EDUCACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Proyecto de Ley de Educación: ejes y objetivos

Un sistema que engloba tanto la red pública como la privada, que tiene como eje el euskera y cuyo objetivo es hacer frente a la segregación. Gratuito y transformador. Es el modelo educativo que el Gobierno Vasco pretende dibujar e implantar con la ley aprobada hoy.
EITB Media
EITB Media

Bajo el título Proyecto de Ley de Educación del País Vasco, la norma que viene a transformar el sistema educativo se desglosa en 101 artículos divididos en siete apartados (un total de 77 páginas). Muchas de las medidas que se contemplan en el texto ya están en vigor a través de decretos aprobados previamente. La propia ley sintetiza su esencia en tres valores: "ser, saber y convivir".

A continuación, los principales ejes:

Dos redes, un sistema

La nueva ley aúna en un solo sistema la red pública y la concertada.  "La prestación del Servicio Público Vasco de la Educación se realizará a través de los centros públicos y privados concertados, rigiéndose todos ellos, conforme a lo ordenado en esta ley", recoge textualmente la norma.  

El Departamento de Educación elaborará cuatrienalmente un plan estratégico en el marco del contrato programa: será un plan específico que atienda a las necesidades y retos de la escuela pública vasca. Deberá contener la misión, visión, valores y las grandes líneas de actuación.

En el caso de los centros concertados, se garantizará la igualdad de todos los centros, y, en su caso, la suscripción vendrá precedida por una convocatoria pública en la que se expresen las condiciones a los que se someterán los centros con los que se suscribirá el contrato programa. 

EITB MEDIA EITB MEDIA

El euskera como el eje

La educación vasca se estructura como un sistema multilingüe cuyo eje es el euskera, y se articula a través de dos lenguas oficiales y, al menos, una lengua extranjera. Además, se refuerza el papel del euskera como lengua de referencia del sistema educativo y se potencia su uso activo por parte del alumnado en el contexto educativo formal y no formal. Cada centro deberá elaborar su propio proyecto lingüístico acorde con la realidad sociolingüística. Se fomentará el uso del euskera tanto en las aulas como fuera de ellas.

Se marca como objetivo que al finalizar la Educación Primaria el alumnado alcance el subnivel B1 en las dos lenguas oficiales, y al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria se pretende alcanzar el subnivel B2 en las dos lenguas oficiales y el B1 en la lengua extranjera elegida. En el caso del profesorado, se impulsarán planes de formación para que alcancen un nivel de C1 o más en euskera y de C1 en inglés.

HEZKUNTZA_TB1_ONA HEZKUNTZA_TB1_ONA

Gratuidad del sistema

La Ley establece que todo el sistema educativo será gratuito, incluso en los centros concertados, que no podrán cobrar cuota alguna, ni de manera encubierta, por la impartición de enseñanzas obligatorias. Educación someterá a auditorías e inspecciones a estos centros para garantizar la gratuidad del sistema.

HEZKUNTZA_TB2_ONA HEZKUNTZA_TB2_ONA

Se dispondrá de medidas para evitar la segregación del alumnado por motivos socioeconómicos o de otra índole. Se creará un pacto contra la segregación escolar y el Departamento de Educación abrirá un proceso de diálogo activo con la comunidad educativa para alcanzarlo.

En los centros educativos del Servicio Público Vasco de la Educación no se permitirá la segregación sexual, y los centros educativos garantizarán la libertad sexual y de género en los términos que se establezcan en la normativa aplicable.

Elección del centro educativo

Toda persona tendrá derecho a la elección de centro, en el marco de la oferta educativa y se regulará reglamentariamente un procedimiento único de admisión del alumnado en los centros públicos dependientes del departamento de Educación y en los centros concertados.

Además, se crearán los Consejos Educativos Municipales, que identificarán las necesidades educativas y distribuirán la oferta de cada localidad. En ese sentido, las familias podrán informarse en estos consejos sobre la oferta y el número de plazas de cada centro, sin necesidad de acudir colegio a colegio. 

HEZKUNTZA_TB3__ONA HEZKUNTZA_TB3__ONA

Laicidad

Los centros educativos vascos orientarán sus enseñanzas en términos de laicidad y con respeto de las diferentes creencias religiosas, contribuyendo al conocimiento básico de las diferentes manifestaciones religiosas.

Consejo de la Escuela Pública Vasca

Se creará el Consejo de la Escuela Pública Vasca como órgano de carácter participativo dotado de autonomía funcional, cuyo objeto es identificar o defender sus necesidades e intereses, dar visibilidad a la labor y a los logros educativos de los centros públicos.

Consejo Asesor de las condiciones de trabajo

Se constituirá una comisión formada por el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, la principal patronal de la red concertada y los sindicatos mayoritarios en la red pública para tratar sobre las condiciones laborales.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más