EUSKERA
Guardar
Quitar de mi lista

Cientos de personas exigen en Baiona más recursos y una política lingüística eficaz para el euskera

Bajo el lema "Azterketak euskaraz. Euskarari trabarik ez! Euskarak bizi behar du!" la capital labortana ha sido testigo de una clara reivindicación del euskera y la denuncia de las "barreras" que se le ponen al euskera, "siempre, en todas partes".
20230422194704_baiona-manifa_
18:00 - 20:00
Cientos de personas exigen en Baiona ''no poner obstáculos'' al euskera

Bajo el lema "Azterketak euskaraz. Euskarari trabarik ez! Euskarak bizi behar du!", en torno a 3000 personas se han manifestado este sábado por la tarde en Baiona, convocadas por Euskal Konfederazioa (Confederación Vasca), una organización integrada por numerosos agentes sociales de Iparralde. Numerosos agentes del mundo del euskera han participado en el acto para hacer llegar a las instituciones diferentes reivindicaciones: entre ellas, que todos puedan realizar sus exámenes en euskera, y en general, establecer una política lingüística fuerte.

La protesta ha partido a las 17:00 horas de las puertas de la sede de la Subprefectura. Los primeros en manifestarse han sido los alumnos del colegio Estitxu Robles, que han venido en bicicleta desde Burdeos para reivindicar poder examinarse en euskera.

Estos alumnos de Seaska podrán realizar la brebeta en euskera este año, pero no así los alumnos del departamento bilingüe, tanto en escuelas públicas como privadas. Piden que se actúe igual para todos y también el derecho a hacer el baxoa en euskera.

Sin embargo, más allá de los exámenes, la reivindicación ha sido de carácter más general. En las pancartas, en los lemas y en el acto final ha predominado un clamor, la de que, si el Euskera ha de vivir, será necesario diseñar y poner en marcha políticas lingüísticas eficaces y otorgar los recursos necesarios a los movimientos populares. Junto a la reivindicación una denuncia: las "barreras" que se le ponen al euskera, "siempre, en todas partes". 

Asimismo, han exigido "responsabilidades" tanto al Gobierno de Francia como a las entidades locales. "La política lingüística llevada a cabo por las cuatro instituciones que hoy en día conforman el Organismo Público del Euskera es muy deficiente: los recursos legales y económicos son insuficientes y, sobre todo,  la voluntad política es escasa", denuncia Euskal Konfederazioa.

Tras calificar de "extraordinariamente alarmantes" los resultados de la VII.  Encuesta Sociolingüística en Iparralde, las personas convocantes consideran que los cargos electos deben implicarse activamente para que el euskera alcance un nuevo estatus.

Euskalgintzaren Kontseilua también se ha sumado a la convocatoria y ha marchado con ciudadanía en las calles de Baiona.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X