La CAV tiene reconocidas a 5107 mujeres como víctimas de violencia machista, el 68 % con medidas de protección
5107 mujeres han denunciado a su pareja, expareja o familiar hombre en Euskadi por ejercer algún tipo de violencia machista contra ellas, y tienen por tanto, reconocida su condición de víctimas, según datos de la Ertzaintza de este mismo mes de junio. De ellas, un 68 % (3502) cuenta con algún tipo de medida de protección dictada por los tribunales.
Son datos aportados hoy tras la reunión de la Junta de Seguridad del País Vasco, celebrada este viernes en Bilbao, y que ha estado presidida por el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y el ministro del Interior del Gobierno español, Fernando Grande-Marlaska. El órgano bilateral, que no se reunía desde 2021, tiene como objetivo la coordinación entre las dos administraciones en asuntos de seguridad. Ambos mandatarios han reiterado su compromiso de seguir reforzando su colaboración en la lucha contra la lacra machista, uno de los ámbitos prioritarios en esta área.
No en vano, los delitos de violencia de género constituyen casi la práctica totalidad (91 %) de los delitos contra las mujeres. Además, bien en sabido que muchas de las víctimas de violencia machista no denuncian a sus agresores, por lo que estos datos son apenas la punta de iceberg.
"Son cifras inadmisibles en una sociedad desarrollada, avanzada y madura como la vasca", ha asegurado Erkoreka. El consejero ha anunciado que ampliarán la plantilla de los equipos de la Ertzaintza que trabajan en la lucha contra este tipo de violencia: "Somos conscientes de su importante carga de trabajo, el objetivo es reducir el número de mujeres que atiende cada equipo y mejorar así la atención que se presta".
427 víctimas con las medidas de protección más altas
De las 5107 mujeres reconocidas como víctimas, casi la mitad (2497) reside en Bizkaia, casi un tercio (1902) en Gipuzkoa y el resto (708) en Álava. Casi 7 de cada 10 de esas víctimas tienen algún tipo de orden de protección dictada por los juzgados vascos. Solo en contadas ocasiones se establecen medidas de control a los propios agresores; así tan solo 78 hombres cuentan con control telemático mediante pulsera de las órdenes de alejamiento (36 en Bizkaia, 34 en Gipuzkoa y 8 en Álava).
Son los tribunales quienes establecen el nivel de riesgo de cada víctima, en base al que luego la Ertzaintza establece las medidas de protección. Hay cuatro grados: básico, moderado, alto y especial. Así, hay 42 mujeres con la protección más elevada, es decir, servicio de escolta. La gran mayoría (30) son vizcaínas, mientras que seis residen en Gipuzkoa y otras seis en Álava. Un operativo policial de contra vigilancia protege a 187 mujeres, de las que casi el 60 % son vizcaínas, un tercio guipuzcoanas y apenas un 6 % alavesas. Además, otras 198 mujeres disponen de medios tecnológicos de protección (97 en Bizkaia, 52 en Álava y 49 en Gipuzkoa). Se trata de una app que la Ertzaintza instala en el teléfono de la víctima, que cuenta con un botón de situación crítica que envía datos de posicionamiento de la misma.
Por último, cabe destacar el gran incremento, del 108 % respecto al mismo periodo de 2022, de los ciberdelitos sexuales (25 en total).
En este contexto, y tras la aprobación del "Primer Plan Estratégico para la Prevención de las Violencias Sexuales 2023-2027", Erkoreka ha anunciado que la Ertzaintza formará parte de la Comisión de Seguimiento del Plan, así como en sus acciones previstas, a las que podrá realizar las aportaciones y mejoras que considere.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.