Urkullu: "Ninguna institución, tampoco la Ertzaintza, puede permitirse perder el respeto de la sociedad"
El Gobierno Vasco ha concedido 12 condecoraciones (6 con distintivo blanco, 5 con distintivo azul y 1 condecoración con distintivo rojo) por la labor policial a quienes, durante el año 2022, protagonizaron actos meritorios o extraordinarios en un acto celebrado en las instalaciones de la Academia Vasca de Policía y Emergencias en Arkaute.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, acompañado del vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y el jefe de la Ertzaintza, Josu Bujanda, ha presidido este mediodía el acto solemne y anual de entrega de condecoraciones y felicitaciones, así como de homenaje y recuerdo a las y los agentes de la Ertzaintza fallecidos en acto de servicio y asesinados por ETA, "sois un ejemplo de profesionalidad, compromiso y respeto que honra a nuestra institución", ha destacado el lehendakari.
El acto ha comenzado recordando a las y los agentes fallecidos en acto de servicio con un minuto de silencio y una ofrenda de dos txapelas rojas ante un monolito. Acto seguido, ha realizado un homenaje especial a los y las 15 ertzainas que han sido asesinados por ETA. En su recuerdo se ha proyectado un vídeo.
Josu Baizan Goikoetxea, miembro de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza, ha recibido la medalla al reconocimiento de la labor policial con distintivo rojo, por los hechos ocurridos el día 24 de julio de 2018 en la localidad de Barrika.
Por su parte, Maite Álvarez Pastrana, agente de Protección Ciudadana de la Ertzain-etxea de Sestao; Cristian Del Río Rementería, agente adscrito a la Ertzain-etxea de Erandio; Asier Carballeda Garcia, suboficial de la Ertzain-etxea de Donostia; Javier Rodríguez Cordeiro, agente de la Policía Científica de la Ertzaintza y responsable de la Sección de Mejora Continua; Edorta Menéndez San Cristóbal, jefe de la Unidad de Intervención de la Ertzaintza; y Josu Gotzon Lujua Altuna, intendente de la Ertzaintza, han recibido la medalla al reconocimiento de la labor policial con distintivo blanco.
Además, Endika Gómez Custodio y Alesandro Sánchez Santos son dos ciudadanos que han sido reconocidos con una medalla con distintivo azul. De la misma manera, Thibault Roux, Commissaire Divisionnaire de la Policía Nacional Francesa y actual jefe de Centro de Cooperación Policial y Aduanera de Hendaia; Stephane Lapeyre, Commissaire Divisionnaire de la Policía Nacional Francesa; y Karim Fillali, comisario jefe de la Policía Judicial de Baiona desde 2021, han recibido la medalla al reconocimiento de la labor policial con distintivo azul.
Por último, durante el acto se ha realizado una lectura pública de los nombres de las y los agentes de la Ertzaintza que durante 2022 protagonizaron actos de especial relevancia en el servicio. En total, esta edición han sido 36 las personas a quienes se les ha felicitado por un trabajo policial destacado.
El lehendakari mantiene que la Ertzaintza debe ser un cuerpo "profesional" y "comprometido"
En el acto, tras rendir homenaje a todas las y los agentes de la Ertzaintza que fallecieron en acto de servicio o que perdieron la vida por "la crueldad del terrorismo de ETA", el lehendakari Iñigo Urkullu ha destacado que la Ertzaintza debe ser un cuerpo profesional y comprometido con la sociedad vasca, que no debe olvidar su misión, "porque la seguridad es fundamental para el conjunto de la sociedad".
El lehendakari ha realizado estas declaraciones en el contexto de las amenazas del movimiento asindical "Ertzainas en Lucha". De hecho, los agentes que están llevando a cabo sus protestas han anunciado que bloquearán el dispositivo del Tour de Francia si no se les renueva el convenio laboral, entre otras medidas. Así las cosas, el lehendakari ha dicho que hay que dar la mano a la sociedad y no la espalda.
Asimismo, el lehendakari ha expresado su preocupación por las injerencias organizadas "que tratan de condicionar el desarrollo de nuestra convivencia y vida democrática". En ese sentido, ha asegurado que Euskadi no es ajena a esa realidad, por lo que ha subrayado que "su deber institucional" es cerrar el paso a esas injerencias. "Es mucho lo que tenemos en juego. Vivimos en un mundo globalizado que se enfrenta a amenazas que adoptan nuevas formas de expresión y de extorsión", ha dicho.
Para hacer frente a esas nuevas amenazas, Urkullu ha recordado que en breve pondrán en marcha Ziberzaintza, cuyo principal objetivo será combatir las amenazas digitales. En esa línea, ha destacado que la Ertzaintza es "el dique de contención de la sociedad vasca ante los ataques, las injerencias y los intentos de condicionar nuestra convivencia".
Por último, el lehendakari ha defendido la singularidad del autogobierno vasco: "Debemos preservarla, respetarla y, sobre todo, protegerla". Porque, según ha dicho, "solo así podremos mantener la confianza de la sociedad en nuestras propias instituciones". Asimismo, ha subrayado que ninguna institución, "tampoco la Ertzaintza", puede permitirse el lujo de perder el respeto de la sociedad. "De estos signos de identidad depende garantizar la confianza que la ciudadanía deposita en la Ertzaintza", ha concluido.
Más noticias sobre sociedad
Los municipios guipuzcoanos, unidos por la misma cuerda, en el milenio de la palabra "Ipuscua"
Unos 70 alcaldes y tenientes de alcalde de Gipuzkoa han comenzado a bailar al ritmo del txistu y el tamboril. Con la diputada general a la cabeza, han llegado de la mano, y sonrientes para bailar la soka-dantza. Así han celebrado los mandatorios guipuzcoanos en Tolosa el milenio de la palabra "Ipuscua".
Detenido un hombre en Bilbao tras intentar asfixiar y apuñalar a su mujer
En el transcurso de una discusión, el varón habría tratado de asfixiar a la mujer, que ha perdido el conocimiento, y después ha cogido un cuchillo para apuñarla, aunque un compañero de piso lo ha impedido.
Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"
Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.
El alcalde de Pamplona asegura que han reforzado el carácter popular de los sanfermines
En vísperas del lanzamiento del chupinazo de sanfermines, el alcalde de Pamplona Joseba Asiron explica que han diseñado "unos sanfermines de carácter popular, accesible e inclusivo". Además, se expresa sin tapujos sobre la tasa turística y la posibilidad de prohibir las corridas de toros.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...