alertas meteorológicas
Guardar
Quitar de mi lista

Se avecina un nuevo episodio del fenómeno meteorológico El Niño para verano

Este fenómeno trae consigo a un aumento del calor a nivel global, sequía y precipitaciones. Por el momento, no hay indicaciones sobre la fuerza o la duración del fenómeno.
20221012123655_esa-lehortea_
Embalse de Yesa el pasado año. Imagen obtenida de un vídeo de EITB Media.

La Organización Meteorológica Mundial advierte que hay un 60 % de probabilidades de que el fenómeno meteorológico de El Niño comience entre mayo y julio, un 70 % entre junio y agosto, y un 80 % entre julio y septiembre. Esto provocaría un aumento de las temperaturas a nivel global, y sequías y precipitaciones en distintas regiones del mundo. 

El secretario general de la OMM informa que El Niño podría traer un respiro a la sequía en el Cuerno de África y otros impactos relacionados con La Niña, pero también podría desencadenar fenómenos meteorológicos y climáticos más extremos. Por ello, advierte, que lo más probable es que su desarrollo provoque un nuevo repunte del calentamiento global y aumente las posibilidades de batir récords de temperatura.

"Acabamos de tener los ocho años más cálidos de los que se tiene constancia, a pesar de que en los últimos tres años hemos tenido un enfriamiento de La Niña que ha actuado como freno temporal al aumento de la temperatura global", ha declarado el secretario general de la OMM.

Los fenómenos de El Niño y La Niña y el estado neutro se alternan en un ciclo irregular denominado Oscilación Meridional de El Niño (ENOS). Este ciclo conforma la mayor variación del sistema climático de la Tierra; se produce en escalas de tiempo que van de estacionales a anuales y puede afectar al tiempo y al clima en todo el planeta.

¿Qué es El Niño?

Es un fenómeno climático natural asociado al calentamiento de la temperatura de la superficie del océano Pacífico tropical central y oriental. De media, se produce cada dos a siete años, y los episodios suelen durar entre nueve y doce meses. 

Los episodios de El Niño suelen ir asociados a un aumento de las precipitaciones en algunas zonas del sur de Sudamérica, el sur de Estados Unidos, el Cuerno de África y Asia central, a graves sequías en Australia, Indonesia y partes del sur de Asia, y a huracanes en el centro y el este del océano Pacífico, mientras que dificultan la formación de huracanes en la cuenca atlántica.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más