CAMBIO CLIMÁTICO
Guardar
Quitar de mi lista

Representantes de instituciones y del sector primario analizan hoy los efectos de la sequía en la CAV

En la reunión se contrastará el diagnóstico del momento y se elaborará una batería de iniciativas para contribuir a mitigar los problemas que la falta de agua puede provocar en la alimentación del ganado y el mantenimiento de las huertas.
urtegien egoera Hego Euskal Herrian apirilean
Mapa de los principales embalses de Hegoalde. Foto: EITB MEDIA

La Mesa de Agricultura y Cambio Climático de la CAV analiza hoy, a las 10:00 horas en Lakua, las consecuencias de la falta de lluvia en las explotaciones agrícolas y ganaderas, en una primera reunión en la que se adoptarán medidas para tratar de hacer frente a esta situación. A esta mesa están llamados el Gobierno Vasco, las tres diputaciones, Euskalmet, NEIKER, Hazi, URA, las comunidades de regantes y representantes sindicales del sector primario.  Neiker, HAZI eta URAko arduradunak ere bertan izango dira

Convocada por el Departamento vasco de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, este foro estudiará la situación de los embalses y su afección en las explotaciones.

Los pantanos que abastecen a la población están por encima del 70 % de su capacidad, nivel que incluso ha crecido por las lluvias de los últimos días. No obstante, el agua almacenada es inferior a la media de los últimos 20 años, aunque esto no implica, según ha asegurado estos días la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, que sea necesario adoptar medidas de emergencia para el abastecimiento.

La situación sí que es más complicada para los campos de cultivo y para las explotaciones agroganaderas, en este ultimo caso especialmente en lo que se refiere a la alimentación animal.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X