Maternidad
Guardar
Quitar de mi lista

El Ararteko pide a Educación que amplíe el tiempo en las oposiciones a las madres lactantes

Señala que el ordenamiento jurídico y los tribunales de justicia "otorgan a la maternidad una especial protección", y recomienda permitir prolongar el tiempo de las pruebas.
ope-vitoria-octubre-2021-gasteiz-efe-2
Una OPE en Vitoria-Gasteiz. Foto de archivo: EFE

El Ararteko ha recomendado al Departamento de Educación del Gobierno Vasco que el tiempo que emplean las madres para la lactancia durante los exámenes de oposiciones pueda ser recuperado, alargando la hora de finalización de las pruebas.  

El Ararteko recibió una queja formulada a través de Emakunde en la que se ponía en cuestión que Educación no hubiera previsto que madres lactantes que acuden con sus bebés a los exámenes y tienen que dar leche a sus hijos e hijas durante la prueba puedan disponer de más tiempo que el previsto para el resto de opositores.     

En la queja, referida a una prueba de acceso a cuerpos docentes no universitarios, se señalaba que esa forma de actuar del Departamento resultaba "discriminatoria" e ignoraba el derecho a "una lactancia digna y propia de una sociedad avanzada como la actual".          

El Ararteko, en su resolución, señala que el ordenamiento jurídico y los tribunales de justicia "otorgan a la maternidad una especial protección", y asegura que el hecho de que estas personas tengan menos tiempo para realizar las pruebas que otros opositores las sitúa en una "situación de desigualdad".           

Por ello recomienda a Educación que ponga remedio a esta situación y que permita la prolongación del tiempo de realización de los exámenes a estas mujeres.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más