Hacia el reciclaje de las placas solares para evitar que se acumulen toneladas de residuos en los vertederos
La cantidad de instalaciones fotovoltaicas ha aumentado considerablemente en todo el planeta, y se espera que continúe esa tendencia en la próxima década. Teniendo en cuenta que no hay una forma efectiva de reciclarlas, ¿qué pasará con ellas cuando lleguen al final de su vida útil?
Los residuos fotovoltaicos pueden pasar de ser de un millón de toneladas en 2020 a cerca de 100 millones en 2050.
La previsión global también afectará a nuestro territorio. En la Comunidad Autónoma Vasca, las instalaciones de paneles registradas por el Ente Vasco de la Energía han pasado de ser menos de 200 a más de 1600 en tan solo tres años. Aumenta la potencia instalada y la generación de energía, pero también lo harán los residuos, una vez cumplan el máximo de 30 años en que pueden estar funcionando.
Los paneles están protegidos por un marco de aluminio, precisamente el único elemento que, tras desprenderlo del resto de la placa, puede aprovecharse fácilmente. Sin embargo, como explica Eneka Guenetxea, de Saiolan, el resto acaba en el vertedero.
El corazón de las placas solares es una lámina de células fotovoltaicas fabricadas con materiales como silicio y plata. Están concienzudamente ensamblados para sobrevivir a cualquier evento meteorológico, pero ese valor hace que sea más difícil su separación para reciclar sus valiosos metales.
Guenetxea subraya que será absolutamente necesario diseñar sistemas para discernir los materiales y poder reutilizarlos, pues carece de mucho sentido generar energía renovable y no ser capaces de cerrar el ciclo dándoles una segunda vida.
Hoy en día, no existe el reciclaje de placas solares en Hego Euskal Herria. Cada estado, además, transita su propio camino hacia el reciclaje fotovoltaico. Francia y Alemania son los ejemplos más desarrollados en la Unión Europea. El caso francés es el más adelantado, pues ya está todo en marcha.

El reciclaje será una necesaria realidad en pocos años. Para ello, además del proceso, será necesario diseñar un sistema de recogida eficiente. Las plantas de reciclaje serán, previsiblemente, pocas y grandes, pues es necesario recibir al año un gran volumen de placas solares para hacer que su procesamiento sea rentable. Sin embargo, el transporte de residuos hacia esas pocas plantas también será un factor a tener en cuenta.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.