Urkullu: "Ninguna institución, tampoco la Ertzaintza, puede permitirse perder el respeto de la sociedad"
El Gobierno Vasco ha concedido 12 condecoraciones (6 con distintivo blanco, 5 con distintivo azul y 1 condecoración con distintivo rojo) por la labor policial a quienes, durante el año 2022, protagonizaron actos meritorios o extraordinarios en un acto celebrado en las instalaciones de la Academia Vasca de Policía y Emergencias en Arkaute.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, acompañado del vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y el jefe de la Ertzaintza, Josu Bujanda, ha presidido este mediodía el acto solemne y anual de entrega de condecoraciones y felicitaciones, así como de homenaje y recuerdo a las y los agentes de la Ertzaintza fallecidos en acto de servicio y asesinados por ETA, "sois un ejemplo de profesionalidad, compromiso y respeto que honra a nuestra institución", ha destacado el lehendakari.
El acto ha comenzado recordando a las y los agentes fallecidos en acto de servicio con un minuto de silencio y una ofrenda de dos txapelas rojas ante un monolito. Acto seguido, ha realizado un homenaje especial a los y las 15 ertzainas que han sido asesinados por ETA. En su recuerdo se ha proyectado un vídeo.
Josu Baizan Goikoetxea, miembro de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza, ha recibido la medalla al reconocimiento de la labor policial con distintivo rojo, por los hechos ocurridos el día 24 de julio de 2018 en la localidad de Barrika.
Por su parte, Maite Álvarez Pastrana, agente de Protección Ciudadana de la Ertzain-etxea de Sestao; Cristian Del Río Rementería, agente adscrito a la Ertzain-etxea de Erandio; Asier Carballeda Garcia, suboficial de la Ertzain-etxea de Donostia; Javier Rodríguez Cordeiro, agente de la Policía Científica de la Ertzaintza y responsable de la Sección de Mejora Continua; Edorta Menéndez San Cristóbal, jefe de la Unidad de Intervención de la Ertzaintza; y Josu Gotzon Lujua Altuna, intendente de la Ertzaintza, han recibido la medalla al reconocimiento de la labor policial con distintivo blanco.
Además, Endika Gómez Custodio y Alesandro Sánchez Santos son dos ciudadanos que han sido reconocidos con una medalla con distintivo azul. De la misma manera, Thibault Roux, Commissaire Divisionnaire de la Policía Nacional Francesa y actual jefe de Centro de Cooperación Policial y Aduanera de Hendaia; Stephane Lapeyre, Commissaire Divisionnaire de la Policía Nacional Francesa; y Karim Fillali, comisario jefe de la Policía Judicial de Baiona desde 2021, han recibido la medalla al reconocimiento de la labor policial con distintivo azul.
Por último, durante el acto se ha realizado una lectura pública de los nombres de las y los agentes de la Ertzaintza que durante 2022 protagonizaron actos de especial relevancia en el servicio. En total, esta edición han sido 36 las personas a quienes se les ha felicitado por un trabajo policial destacado.
El lehendakari mantiene que la Ertzaintza debe ser un cuerpo "profesional" y "comprometido"
En el acto, tras rendir homenaje a todas las y los agentes de la Ertzaintza que fallecieron en acto de servicio o que perdieron la vida por "la crueldad del terrorismo de ETA", el lehendakari Iñigo Urkullu ha destacado que la Ertzaintza debe ser un cuerpo profesional y comprometido con la sociedad vasca, que no debe olvidar su misión, "porque la seguridad es fundamental para el conjunto de la sociedad".
El lehendakari ha realizado estas declaraciones en el contexto de las amenazas del movimiento asindical "Ertzainas en Lucha". De hecho, los agentes que están llevando a cabo sus protestas han anunciado que bloquearán el dispositivo del Tour de Francia si no se les renueva el convenio laboral, entre otras medidas. Así las cosas, el lehendakari ha dicho que hay que dar la mano a la sociedad y no la espalda.
Asimismo, el lehendakari ha expresado su preocupación por las injerencias organizadas "que tratan de condicionar el desarrollo de nuestra convivencia y vida democrática". En ese sentido, ha asegurado que Euskadi no es ajena a esa realidad, por lo que ha subrayado que "su deber institucional" es cerrar el paso a esas injerencias. "Es mucho lo que tenemos en juego. Vivimos en un mundo globalizado que se enfrenta a amenazas que adoptan nuevas formas de expresión y de extorsión", ha dicho.
Para hacer frente a esas nuevas amenazas, Urkullu ha recordado que en breve pondrán en marcha Ziberzaintza, cuyo principal objetivo será combatir las amenazas digitales. En esa línea, ha destacado que la Ertzaintza es "el dique de contención de la sociedad vasca ante los ataques, las injerencias y los intentos de condicionar nuestra convivencia".
Por último, el lehendakari ha defendido la singularidad del autogobierno vasco: "Debemos preservarla, respetarla y, sobre todo, protegerla". Porque, según ha dicho, "solo así podremos mantener la confianza de la sociedad en nuestras propias instituciones". Asimismo, ha subrayado que ninguna institución, "tampoco la Ertzaintza", puede permitirse el lujo de perder el respeto de la sociedad. "De estos signos de identidad depende garantizar la confianza que la ciudadanía deposita en la Ertzaintza", ha concluido.
Te puede interesar
Este sábado se reanudarán las labores de búsqueda del pastor desaparecido en el monte Aizkorri
El perro y el rebaño del pastor, de 77 años, han sido localizados, pero la búsqueda tuvo que suspenderse este viernes por falta de luz.
Denuncian la aparición de un gusano en un menú escolar en Basauri
La Asociación de Padres y Madres del colegio Basozelai Gaztelu reclama un nuevo modelo de comedores escolares, dado que el actual ofrece menús de "escasa calidad y cantidades insuficientes".
La iniciativa GazteChange visibilizará esta tarde en Bilbao la importancia de proteger los derechos de la infancia y la adolescencia
El auditorio del Museo Guggenheim Bilbao acoge la séptima edición de este encuentro, organizado por UNICEF Comité Euskadi y la asociación Lagunarte, que se podrá seguir por streaming en eitb.eus.
La nieve cubre la Sakana y complica la circulación en la A-10
La nieve ha empezado a cuajar a primera hora de la mañana en la Sakana y ha cubierto de blanco las carreteras. Un camión accidentado ha obligado a cortar la A-10 en sentido Pamplona.
Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado
Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.
Osakidetza atendió en 2024 a 2121 víctimas de violencia machista, una media de 6 al día
374 de ellas fueron víctimas de agresión sexual, de las cuáles 4 de cada diez eran menores. Entre enero y septiembre de este año 2025 se han atendido ya 299 casos de agresión sexual.
Fallece una persona al ser arrollada por el tren en Gernika
El siniestro se ha producido en el paso a nivel del centro de la localidad por causas que se desconocen.
Será noticia: Temporal de frío, Día Internacional de la Televisión y 25 años del asesinato de Ernest Lluch
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"
El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.
¿Puede la televisión sobrevivir a la nueva era digital?
El consumo de televisión ha cambiado mucho en los últimos años. No obstante, el consumo entre la población mayor de 50 años sigue siendo muy alto. La profesora de Audiovisuales de EHU Bea Narbaiza opina que la clave del futuro de la televisión será su credibilidad.