La CAV tiene reconocidas a 5107 mujeres como víctimas de violencia machista, el 68 % con medidas de protección
5107 mujeres han denunciado a su pareja, expareja o familiar hombre en Euskadi por ejercer algún tipo de violencia machista contra ellas, y tienen por tanto, reconocida su condición de víctimas, según datos de la Ertzaintza de este mismo mes de junio. De ellas, un 68 % (3502) cuenta con algún tipo de medida de protección dictada por los tribunales.
Son datos aportados hoy tras la reunión de la Junta de Seguridad del País Vasco, celebrada este viernes en Bilbao, y que ha estado presidida por el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y el ministro del Interior del Gobierno español, Fernando Grande-Marlaska. El órgano bilateral, que no se reunía desde 2021, tiene como objetivo la coordinación entre las dos administraciones en asuntos de seguridad. Ambos mandatarios han reiterado su compromiso de seguir reforzando su colaboración en la lucha contra la lacra machista, uno de los ámbitos prioritarios en esta área.
No en vano, los delitos de violencia de género constituyen casi la práctica totalidad (91 %) de los delitos contra las mujeres. Además, bien en sabido que muchas de las víctimas de violencia machista no denuncian a sus agresores, por lo que estos datos son apenas la punta de iceberg.
"Son cifras inadmisibles en una sociedad desarrollada, avanzada y madura como la vasca", ha asegurado Erkoreka. El consejero ha anunciado que ampliarán la plantilla de los equipos de la Ertzaintza que trabajan en la lucha contra este tipo de violencia: "Somos conscientes de su importante carga de trabajo, el objetivo es reducir el número de mujeres que atiende cada equipo y mejorar así la atención que se presta".
427 víctimas con las medidas de protección más altas
De las 5107 mujeres reconocidas como víctimas, casi la mitad (2497) reside en Bizkaia, casi un tercio (1902) en Gipuzkoa y el resto (708) en Álava. Casi 7 de cada 10 de esas víctimas tienen algún tipo de orden de protección dictada por los juzgados vascos. Solo en contadas ocasiones se establecen medidas de control a los propios agresores; así tan solo 78 hombres cuentan con control telemático mediante pulsera de las órdenes de alejamiento (36 en Bizkaia, 34 en Gipuzkoa y 8 en Álava).
Son los tribunales quienes establecen el nivel de riesgo de cada víctima, en base al que luego la Ertzaintza establece las medidas de protección. Hay cuatro grados: básico, moderado, alto y especial. Así, hay 42 mujeres con la protección más elevada, es decir, servicio de escolta. La gran mayoría (30) son vizcaínas, mientras que seis residen en Gipuzkoa y otras seis en Álava. Un operativo policial de contra vigilancia protege a 187 mujeres, de las que casi el 60 % son vizcaínas, un tercio guipuzcoanas y apenas un 6 % alavesas. Además, otras 198 mujeres disponen de medios tecnológicos de protección (97 en Bizkaia, 52 en Álava y 49 en Gipuzkoa). Se trata de una app que la Ertzaintza instala en el teléfono de la víctima, que cuenta con un botón de situación crítica que envía datos de posicionamiento de la misma.
Por último, cabe destacar el gran incremento, del 108 % respecto al mismo periodo de 2022, de los ciberdelitos sexuales (25 en total).
En este contexto, y tras la aprobación del "Primer Plan Estratégico para la Prevención de las Violencias Sexuales 2023-2027", Erkoreka ha anunciado que la Ertzaintza formará parte de la Comisión de Seguimiento del Plan, así como en sus acciones previstas, a las que podrá realizar las aportaciones y mejoras que considere.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.