El Gobierno Vasco aprueba los decretos curriculares de Educación Infantil, Educación Básica y Bachillerato
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy, a propuesta del consejero de Educación, los decretos de establecimiento del currículo propio de las etapas de Educación Infantil, Educación Básica (que incluye Educación Primaria y ESO) y Bachillerato en Euskadi.
El objeto de los tres decretos aprobados es establecer el currículo propio de las etapas mencionadas y regular su implantación, evaluación y desarrollo, siendo de aplicación en todos los centros docentes que imparten dichas etapas en Euskadi.
Los tres decretos curriculares inciden y hacen una apuesta por la autonomía de los centros educativos en todos los aspectos; tanto en gestión, en organización como en lo relativo a la autonomía pedagógica.
Características y novedades
Los nuevos currículos se implementan ya en este curso 2022-2023 en los cursos impares de cada etapa, y se extenderán al resto de niveles el próximo curso 2023-2024.
Educación Infantil
- Presta especial atención a la acogida afectiva de niños y niñas y se promueve el contacto con la naturaleza y el conocimiento del entorno.
- De cara al desarrollo de la competencia comunicativa y lingüística, se parte de la realidad multicultural de nuestra sociedad y de que, para muchos niños y niñas la incorporación a la escuela es su primer contacto con el euskera.
Educación Primaria
- En el primer ciclo de Primaria se ha alargado el tiempo del área de la Educación Física y se promueve también un mayor tiempo de recreo.
- Se promueve la organización de las áreas por ámbitos, para impulsar la interdisciplinariedad entre áreas y una visión global de los conocimientos en toda la etapa.
- El área de "Conocimiento del medio natural, social y cultural" se crea de la fusión de las áreas de Ciencias de la Naturaleza y de Ciencias Sociales.
- El área de "Valores cívicos y éticos" se impartirá en sexto curso de Primaria y por coherencia tiene continuidad en primero de ESO.
Educación Secundaria Obligatoria
- Se cuida el tránsito de Primaria a ESO, implementando para ello medidas pedagógicas y organizativas.
- Se promueve la organización de las materias por ámbitos para 1º y 2º de la ESO.
- La materia de "Valores cívicos y éticos" se impartirá en 1º de ESO (dando continuidad a lo trabajado en 6º de Primaria).
- En 1º y 2º se impartirá materia de Ciencias Naturales (engloba Biología, Geología, Física y Química).
- La materia "Tecnología y digitalización", se impartirá en 2º y 3º de ESO. Esta materia se complementa con la oferta de optativas en 1º y 4º de ESO.
- Amplia oferta de materias optativas en todos los cursos.
- Para la titulación en ESO, será el equipo docente el que decida si el alumno o alumna con materias no superadas titula, en función de su desarrollo competencial.
Bachillerato
- Cuatro modalidades de Bachillerato: Ciencias y Tecnología; Humanidades y Ciencias Sociales; General; Artes.
- Todas las modalidades de Bachillerato incluyen unas materias comunes.
- Cada modalidad de Bachillerato cuenta además con una serie de materias propias o materias de modalidad.
- El Bachillerato cuenta con una amplia oferta de materias optativas.
- El alumnado podrá titular con una asignatura no superada, siempre a propuesta del equipo docente y cumpliendo los requisitos establecidos.
Más noticias sobre sociedad
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.
Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado.