Sanidad Pública
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos cifran en un 65 % el seguimiento de la huelga en Osakidetza y el Gobierno Vasco en un 14,51 %

Los sindicatos han señalado que el seguimiento ha sido mayor que en la víspera, y "especialmente" en Atención Primaria. El Gobierno Vasco, por su parte, ha señalado que la incidencia ha sido del 13 % entre personal facultativo, del 14 % en personal de enfermería y del 15 % en el resto.
20230519171601_osakidetza-greba_
18:00 - 20:00
El seguimiento de la huelga de Osakidetza ha sido mayor que el de ayer, según los sindicatos y Dpto. de Salud

Osakidetza afronta hoy el segundo día de huelga para denunciar el "desmantelamiento" del sistema público de salud. Sindicatos y Gobierno Vasco han ofrecido datos dispares de seguimiento de la huelga, pero en todo caso son cifras superiores a las de ayer. Tras calificar el día de ayer como "exitoso", los sindicatos Satse, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT han señalado que ha alcanzado el 65 % "entre la plantilla que puede secundarla". El Departamento de Salud, por su parte, ha rebajado la incidencia de la huelga al 14,51 % en el turno de mañana, y un 14,8 en el de tarde. Ayer, las partes cifraron el seguimiento en un 50 % y un 9,98 %, respectivamente.

Al mediodía han realizado manifestaciones en las tres capitales de la Comunidad Autónoma Vasca. Minutos antes del comienzo de la movilización de Bilbao, tanto Amaia Mayor (Satse) como Esther Saavedra (ELA) han denunciado el bloqueo de la mesa de negociación y han pedido a Osakidetza y al Departamento de Salud su activación. Es más, han afirmado que desde las jornadas de huelga de mayo del año pasado no ha habido contactos ni con Osakidetza ni con Salud. Asimismo, las centrales no descartan más movilizaciones en caso de que no haya gestos o cambios.

20230519132839_amaia-mayor-sindicato-satse_
18:00 - 20:00

Seguimiento del 65 %, según sindicatos

En una nota conjunta enviada por los sindicatos convocantes a los medios, han destacado que "nuevamente", el seguimiento ha sido "especialmente relevante en Atención Primaria". Al igual que ayer, las centrales han denunciado unos "servicios mínimos abusivos" que "han dejado a miles de trabajadores/as sin derecho de huelga".

Asimismo, los sindicatos han asegurado que Osakidetza manipula los datos, al calcular el porcentaje sobre el total de la plantilla y no sobre el total que tiene derecho a huelga.

Satse, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT han hecho un llamamiento al Departamento de Salud para "recuperar" el diálogo y la negociación. De lo contrario, han avisado de que seguirán con las movilizaciones.

Seguimiento de un 14,51 % esta mañana, según el Gobierno Vasco

Durante el turno de mañana, el seguimiento ha sido del 14,51 %, según el Gobierno Vasco. Por territorios, el paro ha tenido una incidencia similar en Álava (14,15 %), Bizkaia (14,68 %) y Gipuzkoa (14,40 %).

Por categorías profesionales, el impacto ha sido el siguiente: 13,32 % en el personal facultativo, 14,05 % en el personal de enfermería y 15,45 % en el resto de categorías.

Un 14,83 % de la plantilla en huelga esta tarde, según Osakidetza

Osakidetza ha cifrado en el 14,83 % el seguimiento que está teniendo este viernes en el turno de tarde la huelga. En concreto, el territorio que registra un seguimiento mayor es Álava, con un 17,8 %, seguido de Bizkaia, con un 15,16 %, y Gipuzkoa, con un 12,66 %.

Por categorías profesionales, la incidencia ha sido, en función de los datos aportados desde Osakidetza, del 23,16 % entre el personal facultativo, del 12,17 % entre el personal de enfermería y del 14,6 % en el resto de categorías.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"

En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras. 

dani alvarez euskal kazetaria saria 2
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos

El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.  

SAN SEBASTIÁN, 15/09/2025.- Primera jornada del juicio presidido por el juez, Augusto Maeso (d), celebrado este lunes en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa contra el masajista donostiarra acusado de agredir sexualmente a tres adolescentes .EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores

La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.

Cargar más
Publicidad
X