EUSKERA
Guardar
Quitar de mi lista

Cronología judicial de las sentencias contra el euskera: 15 resoluciones desde 2020

En la mayoría de los casos, los fallos han llegado tras recursos interpuestos por particulares, sindicatos o empresas, y la argumentación jurídica ha llegado incluso a cuestionar todo el sistema de perfiles lingüísticos en vigor en la administración vasca.
Foto: EITB Media
Foto: EITB Media
NOTA: Este contenido tiene un gráfico interactivo, para visualizarlo correctamente fuera de la APP, sigue este enlace.

La cascada de sentencias contra el euskera se ha intensificado en los últimos años. Desde 2020, diferentes juzgados y tribunales de Hego Euskal Herria han emitido, al menos, 15 sentencias anulando cláusulas, condiciones o requisitos sobre el euskera.

Los últimos fallos del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco han puesto en entredicho la competencia de administraciones locales y territoriales para establecer políticas lingüísticas y han cuestionado todo el sistema de perfiles lingüísticos en vigor en la administración vasca.

En el caso de la Comunidad Foral, la mayoría de las resoluciones publicadas han sido dictadas por el Tribunal Administrativo de Navarra y todas ellas se basan en una sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Navarra de 2019, que anulaba la consideración del euskera como mérito en la zona mixta y no vascófona argumentando que era "desproporcionada" y "discriminatoria". 

Euskalgintzaren Kontseilua insiste en que nos encontramos ante una "ofensiva judicial" que vulnera reiteradamente los derechos lingüísticos de los euskaldunes. Precisamente hoy, este organismo ha comparecido, junto a sus socios y diferentes agentes sociales, en Bilbao y ha anunciado una manifestación para el 4 de noviembre.

A continuación, las sentencias emitidas contra el euskera en Hego Euskal Herria desde 2020, arrancando por la más reciente.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más