Seguridad ve posible que alumnos de Arkaute estén en el Tour para "formarse"

El director de la Academia Vasca de Policía, Andrés Zearreta, ha afirmado hoy que es "posible" que los estudiantes de la Academia de Arkaute participen en el operativo de las etapas vascas del Tour de Francia, pero como parte de su "formación".
Zearreta ha acudido hoy al BEC, en Barakaldo (Bizkaia), a la primera prueba de la OPE para 212 plazas en la Ertzaintza (127 plazas) y las policías locales (85 puestos).
Con motivo de este examen casi un millar de ertzainas se han concentrado fuera del BEC a convocatoria del colectivo asindical "Ertzainas en Lucha", que quiere aprovechar el Tour para conseguir la renovación del convenio tras 12 años y pide una subida salarial de 1100 euros mensuales.
Los concentrados, vestidos de riguroso negro de luto por la muerte del "alma" de la Seguridad Pública Vasca, se han unido tras la habitual pancarta de este colectivo con los lemas "Sin acuerdo regulador digno no hay Tour" y "12 años convenio. Ertzainas en lucha".
A pesar de que los organizadores habían invitado a los sindicatos de la Ertzaintza a sumarse a la protesta con sus banderas, no se han visto símbolos de las centrales.
Ante las acusaciones de este colectivo, Zearreta ha asegurado que "no es cierto" que el Departamento vaya a recurrir a los alumnos y alumnas de la Academia de Arkaute para asegurar el dispositivo de seguridad del Tour si los ertzainas deciden bloquearlo.
"Los alumnos de Arkaute están formándose en el conocimiento y las habilidades para ser policías, que se adquieren dentro de Arkaute y también pruebas que se desarrollan fuera. Si hay buenas oportunidades para formar, como puede ser el Tour perfectamente, puede ser un buen momento para formar a personas que van a ser policías pero siempre como alumnos", ha explicado.
Ha comentado que las actividades "interdisciplinares forman parte siempre del plan de estudio y buscan el mayor acercamiento a la realidad para que los alumnos vivan una situación que, cuando sean funcionarios, van a tener que gestionar".
Por ello, ha manifestado que "trabajan" en la posibilidad de que los policías en formación de Arkaute participen en el dispositivo del Tour "en el marco de una acción formativa".
Ante las reclamaciones en torno al convenio formuladas por el colectivo asindical, Zearreta ha indicado que hay que situarse en el momento actual y se ha ceñido a este proceso de selección. "Quienes están haciendo hoy las pruebas saben cuáles son las condiciones laborales que tienen y, sabiendo cuáles son las condiciones laborales que tienen, miles de jóvenes quieren ser policías en Euskadi. Yo creo que el dato se explica por sí solo", ha asegurado.
Cuestionado por si se van a revisar las condiciones laborales, ha señalado que son cuestiones que corresponden al Departamento de Seguridad, porque lo que hace la Academia de Arkaute es seleccionar y formar a personas y esté objetivo "está cumplido con absoluta satisfacción".
En relación a la OPE, el director de la Academia ha destacado que el 39 % de los aspirantes es menor de 35 años, lo que "demuestra el interés que tiene para la juventud formar parte de los cuerpos de policías de Euskadi", y que el 36 % de quienes se inscribieron son mujeres.
En esta oferta de empleo se habían inscrito cerca de 4000 personas, de las que 2904 se han presentado a los exámenes de hoy.
Críticas hacia la Ertzaintza
PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos han criticado la actitud de la Ertzaintza durante la protesta de "Ertzainas en lucha" el jueves en Vitoria-Gasteiz, cuando los manifestantes cortaron el servicio del tranvía y no fueron impedidos por los agentes policiales que estaban presentes. El Departamento de Seguridad ha abierto diligencias informativas para investigar lo ocurrido.
En declaraciones a Radio Euskadi, cada partido ha expresado su opinión sobre el conflicto. El parlamentario del PNV Aitor Urrutia ha calificado la situación de "altamente preocupante, triste y dolorosa" y ha defendido que se actúe ante las posibles infracciones de la normativa.
Por su parte, la parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena ha denunciado la "permisividad" y "el amor" de la Ertzaintza hacia los manifestantes y ha acusado al PNV de tener un modelo policial que "tapa todo" y al que "no se exige responsabilidades". En ese sentido, ha asegurado que lo que le preocupa es "lo que hay detrás". "Parece que este grupo quiere hacer un camino paralelo a la institución policial, a los sindicatos, un camino parapolicial. El nivel de tensionamiento es muy importante, amenazando con paralizar el Tour", ha indicado.
Desde el PSE-EE, la parlamentaria Gloria Sánchez ha apoyado el derecho a la reivindicación, pero ha advertido que "interferir en el desarrollo de servicios públicos no es una buena idea".
Gustavo Angulo, parlamentario de Elkarrekin Podemos, ha criticado la "doble vara de medir" de la Ertzaintza según el colectivo que se movilice, por lo que ha pedido explicaciones por ello.
Carmelo Barrio, del PP, por su parte, ha considerado que si hay que recurrir a otros cuerpos policiales para garantizar la seguridad del Tour de Francia se debe tomar "con normalidad". Asimismo, ha reconocido que hay "mucha insatisfacción y descontento" en la Ertzaintza desde hace años.
Más noticias sobre sociedad
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.