Tragedia en el Mediterráneo
Guardar
Quitar de mi lista

Lista negra: Estos son los naufragios más graves ocurridos entre marzo de 2009 y febrero de 2023

La mayor tragedia migratoria de la que hay noticias ocurrió el 19 de abril de 2015, fecha en la que desaparecieron 850 personas en aguas de Sicilia cuando intentaban alcanzar la costa europea. Apenas una semana antes, el 13 de abril, desaparecieron otras 400 frente a las costas de Libia.
Un rescate efectuado por el buque vasco Aita Mari en el Mediterráneo.
Un rescate efectuado por el buque vasco Aita Mari en el Mediterráneo. Foto de archivo: SMH

- 31 de marzo de 2009: Al menos 214 personas desaparecen en aguas libias.

- 22-27 de marzo de 2011: Desaparecen dos embarcaciones en las que viajaban 335 y 160 personas que intentaban alcanzar las costas de Italia.

- 6 de abril de 2011: 250 personas desaparecidas al volcar una barcaza con más de 300 cerca de la isla de Lampedusa.

- 6 de mayo de 2011: Naufraga una embarcación sobrecargada, frente a las costas de Libia, con unas 600 personas de los que solo 130 sobrevivieron.

- 2 de junio de 2011: Desaparecen entre 200 y 270 personas que huían del conflicto en Libia cerca de las costas de Túnez.

- 3 de octubre de 2013: 360 personas mueren al naufragar la barcaza en la que se dirigían a Lampedusa (Italia).

- 11 de febrero de 2015: Al menos 300 personas mueren en el Canal de Sicilia, 29 de ellos por hipotermia y el resto al naufragar las barcazas en las que viajaban desde Libia.

- 13 de abril de 2015: 400 personas desaparecen al naufragar su embarcación frente a las costas de Libia.

- 19 de abril de 2015: Alrededor de 850 personas, según la Fiscalía italiana, desaparecen en aguas del Canal de Sicilia cuando intentaban alcanzar las costas de Italia.

- 6 de agosto de 2015: Llegan al puerto de Palermo (Italia) los cerca de 400 supervivientes y los 25 cadáveres rescatados del naufragio de una barcaza en la que viajaban alrededor de 700 personas, que tuvo lugar el día anterior junto a las costas de Libia.

- 28 de agosto de 2015: Naufragan dos barcos en las aguas libias. Cien cadáveres son trasladados al hospital de la localidad libia de Zuwara.

- 20 de abril de 2016: La agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) confirma la muerte de alrededor de 500 personas en el naufragio de una barcaza procedente de Libia con dirección a Italia.

- 05 de junio de 2016: 890 personas mueren en diez días en el Meditérraneo cuando intentaban alcanzar las costas europeas.

- 21 de abril de 2016: Alrededor de 500 muertos es el resultado del hundimiento de una embarcación de migrantes cuando hacía el trayecto desde Libia a Italia.

- 21 de septiembre de 2016: Al menos 162 muertos mueren en el naufragio de un barco frente a la costa mediterránea de la provincia egipcia de Kafr al Sheij, a bordo del cual viajaban unas 600 personas.

- 14 de enero de 2017: Al menos 180 personas pierden la vida en el naufragio de un barco en el Mediterráneo, a 30 millas de las costas de Libia, según ACNUR.

- 17 de noviembre de 2017: La fiscalía de la ciudad italiana de Salerno estima que cerca de 100 personas desaparecieron en el Mediterráneo tras un naufragio el 3 de noviembre anterior.

- 29 de junio de 2018: Alrededor de un centenar de personas desaparecen a 25 millas de la ciudad libia de Qarabuli desde donde habían partido con dirección a Europa.

- 19 de enero de 2019: Al menos 114 personas desaparecen y otras tres fueron encontradas muertas tras el naufragio de un barco con inmigrantes a 50 millas de las costas de Libia.

- 25 de julio de 2019: Más de 150 personas pudieron haber muerto al naufragar frente a las costas de Libia un bote neumático que pretendía cruzar el Mediterráneo.

- 26 de febrero de 2023: 80 víctimas mortales y 30 desaparecidos, en el naufragio registrado junto a las playas de Steccato di Cutro, en la región de Calabria en Italia.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más