Las chicas hacen tareas "de hormiga" en las aulas y hablan menos en público, según un estudio de Emakunde
Las chicas asumen tareas más invisibilizadas y hacen un trabajo oculto "de hormiga" cuando participan en grupos de estudio en las aulas, mientras que ellos se sienten más legitimados para hablar en público, según desvela un estudio becado por el Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde.
El informe titulado "Investigación-acción educativa para desvelar y gestionar cooperativamente desigualdades de género" ha sido presentado este lunes en Vitoria-Gasteiz por la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, y dos de sus autoras, Patricia Martínez y Delicia Aguado, doctoras en Ciencia Política y Comunicación Audiovisual.
El estudio, realizado con alumnos de enseñanza secundaria y universitarios, concluye que las normas de género afectan a los roles, tiempos y tareas que chicas y chicos asumen en los grupos de trabajo en las clases.
"Las actividades grupales generan dinámicas que quedan más ajenas al control del profesorado y en las que las lógicas de dominación tienen un efecto más visible", advierte este trabajo, que precisa que en los grupos mixtos "son mayoritariamente ellas quienes cogen las notas y proporcionalmente trabajan más que sus compañeros".
"Las alumnas se encargan mayormente de comprar el material, el diseño de la presentación, buscar documentación, corregir el trabajo final y, en menor medida, exponer", de ahí que su trabajo sea más invisible.
La norma de género femenina de la autoexigencia activa en las chicas la necesidad de hacer un buen trabajo y, con ello, de tomar el "rol de hormiga", trabajando para el grupo.
Esas normas de conducta de discreción que asumen las alumnas guardan también relación con el "síndrome de la impostora", esa falta de confianza que hace pensar que nunca se es lo suficientemente buena o se está lo suficientemente capacitada para ocupar el espacio público, de ahí que tomen menos la palabra en el aula y, cuando lo hacen, lo preparan más y se sienten menos legitimadas.
Estas normas de género afectan también a la valoración de las distintas actitudes que se desarrollan en el aula. Así, las tareas y roles valorados son los que se desarrollan en lo público, y por el contrario son invisibilizados aspectos como la gestión emocional en los grupos, y los nervios o la inseguridad se penalizan.
Para avanzar en una mayor igualdad en los centros educativos se propone poner en evidencia quién hace qué desde una perspectiva de género, para identificar la división sexual existente en el reparto de las tareas, revalorizar cada tarea de un trabajo sin fijarse solo en el resultado final y crear en los grupos un espacio educativo permeable a lo afectivo.
Más noticias sobre sociedad
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.