Educación
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco aprueba los decretos curriculares de Educación Infantil, Educación Básica y Bachillerato

El objeto de los tres decretos aprobados es establecer el currículo propio de las etapas mencionadas y regular su implantación, evaluación y desarrollo. Todos ellos inciden en la autonomía de los centros educativos en todos los aspectos.
20220927162646_hezkuntza-legea_
Imagen de archivo de un centro educativo. Foto: EITB Media

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy, a propuesta del consejero de Educación, los decretos de establecimiento del currículo propio de las etapas de Educación Infantil, Educación Básica (que incluye Educación Primaria y ESO) y Bachillerato en Euskadi.

El objeto de los tres decretos aprobados es establecer el currículo propio de las etapas mencionadas y regular su implantación, evaluación y desarrollo, siendo de aplicación en todos los centros docentes que imparten dichas etapas en Euskadi.

Los tres decretos curriculares inciden y hacen una apuesta por la autonomía de los centros educativos en todos los aspectos; tanto en gestión, en organización como en lo relativo a la autonomía pedagógica.

Características y novedades

Los nuevos currículos se implementan ya en este curso 2022-2023 en los cursos impares de cada etapa, y se extenderán al resto de niveles el próximo curso 2023-2024.

Educación Infantil

- Presta especial atención a la acogida afectiva de niños y niñas y se promueve el contacto con la naturaleza y el conocimiento del entorno.

- De cara al desarrollo de la competencia comunicativa y lingüística, se parte de la realidad multicultural de nuestra sociedad y de que, para muchos niños y niñas la incorporación a la escuela es su primer contacto con el euskera.

Educación Primaria

- En el primer ciclo de Primaria se ha alargado el tiempo del área de la Educación Física y se promueve también un mayor tiempo de recreo.

- Se promueve la organización de las áreas por ámbitos, para impulsar la interdisciplinariedad entre áreas y una visión global de los conocimientos en toda la etapa.

- El área de "Conocimiento del medio natural, social y cultural" se crea de la fusión de las áreas de Ciencias de la Naturaleza y de Ciencias Sociales.

- El área de "Valores cívicos y éticos" se impartirá en sexto curso de Primaria y por coherencia tiene continuidad en primero de ESO.

Educación Secundaria Obligatoria

- Se cuida el tránsito de Primaria a ESO, implementando para ello medidas pedagógicas y organizativas.

- Se promueve la organización de las materias por ámbitos para 1º y 2º de la ESO.

- La materia de "Valores cívicos y éticos" se impartirá en 1º de ESO (dando continuidad a lo trabajado en 6º de Primaria).

- En 1º y 2º se impartirá materia de Ciencias Naturales (engloba Biología, Geología, Física y Química).

- La materia "Tecnología y digitalización", se impartirá en 2º y 3º de ESO. Esta materia se complementa con la oferta de optativas en 1º y 4º de ESO.

- Amplia oferta de materias optativas en todos los cursos.

- Para la titulación en ESO, será el equipo docente el que decida si el alumno o alumna con materias no superadas titula, en función de su desarrollo competencial.

Bachillerato

- Cuatro modalidades de Bachillerato: Ciencias y Tecnología; Humanidades y Ciencias Sociales; General; Artes.

- Todas las modalidades de Bachillerato incluyen unas materias comunes.

- Cada modalidad de Bachillerato cuenta además con una serie de materias propias o materias de modalidad.

- El Bachillerato cuenta con una amplia oferta de materias optativas.

- El alumnado podrá titular con una asignatura no superada, siempre a propuesta del equipo docente y cumpliendo los requisitos establecidos.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado. 

Cargar más