Pederastia
Guardar
Quitar de mi lista

La Iglesia católica española cifra en 728 los casos de abusos sexuales a menores cometidos en su ámbito

Así se desprende del informe 'Para dar luz', elaborado por la Conferencia Episcopal Española y presentado en una jornada en Madrid. Se trata del primer documento que presenta la Iglesia en España sobre la pederastia.
Jornada 'Protección de menores: seguimos caminando', en Madrid.
Jornada 'Protección de menores: seguimos caminando', en Madrid. Foto: EFE

Las oficinas para la protección de menores y prevención de abusos de la Iglesia católica han recibido, en los últimos tres años --desde que se pusieron en marcha--, un total de 728 testimonios de abusos sexuales cometidos contra menores o personas vulnerables en el ámbito de la Iglesia católica desde la década de los 40 del siglo pasado hasta finales de 2022.

Así se desprende del informe 'Para dar luz', elaborado por la Conferencia Episcopal Española (CEE) y presentado este jueves en una jornada en Madrid. Se trata del primer documento que presenta la Iglesia en España sobre la pederastia, que incluye toda la información recibida en la CEE.

Atendiendo a los datos, del total de 728 casos contabilizados, el informe señala que 283 fueron recibidos en las oficinas diocesanas y 445 en las oficinas de las congregaciones. En total, 927 víctimas han presentado testimonios en estas oficinas.

En relación a la fecha en la que se cometieron los abusos, ordenados por décadas, el documento revela que el 80 % de los casos se produjeron antes de 1990. En concreto, se contabilizan dos casos anteriores a 1950; 40 entre 1950 y 1960; 137 entre 1960 y 1970; 172 entre 1970 y 1980; 127 entre 1980 y 1990; 45 entre 1990 y 2000; 20 entre 2000 y 2010; 60 entre 2010 y 2020, y 34 casos ocurridos a partir de 2020.

En relación al sexo, más del 99 % de los agresores son varones --frente a cinco acusadas mujeres-- y, atendiendo a las víctimas, también son en su mayoría hombres (82,6 %).

El 63,6 % de los acusados, fallecidos

En cuanto a la pertenencia a la Iglesia, más de la mitad de los acusados, un total de 378, son sacerdotes (el 52 % del total). Además, hay 208 religiosos o religiosas, 92 laicos y 23 casos en los que el denunciante no supo la condición eclesial del agresor. El 63,6 % de los acusados están fallecidos.

Según precisa el informe, la orientación de los abusos es mayoritariamente de carácter homosexual masculino, alcanzando el 81,89 % de los casos frente a un 17,69 % de casos en los que los abusos eran de carácter heterosexual.

Respecto al contexto en el que se produjeron, el 46,9 % de los abusos se produjeron en el ámbito escolar (colegios, institutos, aulas, patio escolar, vestuario, gimnasios); un 15,79 % en el ámbito parroquial (parroquia, iglesia, rectoral, centros parroquiales) y un 14,57 % en seminarios, internados o escolanías.

También hay un 7,28 % de casos ocurridos en el ámbito del tiempo libre o de ocio (excursiones, acampadas, peregrinaciones) y el resto, un 15,4 %, se distribuye en otros espacios como domicilios familiares, casas religiosas o automóviles.

Más noticias sobre sociedad

Jesús Oñate
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza

Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios". 

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

Cargar más