Nuevo protocolo de prevención
Guardar
Quitar de mi lista

El plan para evitar suicidios en las cárceles vascas prevé formación y recompensas para los presos de apoyo

El nuevo programa de prevención establece un seguimiento de los presos en riesgo de suicidio incluso después de su excarcelación.
Centro penitenciario de Álava. Foto: EITB
Centro penitenciario de Álava. Foto: EITB

El Gobierno Vasco ha revisado el protocolo de prevención de suicidios en las cárceles vascas tras el fallecimiento de dos presos en los centros penitenciarios de Araba y Gipuzkoa a finales de febrero y principios de marzo.

Según ha podido saber EITB, el nuevo programa prevé la implicación de más profesionales de distintas funciones del ámbito penitenciario en la lucha para prevenir el suicidio y establece un seguimiento de las potenciales víctimas desde su ingreso en prisión y hasta incluso después de su excarcelación.

Además, el protocolo sitúa en un papel central la figura del 'preso de apoyo', es decir, el reo que desempeña labores de acompañamiento o que comparte celda con otro interno en riesgo de suicidio para evitar que se autolesione.

En ese sentido, las cárceles vascas impartirán cursos de formación a estos 'presos de confianza' para que adquieran capacidades de "detección de circunstancias clínicas de riesgo, técnicas de escucha activa, comunicación interpersonal, conocimientos básicos sobre depresión y primeros auxilios", entre otras.

De la misma manera, los presos que participen en los programas de apoyo recibirán "recompensas", ya que se entiende que su labor constituye "signos claros de una línea de reeducación y reinserción".

"La formación es muy importante; el preso de apoyo tiene que saber cómo actuar y a quién pedir ayuda", ha explicado el magistrado y asesor del Gobierno Vasco en materia penitenciaria, Jaime Tapia, en declaraciones a EITB. Sobre las recompensas que recibirán, explica que los reos "realizan un trabajo" y por lo tanto "recibirán una contraprestación".

Factores y momentos críticos para el suicidio

El programa de prevención de suicidios especifica también cuáles son los perfiles, factores y momentos críticos para las personas en riesgo de suicidio.

Según ha explicado el psiquiatra de Osakidetza y coordinador del centro de Salud Mental de Zaballa, Edorta Elizagarate Zabala, "los factores de riesgo tienen que ver con la presencia o antecedentes de maltrato, soledad, consumo de sustancias, alcoholismo, enfermedades mentales, cuatros depresivos...".

En cuanto a los momentos de mayor riesgo, el psiquiatra ha citado el de entrada en prisión y "reciente ruptura de su red social", el de aislamiento y "el posterior a la excarcelación".

La tasa de suicidios es significativamente más alta en las cárceles que en la población general. En concreto, el número de suicidios es 7,5 veces superior entre los presos en prisión preventiva y 6 veces mayor entre los reclusos que cumplen condenas.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más