Zona catastrófica: ¿Cómo se declara? ¿Qué supone para los afectados?
Tras las inundaciones sufridas este fin de semana, el alcalde de Bera ha comunicado que pedirá la declaración de zona catastrófica para su municipio. ¿Cuáles son los pasos por seguir? ¿A quién debe hacer esta petición? ¿Qué supone para los afectados?
En primer lugar, debemos saber que según la Ley 17/2015 de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, es el Gobierno de España el que debe reconocer un territorio o un sector como zona catastrófica. Concretamente, será el Consejo de Ministros quien apruebe esta catalogación, a petición del Ministro de la Presidencia, el Ministro de Interior o el Ministro de Hacienda y Función Pública.
¿Quién debe hacer la solicitud?
No obstante, las administraciones públicas interesadas pueden hacer la petición de declaración. En este caso, puede ser el ayuntamiento de Bera quien se dirija al Gobierno central para realizar la petición. La Ley concreta que deberá hacerlo en la fase de recuperación, es decir, una vez que termine la primera respuesta inmediata a la emergencia.
Para ello, deberá aportar toda la información que tenga al respecto; la lista de los daños ocasionados y los los informes técnicos. Podrá aportar también informes meteorológicos.
Asimismo, si lo creyera oportuno, el Gobierno de España puede solicitar más información al Gobierno de la Comunidad Autónoma afectada, en este caso al Gobierno de Navarra.
¿Qué se tiene en cuenta para la declaración?
Antes de decidir sobre la calificación, los técnicos del Gobierno central, tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
- Daños personales
- Daños en viviendas y enseres
- Daños en establecimientos comerciales y empresas
- Daños en explotaciones agrícolas
- Daños en infraestructuras públicas y en la red viaria
- Necesidad de medidas fiscales, laborales y Seguridad Social
- Necesidad de una actuación inaplazable por parte de la corporación municipal
Los informes que incluyen toda esta información han de ofrecer también una primera cuantificación económica provisional, desglosada según la tipología.
¿Cómo afecta a los damnificados?
La Ley 17/2015 determina qué medidas de ayuda se pueden tomar en este caso, pero deja claro que en ningún caso tendrán carácter indemnizatorio. Son ayudas que tienen como objetivo contribuir al restablecimiento de la normalidad en las áreas afectadas. Se pueden otorgar o poner en marcha las siguientes:
- Ayudas por daños personales
- Ayudas económicas a particulares por daños en la vivienda habitual o enseres de primera necesidad
- Compensaciones a ayuntamientos por gastos derivados de actuaciones inaplazables
- Ayudas destinadas a establecimientos industriales, mercantiles o de servicios
- Subvenciones por daños en infraestructuras municipales o red viaria provincial
- Ayudas por daños agrícolas, ganaderas o forestales
- Apertura de líneas de préstamo subvencionas por el ICO
- Medidas fiscales
- Medidas laborales y de Seguridad Social
Éstas son las ayudas que llegarían y las medidas que tomaría el Gobierno central en caso de declaración de zona catastrófica. No obstante, los expertos recomiendan a los particulares no esperar a la declaración e iniciar cuanto antes los trámites necesarios con sus compañías de seguros o el consorcio de seguros para obtener una compensación.
Te puede interesar
Denuncian una agresión por parte un grupo de personas que portaba símbolos franquistas y falangistas en las fiestas de Gorráiz
Al parecer, dos personas trabajaban en el centro de acogida feminista cuando sufrieron una "agresión fascista y LGTBIfóbica".
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.
Un tren navideño, una carrera nocturna y un campeonato de futbolín: así celebra Metro Bilbao sus 30 años
El suburbano vizcaíno conmemora tres décadas de servicio con conciertos, sorteos y decoraciones especiales, además de citas como el ‘Gabonetako trena’, el campeonato de futbolín o la carrera nocturna Underrun.
Una mujer da a luz en la estación de metro de San Ignazio en Bilbao
La mujer, acompañada de su marido, se encontraba en la estación de Lutxana cuando varios pasajeros alertaron de que había roto aguas, en busca de un médico entre los vagones.