Emergencias
Guardar
Quitar de mi lista

Zona catastrófica: ¿Cómo se declara? ¿Qué supone para los afectados?

La zona norte de Nafarroa puede ser declarada zona catastrófica tras las inundaciones del fin de semana. El Gobierno de España tiene la competencia de realizar esta declaración y otorgar las ayudas, pero son las autoridades interesadas, los ayuntamientos, quienes deben hacer la petición.
DLS zona catastrófica
Declaración de zona catastrófica. Foto: EITB Media.

Tras las inundaciones sufridas este fin de semana, el alcalde de Bera ha comunicado que pedirá la declaración de zona catastrófica para su municipio. ¿Cuáles son los pasos por seguir? ¿A quién debe hacer esta petición? ¿Qué supone para los afectados?

En primer lugar, debemos saber que según la Ley 17/2015 de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, es el Gobierno de España el que debe reconocer un territorio o un sector como zona catastrófica. Concretamente, será el Consejo de Ministros quien apruebe esta catalogación, a petición del Ministro de la Presidencia, el Ministro de Interior o el Ministro de Hacienda y Función Pública.

¿Quién debe hacer la solicitud?

No obstante, las administraciones públicas interesadas pueden hacer la petición de declaración. En este caso, puede ser el ayuntamiento de Bera quien se dirija al Gobierno central para realizar la petición. La Ley concreta que deberá hacerlo en la fase de recuperación, es decir, una vez que termine la primera respuesta inmediata a la emergencia.

Para ello, deberá aportar toda la información que tenga al respecto; la lista de los daños ocasionados y los los informes técnicos. Podrá aportar también informes meteorológicos.

Asimismo, si lo creyera oportuno, el Gobierno de España puede solicitar más información al Gobierno de la Comunidad Autónoma afectada, en este caso al Gobierno de Navarra.

¿Qué se tiene en cuenta para la declaración?

Antes de decidir sobre la calificación, los técnicos del Gobierno central, tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

-          Daños personales

-          Daños en viviendas y enseres

-          Daños en establecimientos comerciales y empresas

-          Daños en explotaciones agrícolas

-          Daños en infraestructuras públicas y en la red viaria

-          Necesidad de medidas fiscales, laborales y Seguridad Social

-          Necesidad de una actuación inaplazable por parte de la corporación municipal

Los informes que incluyen toda esta información han de ofrecer también una primera cuantificación económica provisional, desglosada según la tipología.

¿Cómo afecta a los damnificados?

La Ley 17/2015 determina qué medidas de ayuda se pueden tomar en este caso, pero deja claro que en ningún caso tendrán carácter indemnizatorio. Son ayudas que tienen como objetivo contribuir al restablecimiento de la normalidad en las áreas afectadas. Se pueden otorgar o poner en marcha las siguientes:

-          Ayudas por daños personales

-          Ayudas económicas a particulares por daños en la vivienda habitual o enseres de primera necesidad

-          Compensaciones a ayuntamientos por gastos derivados de actuaciones inaplazables

-          Ayudas destinadas a establecimientos industriales, mercantiles o de servicios

-          Subvenciones por daños en infraestructuras municipales o red viaria provincial

-          Ayudas por daños agrícolas, ganaderas o forestales

-          Apertura de líneas de préstamo subvencionas por el ICO

-          Medidas fiscales

-          Medidas laborales y de Seguridad Social

Éstas son las ayudas que llegarían y las medidas que tomaría el Gobierno central en caso de declaración de zona catastrófica. No obstante, los expertos recomiendan a los particulares no esperar a la declaración e iniciar cuanto antes los trámites necesarios con sus compañías de seguros o el consorcio de seguros para obtener una compensación.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más