EDUCACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

El Plan del Sistema Universitario Vasco 2023-2026 contará con 2246 millones de euros, un 14,5 % más

El plan, aprobado este martes en Consejo de Gobierno, es un instrumento para definir los objetivos y coordinar la política del Sistema Universitario Vasco. El documento será sometido a seguimiento y evaluación permanentes a lo largo de cuatro años, a través de un total de 168 indicadores.
Campus de la UPV/EHU en Leioa. Foto de archivo: Irekia (Mikel Arrazola)
Campus de la UPV/EHU en Leioa. Foto de archivo: Irekia (Mikel Arrazola)

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el Plan del Sistema Universitario 2023-2026 para la ordenación del Sistema Universitario Vasco. El plan contempla una inversión total de 2246,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,5 % con respecto al plan anterior y la mayor financiación realizada hasta el momento en el ámbito universitario.

De ellos, 1642,4 millones corresponden a aportación directa del Gobierno Vasco (+231 millones), mientras que 603,8 millones se aportarán a través de financiación pública competitiva, ingresos bajo contrato, financiación internacional y recursos propios de las universidades.

El Plan de Sistema Universitario Vasco es una herramienta para definir los objetivos y una política universitaria coordinada del Sistema Universitario Vasco.

El nuevo plan contempla tres ejes fundamentales: Universidad+Empresa, Ciencia de Excelencia y Universidad+Euskadi Basque Country. Junto a ellos, los ejes Docencia Innovadora y de Calidad y Comunidad Universitaria Inclusiva e Igualitaria conforman la estructura principal del nuevo plan. Asimismo, se contemplan dos ejes trasversales: Digitalización e Impacto social.

Entre los objetivos establecidos, cabe destacar entre otros los siguientes: duplicar el alumnado en formación a lo largo de la vida profesional, incrementar en un 50 % la oferta de titulaciones de Grado y Máster duales, aumentar en un 50 % las titulaciones de Grado y Máster que ofrecen experiencias internacionales, conseguir que las alumnas que cursen titulaciones científico-técnicas (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) sean el 52 % del alumnado y que el 52 % del personal docente e Investigador sean mujeres, o aumentar un 15 % anual el número de estudiantes internacionales matriculados en el Sistema Universitario Vasco (SUV).

El documento será sometido a un seguimiento y evaluación permanentes a lo largo de cuatro años, a través de un total de 168 indicadores, seguimiento que permitirá analizar el estado del cumplimiento de los objetivos identificados en el plan.

Nuevo posgrado interuniversitario sobre Agenda 2030

Tras la aprobación en el Consejo de Gobierno, el lehendakari Iñigo Urkullu, junto con los rectores de la UPV/EHU, Eva Ferreira; Universidad de Deusto, Juan José Etxeberria, y Mondragon Unibertsitatea, Vicente Atxa, ha presentado en Lehendakaritza el Plan del Sistema Universitario 2023-2026.

El lehendakari ha subrayado que se trata de "un pacto entre gobierno, universidades, agentes y sociedad". Según Iñigo Urkullu, la colaboración es una vía imprescindible para avanzar como sociedad: "compartimos diagnóstico, hemos definido una hoja de ruta y este Plan es la mejor garantía para encarar los retos de futuro que afrontamos de manera conjunta".

En su intervención, el lehendakari ha anunciado la creación un título interuniversitario en integración estratégica, seguimiento y comunicación de la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. De cara al curso 2023-2024, cada universidad ofertara 35 plazas académicas. Esta es la primera ocasión en que las tres instituciones universitarias ofertan de manera conjunta y coordinada un mismo posgrado universitario.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más