Maternidad
Guardar
Quitar de mi lista

El Ararteko pide a Educación que amplíe el tiempo en las oposiciones a las madres lactantes

Señala que el ordenamiento jurídico y los tribunales de justicia "otorgan a la maternidad una especial protección", y recomienda permitir prolongar el tiempo de las pruebas.
ope-vitoria-octubre-2021-gasteiz-efe-2
Una OPE en Vitoria-Gasteiz. Foto de archivo: EFE

El Ararteko ha recomendado al Departamento de Educación del Gobierno Vasco que el tiempo que emplean las madres para la lactancia durante los exámenes de oposiciones pueda ser recuperado, alargando la hora de finalización de las pruebas.  

El Ararteko recibió una queja formulada a través de Emakunde en la que se ponía en cuestión que Educación no hubiera previsto que madres lactantes que acuden con sus bebés a los exámenes y tienen que dar leche a sus hijos e hijas durante la prueba puedan disponer de más tiempo que el previsto para el resto de opositores.     

En la queja, referida a una prueba de acceso a cuerpos docentes no universitarios, se señalaba que esa forma de actuar del Departamento resultaba "discriminatoria" e ignoraba el derecho a "una lactancia digna y propia de una sociedad avanzada como la actual".          

El Ararteko, en su resolución, señala que el ordenamiento jurídico y los tribunales de justicia "otorgan a la maternidad una especial protección", y asegura que el hecho de que estas personas tengan menos tiempo para realizar las pruebas que otros opositores las sitúa en una "situación de desigualdad".           

Por ello recomienda a Educación que ponga remedio a esta situación y que permita la prolongación del tiempo de realización de los exámenes a estas mujeres.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más