Inteligencia Artificial
Guardar
Quitar de mi lista

Bruselas urge a las plataformas digitales a identificar el contenido generado por la Inteligencia Artificial

La Comisión Europea considera que plataformas como Youtube o TikTok deben señalar qué contenidos están generados por Inteligencia Artificial, cómo código de buenas prácticas.
orain-default-image

La Comisión Europea ha planteado este lunes que las plataformas digitales, inscritas al código europeo de buenas prácticas frente a la desinformación, comiencen a identificar y señalar de manera inmediata el contenido generado por Inteligencia Artificial y que circula en estas plataformas.

Esta es la principal novedad de la reunión mantenida por la vicepresidenta comunitaria de Valores y Transparencia, Vera Jourová, en la reunión del grupo de trabajo permanente del código de buenas prácticas puesto en marcha por Bruselas y que a partir de agosto se convertirá en obligatorio cuando entre en vigor la nueva legislación digital.

"El código actual no contempla este tipo de herramientas y este grupo de trabajo tiene precisamente por objeto hacer evolucionar y adaptar el código a la vista de los avances tecnológicos y sociales", ha expuesto sobre la necesidad de controlar el contenido generado por esta nueva tecnología.

En este sentido, Bruselas pide un paso adelante a los gigantes tecnológicos en la identificación de contenido falso generado por Inteligencia Artificial y, además de poder determinar este contenido lo marque como tal para conocimiento y protección del usuario. Sobre posibles plazos, el Ejecutivo europeo espera que el etiquetado de estos contenidos se haga de forma inmediata ante la proliferación de aplicaciones de Inteligencia Artificial.

El código de buenas prácticas, creado en 2018, se aplica a una treintena de empresas dedicadas a los servicios digitales, entre las que se encuentran gigantes tecnológicos como Meta, Mozilla, Google, Microsoft y TikTok.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más