Hacia el reciclaje de las placas solares para evitar que se acumulen toneladas de residuos en los vertederos
La cantidad de instalaciones fotovoltaicas ha aumentado considerablemente en todo el planeta, y se espera que continúe esa tendencia en la próxima década. Teniendo en cuenta que no hay una forma efectiva de reciclarlas, ¿qué pasará con ellas cuando lleguen al final de su vida útil?
Los residuos fotovoltaicos pueden pasar de ser de un millón de toneladas en 2020 a cerca de 100 millones en 2050.
La previsión global también afectará a nuestro territorio. En la Comunidad Autónoma Vasca, las instalaciones de paneles registradas por el Ente Vasco de la Energía han pasado de ser menos de 200 a más de 1600 en tan solo tres años. Aumenta la potencia instalada y la generación de energía, pero también lo harán los residuos, una vez cumplan el máximo de 30 años en que pueden estar funcionando.
Los paneles están protegidos por un marco de aluminio, precisamente el único elemento que, tras desprenderlo del resto de la placa, puede aprovecharse fácilmente. Sin embargo, como explica Eneka Guenetxea, de Saiolan, el resto acaba en el vertedero.
El corazón de las placas solares es una lámina de células fotovoltaicas fabricadas con materiales como silicio y plata. Están concienzudamente ensamblados para sobrevivir a cualquier evento meteorológico, pero ese valor hace que sea más difícil su separación para reciclar sus valiosos metales.
Guenetxea subraya que será absolutamente necesario diseñar sistemas para discernir los materiales y poder reutilizarlos, pues carece de mucho sentido generar energía renovable y no ser capaces de cerrar el ciclo dándoles una segunda vida.
Hoy en día, no existe el reciclaje de placas solares en Hego Euskal Herria. Cada estado, además, transita su propio camino hacia el reciclaje fotovoltaico. Francia y Alemania son los ejemplos más desarrollados en la Unión Europea. El caso francés es el más adelantado, pues ya está todo en marcha.

El reciclaje será una necesaria realidad en pocos años. Para ello, además del proceso, será necesario diseñar un sistema de recogida eficiente. Las plantas de reciclaje serán, previsiblemente, pocas y grandes, pues es necesario recibir al año un gran volumen de placas solares para hacer que su procesamiento sea rentable. Sin embargo, el transporte de residuos hacia esas pocas plantas también será un factor a tener en cuenta.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.