Agresiones sexuales
Guardar
Quitar de mi lista

El Supremo termina sin acuerdo su primer debate para unificar doctrina con la ley del 'solo sí es sí'

Pese a que la mayoría de los 15 magistrados han intervenido para manifestar su posición, no han podido votar al respecto, algo que dejarán para la sesión de este miércoles, si bien no se descarta que se prolongue alguna jornada más.
TRIBUNAL SUPREMO AUZITEGI GORENA EFE
Magistrados del Tribunal Supremo. Foto de archivo: EFE

El Tribunal Supremo (TS) continuará este miércoles con el pleno monográfico para fijar doctrina sobre la revisión de sentencias firmes por la ley del solo sí es sí, que ha permitido hasta la fecha la rebaja de al menos 1079 condenas, incluidas 108 excarcelaciones, tras terminar sin acuerdo en la sesión de hoy.

Fuentes jurídicas han informado de que la sesión de este martes ha concluido sin consensuar una posición común sobre la vigencia y aplicación de la disposición transitoria quinta del Código Penal de 1995, que es la clave de bóveda de este asunto.

Pese a que la mayoría de los 15 magistrados han intervenido para manifestar su posición, no han podido votar al respecto, algo que dejarán para la sesión de este miércoles, han añadido las fuentes, si bien no se descarta que se prolongue alguna jornada más porque se trata de "un asunto complejo y con muchas aristas".

Con todo, las fuentes han subrayado que el pleno de este martes ha servido no solo para exponer la postura de cada magistrado sobre la disposición transitoria sino para hablar de "otros temas cruzados" como el juicio de proporcionalidad o la comparación de códigos penales.

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X