INUNDACIONES
Guardar
Quitar de mi lista

Ayuntamientos de Ereñotzu, Hernani y Urnieta pedirán la declaración de zona catastrófica por las lluvias

Además, han pedido una reunión con la diputada foral de Infraestructuras Viarias para abordar conjuntamente la petición al Gobierno español.
Carretera afectada por las lluvias del sábado en Ereñotzu. Imagen obtenida de un vídeo de EITB Media
Carretera afectada por las lluvias del sábado en Ereñotzu. Imagen obtenida de un vídeo de EITB Media

La entidad local menor de Ereñotzu y los ayuntamientos de Hernani y Urnieta pedirán al Gobierno español la declaración de zona catastrófica por los efectos de las lluvias torrenciales del pasado sábado. Además, han pedido una reunión con la diputada foral de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide, para abordar conjuntamente la petición al Ejecutivo español.

En un comunicado, han recordado que la noche del 19 al 20 de mayo "se registraron fuertes lluvias en el valle del Urumea con daños, no sólo en Navarra, sino también en Gipuzkoa".

Así, han destacado que en la zona de Ereñotzu y Pagoaga, por ejemplo, "las lluvias torrenciales causaron graves daños en carreteras, caminos de montaña y caseríos".

Por ello, los alcaldes de Ereñotzu, Unai Erroitzenea, de Hernani, Xabier Lertxundi, y de Urnieta, Jorge Segurado, han acordado solicitar al Gobierno español la declaración de zona catastrófica.

Las localidades navarras de Bera, Lesaka y Arano también han iniciado los trámites para solicitar la declaración de zona catastrófica.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más