Zona catastrófica: ¿Cómo se declara? ¿Qué supone para los afectados?
Tras las inundaciones sufridas este fin de semana, el alcalde de Bera ha comunicado que pedirá la declaración de zona catastrófica para su municipio. ¿Cuáles son los pasos por seguir? ¿A quién debe hacer esta petición? ¿Qué supone para los afectados?
En primer lugar, debemos saber que según la Ley 17/2015 de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, es el Gobierno de España el que debe reconocer un territorio o un sector como zona catastrófica. Concretamente, será el Consejo de Ministros quien apruebe esta catalogación, a petición del Ministro de la Presidencia, el Ministro de Interior o el Ministro de Hacienda y Función Pública.
¿Quién debe hacer la solicitud?
No obstante, las administraciones públicas interesadas pueden hacer la petición de declaración. En este caso, puede ser el ayuntamiento de Bera quien se dirija al Gobierno central para realizar la petición. La Ley concreta que deberá hacerlo en la fase de recuperación, es decir, una vez que termine la primera respuesta inmediata a la emergencia.
Para ello, deberá aportar toda la información que tenga al respecto; la lista de los daños ocasionados y los los informes técnicos. Podrá aportar también informes meteorológicos.
Asimismo, si lo creyera oportuno, el Gobierno de España puede solicitar más información al Gobierno de la Comunidad Autónoma afectada, en este caso al Gobierno de Navarra.
¿Qué se tiene en cuenta para la declaración?
Antes de decidir sobre la calificación, los técnicos del Gobierno central, tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
- Daños personales
- Daños en viviendas y enseres
- Daños en establecimientos comerciales y empresas
- Daños en explotaciones agrícolas
- Daños en infraestructuras públicas y en la red viaria
- Necesidad de medidas fiscales, laborales y Seguridad Social
- Necesidad de una actuación inaplazable por parte de la corporación municipal
Los informes que incluyen toda esta información han de ofrecer también una primera cuantificación económica provisional, desglosada según la tipología.
¿Cómo afecta a los damnificados?
La Ley 17/2015 determina qué medidas de ayuda se pueden tomar en este caso, pero deja claro que en ningún caso tendrán carácter indemnizatorio. Son ayudas que tienen como objetivo contribuir al restablecimiento de la normalidad en las áreas afectadas. Se pueden otorgar o poner en marcha las siguientes:
- Ayudas por daños personales
- Ayudas económicas a particulares por daños en la vivienda habitual o enseres de primera necesidad
- Compensaciones a ayuntamientos por gastos derivados de actuaciones inaplazables
- Ayudas destinadas a establecimientos industriales, mercantiles o de servicios
- Subvenciones por daños en infraestructuras municipales o red viaria provincial
- Ayudas por daños agrícolas, ganaderas o forestales
- Apertura de líneas de préstamo subvencionas por el ICO
- Medidas fiscales
- Medidas laborales y de Seguridad Social
Éstas son las ayudas que llegarían y las medidas que tomaría el Gobierno central en caso de declaración de zona catastrófica. No obstante, los expertos recomiendan a los particulares no esperar a la declaración e iniciar cuanto antes los trámites necesarios con sus compañías de seguros o el consorcio de seguros para obtener una compensación.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.