La Iglesia católica española cifra en 728 los casos de abusos sexuales a menores cometidos en su ámbito
Las oficinas para la protección de menores y prevención de abusos de la Iglesia católica han recibido, en los últimos tres años --desde que se pusieron en marcha--, un total de 728 testimonios de abusos sexuales cometidos contra menores o personas vulnerables en el ámbito de la Iglesia católica desde la década de los 40 del siglo pasado hasta finales de 2022.
Así se desprende del informe 'Para dar luz', elaborado por la Conferencia Episcopal Española (CEE) y presentado este jueves en una jornada en Madrid. Se trata del primer documento que presenta la Iglesia en España sobre la pederastia, que incluye toda la información recibida en la CEE.
Atendiendo a los datos, del total de 728 casos contabilizados, el informe señala que 283 fueron recibidos en las oficinas diocesanas y 445 en las oficinas de las congregaciones. En total, 927 víctimas han presentado testimonios en estas oficinas.
En relación a la fecha en la que se cometieron los abusos, ordenados por décadas, el documento revela que el 80 % de los casos se produjeron antes de 1990. En concreto, se contabilizan dos casos anteriores a 1950; 40 entre 1950 y 1960; 137 entre 1960 y 1970; 172 entre 1970 y 1980; 127 entre 1980 y 1990; 45 entre 1990 y 2000; 20 entre 2000 y 2010; 60 entre 2010 y 2020, y 34 casos ocurridos a partir de 2020.
En relación al sexo, más del 99 % de los agresores son varones --frente a cinco acusadas mujeres-- y, atendiendo a las víctimas, también son en su mayoría hombres (82,6 %).
El 63,6 % de los acusados, fallecidos
En cuanto a la pertenencia a la Iglesia, más de la mitad de los acusados, un total de 378, son sacerdotes (el 52 % del total). Además, hay 208 religiosos o religiosas, 92 laicos y 23 casos en los que el denunciante no supo la condición eclesial del agresor. El 63,6 % de los acusados están fallecidos.
Según precisa el informe, la orientación de los abusos es mayoritariamente de carácter homosexual masculino, alcanzando el 81,89 % de los casos frente a un 17,69 % de casos en los que los abusos eran de carácter heterosexual.
Respecto al contexto en el que se produjeron, el 46,9 % de los abusos se produjeron en el ámbito escolar (colegios, institutos, aulas, patio escolar, vestuario, gimnasios); un 15,79 % en el ámbito parroquial (parroquia, iglesia, rectoral, centros parroquiales) y un 14,57 % en seminarios, internados o escolanías.
También hay un 7,28 % de casos ocurridos en el ámbito del tiempo libre o de ocio (excursiones, acampadas, peregrinaciones) y el resto, un 15,4 %, se distribuye en otros espacios como domicilios familiares, casas religiosas o automóviles.
Te puede interesar
Dos pueblos, una reivindicación
El pueblo vasco y el palestino han entrelazado sus voces este sábado en Bilbao para reclamar el fin del genocidio y el derecho a ser reconocidos como pueblo, en un encuentro que ha sido mucho más que un evento deportivo.
Miles de personas se solidarizan con Palestina, en una multitudinaria marcha por las calles de Bilbao convocada por Palestinarekin Elkartasuna
Entre gritos de "Boicot Israel. Palestina askatu" han recorrido las principales calles de la ciudad, en los momentos previos al partido entre Euskal Selekzioa y Palestina, en señal de apoyo y solidaridad con Palestina.
Miles de personas exigen el fin del genocidio y reclaman la oficialidad antes del encuentro Euskal Selekzioa-Palestina
La convocatoria de Gernika-Palestina, Gure Esku y Gu ere Bai! ha congregado a miles de personas en Bilbao, así como, una hora después, la convocatoria de Palestinarekin Elkartasuna.
La sociedad vasca celebra “el partido del fin del genocidio”
La marcha solidaria “Herri Libreak. Euskal Herria-Palestina. Genozidioa Stop” ha llenado las calles de Bilbao camino al partido entre Euskal Selekzioa y Palestina. Igor Meñika, portavoz de Gernika-Palestina, ha asegurado que el partido entre Euskal Selekzioa y Palestina “es el partido del fin del genocidio”.
Yaser Hamed: "Es un día muy importante, un sueño cumplido jugar en San Mamés en un encuentro que va a dar la vuelta al mundo"
EITB ha hablado con el futbolista vasco que defenderá la selección Palestina en los momentos previos al encuentro, que califica de "histórico e inolvidable". Se muestra muy contento con el apoyo recibido, y subraya la importancia que tiene este partido para que se ponga fin al genocidio. Más allá del resultado, Hamed hace un llamamiento por la paz.
Niños palestinos sueñan en Jerusalén con un futuro en el fútbol y una camiseta de Palestina
En el barrio de Silwan, al este de Jerusalén, decenas de niños palestinos se reúnen para disputar un torneo local. Un encuentro que va más allá de la competición. Descubren que el fútbol puede ser un puente hacia la amistad, y un espacio de libertad. También aprenden a pronunciar los nombres de futbolistas vascos.
Homenaje en el Arriaga a deportistas palestinos que han perdido la vida en los ataques de Israel
Palestinarekin Elkartasuna ha organizado este acto de homenaje en el centro de Bilbao, a primera hora de la mañana, al que han asistido centenares de personas para mostrar su apoyo y solidaridad al pueblo palestino.
Ambientazo en el Casco Viejo de Bilbao, en los prolegómenos del partido entre Euskal Selekzioa y Palestina
Euskal Selekzioa se enfrentará hoy a Palestina, en San Mamés. Las calles del Casco Viejo de Bilbao ya se están llenando de ambiente festivo. La solidaridad y las reivindicaciones ya están dando color a las calles.
Juzgan a 4 acusados de estafar a una mujer en San Sebastián con falsos cupones premiados
Según la acusación, ofrecieron a la víctima boletos premiados por valor de 30 millones de euros a cambio de darles varios miles de euros en el momento.
Reivindicación y solidaridad marcan la previa del Euskal Selekzioa–Palestina en San Mamés
Varias movilizaciones y un aforo completo del estadio serán las protagonistas, en una jornada de respeto y solidaridad.