El Plan del Sistema Universitario Vasco 2023-2026 contará con 2246 millones de euros, un 14,5 % más
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el Plan del Sistema Universitario 2023-2026 para la ordenación del Sistema Universitario Vasco. El plan contempla una inversión total de 2246,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,5 % con respecto al plan anterior y la mayor financiación realizada hasta el momento en el ámbito universitario.
De ellos, 1642,4 millones corresponden a aportación directa del Gobierno Vasco (+231 millones), mientras que 603,8 millones se aportarán a través de financiación pública competitiva, ingresos bajo contrato, financiación internacional y recursos propios de las universidades.
El Plan de Sistema Universitario Vasco es una herramienta para definir los objetivos y una política universitaria coordinada del Sistema Universitario Vasco.
El nuevo plan contempla tres ejes fundamentales: Universidad+Empresa, Ciencia de Excelencia y Universidad+Euskadi Basque Country. Junto a ellos, los ejes Docencia Innovadora y de Calidad y Comunidad Universitaria Inclusiva e Igualitaria conforman la estructura principal del nuevo plan. Asimismo, se contemplan dos ejes trasversales: Digitalización e Impacto social.
Entre los objetivos establecidos, cabe destacar entre otros los siguientes: duplicar el alumnado en formación a lo largo de la vida profesional, incrementar en un 50 % la oferta de titulaciones de Grado y Máster duales, aumentar en un 50 % las titulaciones de Grado y Máster que ofrecen experiencias internacionales, conseguir que las alumnas que cursen titulaciones científico-técnicas (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) sean el 52 % del alumnado y que el 52 % del personal docente e Investigador sean mujeres, o aumentar un 15 % anual el número de estudiantes internacionales matriculados en el Sistema Universitario Vasco (SUV).
El documento será sometido a un seguimiento y evaluación permanentes a lo largo de cuatro años, a través de un total de 168 indicadores, seguimiento que permitirá analizar el estado del cumplimiento de los objetivos identificados en el plan.
Nuevo posgrado interuniversitario sobre Agenda 2030
Tras la aprobación en el Consejo de Gobierno, el lehendakari Iñigo Urkullu, junto con los rectores de la UPV/EHU, Eva Ferreira; Universidad de Deusto, Juan José Etxeberria, y Mondragon Unibertsitatea, Vicente Atxa, ha presentado en Lehendakaritza el Plan del Sistema Universitario 2023-2026.
El lehendakari ha subrayado que se trata de "un pacto entre gobierno, universidades, agentes y sociedad". Según Iñigo Urkullu, la colaboración es una vía imprescindible para avanzar como sociedad: "compartimos diagnóstico, hemos definido una hoja de ruta y este Plan es la mejor garantía para encarar los retos de futuro que afrontamos de manera conjunta".
En su intervención, el lehendakari ha anunciado la creación un título interuniversitario en integración estratégica, seguimiento y comunicación de la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. De cara al curso 2023-2024, cada universidad ofertara 35 plazas académicas. Esta es la primera ocasión en que las tres instituciones universitarias ofertan de manera conjunta y coordinada un mismo posgrado universitario.
Te puede interesar
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.
Un tren navideño, una carrera nocturna y un campeonato de futbolín: así celebra Metro Bilbao sus 30 años
El suburbano vizcaíno conmemora tres décadas de servicio con conciertos, sorteos y decoraciones especiales, además de citas como el ‘Gabonetako trena’, el campeonato de futbolín o la carrera nocturna Underrun.
Una mujer da a luz en la estación de metro de San Ignazio en Bilbao
La mujer, acompañada de su marido, se encontraba en la estación de Lutxana cuando varios pasajeros alertaron de que había roto aguas, en busca de un médico entre los vagones.
La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo
La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.
Detenidas diez personas de una banda criminal asentada en Bilbao por estafar 300.000 euros en la compraventa de mercancía
La Guardia Civil ha desarticulado una organización dedicada a estafar a empresas mediante justificantes bancarios falsificados. En el operativo, desarrollado en el marco de la operación Vencal, se han esclarecido 39 hechos delictivos cometidos desde abril del año pasado en 18 provincias del Estado.
Vecinos y vecinas de Lemoa se plantean organizar patrullas nocturnas de vigilancia por los continuos robos en coches y comercios
En los últimos dos meses, han roto los cristales y robado en 43 coches en distintos puntos de la localidad, además de varios comercios y una vivienda. La Ertzaintza ya ha detenido a dos personas, mientras que otra está siendo investigada.
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.