Hoy, cerca de 1000 ciudadanos han tenido la oportunidad de visitar el edificio por dentro y conocer qué es lo que se va hacer en su interior a partir del mes de noviembre.
Subijana estima que las instituciones están obligadas a intervenir para proteger a menores
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana, ha afirmado que "es obligación" de los poderes públicos "intervenir" en ámbitos privados como el campamento de Bernedo para asegurar la protección de los menores, algunos de los cuales además, estaban tutelados por instituciones.
Trasladan al detenido por presunto homicidio de Zarautz al lugar del crimen para la reconstrucción de los hechos
La Ertzaintza ha trasladado este viernes al hombre de 47 años, acusado de homicidio de una mujer en Zarautz (Gipuzkoa), al lugar donde ocurrió el asesinato, con el fin de reconstruir los hechos. La investigación continúa abierta y, según fuentes policiales, no existía ninguna relación afectiva entre el arrestado y la víctima.
Se prohibirá fumar en las playas donostiarras a partir del próximo verano
Los cambios en la ordenanza de arenales incluirán también la limitación del uso de altavoces y otros dispositivos sonoros, así como la posibilidad del acceso de perros a la playa durante todo el año, aunque en verano sólo durante tres horas del anochecer, hasta que empiecen las tareas de limpieza intensivas con maquinaria que se llevan a cabo en la temporada veraniega.
La familia de Iurgi Beraza, tras el aplazamiento del juicio: "Nos quieren llevar a la tumba"
El padre y la madre de Iurgi Beraza afirman que lo que están viviendo es una "agonía". Uno de los ertzainas que iba a declarar como testigo por videoconferencia no ha podido hacerlo por falta de cobertura. A pesar de ello, la familia de Iurgi Beraza ha aceptado continuar con la vista, pero la parte del conductor implicado en el atropello no estaba de acuerdo, por lo que el juicio ha tenido que ser suspendido hasta el próximo 27 de noviembre.
Cierra el kiosko del parque Doña Casilda tras detectarse daños por un árbol cercano
La clausura coincide con el fin de la concesión de 20 años y precede a una nueva licitación tras las obras de mejora.
Aplazado hasta el próximo 27 de noviembre el juicio por el atropello mortal de Iurgi Beraza
La vista civil debía de haber comenzado a las 10:30 horas, pero un ertzaina que iba a declarar como testigo, se ha negado a hablar alegando que no tenía cobertura para realizar la videollamada A pesar de ello, la familia de Iurgi Beraza ha aceptado continuar con la vista, pero la parte del conductor implicado en el atropello no estaba de acuerdo, por lo que el juicio ha tenido que ser suspendido.