El Plan del Sistema Universitario Vasco 2023-2026 contará con 2246 millones de euros, un 14,5 % más
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el Plan del Sistema Universitario 2023-2026 para la ordenación del Sistema Universitario Vasco. El plan contempla una inversión total de 2246,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,5 % con respecto al plan anterior y la mayor financiación realizada hasta el momento en el ámbito universitario.
De ellos, 1642,4 millones corresponden a aportación directa del Gobierno Vasco (+231 millones), mientras que 603,8 millones se aportarán a través de financiación pública competitiva, ingresos bajo contrato, financiación internacional y recursos propios de las universidades.
El Plan de Sistema Universitario Vasco es una herramienta para definir los objetivos y una política universitaria coordinada del Sistema Universitario Vasco.
El nuevo plan contempla tres ejes fundamentales: Universidad+Empresa, Ciencia de Excelencia y Universidad+Euskadi Basque Country. Junto a ellos, los ejes Docencia Innovadora y de Calidad y Comunidad Universitaria Inclusiva e Igualitaria conforman la estructura principal del nuevo plan. Asimismo, se contemplan dos ejes trasversales: Digitalización e Impacto social.
Entre los objetivos establecidos, cabe destacar entre otros los siguientes: duplicar el alumnado en formación a lo largo de la vida profesional, incrementar en un 50 % la oferta de titulaciones de Grado y Máster duales, aumentar en un 50 % las titulaciones de Grado y Máster que ofrecen experiencias internacionales, conseguir que las alumnas que cursen titulaciones científico-técnicas (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) sean el 52 % del alumnado y que el 52 % del personal docente e Investigador sean mujeres, o aumentar un 15 % anual el número de estudiantes internacionales matriculados en el Sistema Universitario Vasco (SUV).
El documento será sometido a un seguimiento y evaluación permanentes a lo largo de cuatro años, a través de un total de 168 indicadores, seguimiento que permitirá analizar el estado del cumplimiento de los objetivos identificados en el plan.
Nuevo posgrado interuniversitario sobre Agenda 2030
Tras la aprobación en el Consejo de Gobierno, el lehendakari Iñigo Urkullu, junto con los rectores de la UPV/EHU, Eva Ferreira; Universidad de Deusto, Juan José Etxeberria, y Mondragon Unibertsitatea, Vicente Atxa, ha presentado en Lehendakaritza el Plan del Sistema Universitario 2023-2026.
El lehendakari ha subrayado que se trata de "un pacto entre gobierno, universidades, agentes y sociedad". Según Iñigo Urkullu, la colaboración es una vía imprescindible para avanzar como sociedad: "compartimos diagnóstico, hemos definido una hoja de ruta y este Plan es la mejor garantía para encarar los retos de futuro que afrontamos de manera conjunta".
En su intervención, el lehendakari ha anunciado la creación un título interuniversitario en integración estratégica, seguimiento y comunicación de la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. De cara al curso 2023-2024, cada universidad ofertara 35 plazas académicas. Esta es la primera ocasión en que las tres instituciones universitarias ofertan de manera conjunta y coordinada un mismo posgrado universitario.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.