Estudio de la Movilidad
Guardar
Quitar de mi lista

Los desplazamientos en coche crecieron un 4,5 % en 2021 en Euskadi, en detrimento de los realizados a pie

Según un informe del Gobierno Vasco, casi la mitad de los trayectos se realizan andando mientras que el 39,8 % se efectúan mediante vehículo privado. La bicicleta es aún un medio de transporte residual (1,9 %), aunque su uso se eleva al 8 % en Vitoria-Gasteiz y ronda el 4 % en San Sebastián.
Gente jendea neutro
Los desplazamiento a pie bajaron un 4,6 % en 2021, en comparación con 2016. Foto: EITB Media

En comparación con 2016, los desplazamientos en coche crecieron un 4,5 % en 2021 en Euskadi, en detrimento de los realizados a pie (bajaron un 4,6 %), según ha revelado el Estudio de Movilidad de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) realizado por el Departamento de Transportes del Gobierno Vasco.

El informe, presentado hoy por el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte, Iñaki Arriola, está fuertemente influenciado por las restricciones a la movilidad que hace dos años aún se mantenían por la pandemia. Este hecho ha provocado que los desplazamientos bajaran un 3 %, hasta los 6,5 millones, tras varios años de tendencia al alza.

Así, casi la mitad de los trayectos se realizaron a pie (42,4 %) o en bicicleta en 2021, mientras que prácticamente 4 de cada 10 (39,8 %) se efectuaron utilizando el vehículo privado. En cuanto al transporte público, un 7,1 % fueron en autobús, y otro 5,8 % en tren o tranvía. Tanto los traslados a pie, como en bicicleta y en autobús bajaron en comparación con 2016 (un 4,6 %, un 0,3 % y un 0,4 %, respectivamente).

La bicicleta es aún un medio de transporte residual (1,9 %), aunque su uso está más extendido en Gipuzkoa (2,3 %; elevándose al 4,4 % en San Sebastián), y en especial, en Álava (6,7 %) y sobre todo en Vitoria-Gasteiz, donde se acerca a 1 de cada 10 desplazamientos (8 %). Sin embargo, en Bizkaia y Bilbao el porcentaje no llega al 1 % (0,7 y 0,9 %, respectivamente).

BICICLETA VITORIA GASTEIZ EFE Un hombre en bicicleta por Vitoria-Gasteiz.

Sesgo machista en los desplazamientos

El análisis del Gobierno Vasco evidencia, asimismo, que existe una importante diferencia en el acceso a los distintos modos de transporte según el sexo. Los hombres optan más por el coche y la moto —suponen la mitad de sus desplazamientos—, mientras que ellas eligen desplazarse a pie o en bicicleta (50,2% de las situaciones) y el transporte público.

También se observan diferencias en los recorridos realizados, ya que un 69,3 % de los desplazamientos de las mujeres se realizan en el municipio de residencia —11 puntos porcentuales más que los hombres— y en la motivación de los desplazamientos. En este caso, se observa que el peso de los cuidados sigue recayendo en las mujeres, cuyos traslados para el acompañamiento, las compras y las gestiones doméstico-familiares es siete puntos porcentuales superior al de ellos.

Diferencias entre capitales

El estudio también muestra que, según la capital, la movilidad es diferente. En Bilbao, priman los desplazamientos a pie (representan casi 7 de cada 10) frente un 10 % de uso del coche, mientras que en Vitoria-Gasteiz, la diferencia entre el modo peatonal y el uso del vehículo privado es apenas de 10 puntos (45,5 % frente al 35 %). Sin embargo, es la capital alavesa donde más se usa la bicicleta (un 8 %). En San Sebastián, el uso del autobús (16,1 %) dobla los datos de Vitoria-Gasteiz y supera ampliamente los de Bilbao. Es también donde más se usa la moto (un 4,3 % frente a un 0,6 % de Bilbao o Vitoria-Gasteiz).

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X