Migración
Guardar
Quitar de mi lista

AI y CEAR elevan a 37 muertos y hasta 77 desparecidos las víctimas en la valla de Melilla hace un año

AI denuncia que las autoridades de España y Marruecos no han hecho hasta ahora una investigación "efectiva e independiente" sino que, por el contrario, han "encubierto" y "obstaculizado", lo que deja a decenas de familias en una situación de "angustia".
melilla
La valla de Melilla. Foto: EFE

Amnistía Internacional y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) han elevado a 37 fallecidos y hasta 77 desaparecidos las víctimas de los sucesos ocurridos hace un año en la valla de Melilla, cuando alrededor de 2000 personas migrantes y refugiados subsaharianos intentaron entrar en España desde Marruecos.

A pesar de estas cifras, Amnistía Internacional denuncia que las autoridades de España y Marruecos no han hecho hasta ahora una investigación "efectiva e independiente" sino que, por el contrario, han "encubierto" y "obstaculizado", lo que deja a decenas de familias en una situación de "angustia".

"Las familias de las personas fallecidas o en paradero desconocido están atrapadas en la incertidumbre mientras el aparente encubrimiento de las autoridades españolas y marroquíes obstaculizan sus intentos de averiguar lo que sucedió a sus seres queridos y sus esfuerzos para obtener justicia, verdad y reparación", ha manifestado Amnistía Internacional, la víspera del primer aniversario de aquellos sucesos.

Tal y como ha señalado la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, las autoridades españolas y marroquíes "no sólo siguen negando cualquier responsabilidad, sino que frustran los intentos de averiguar la verdad".

Callamard ha precisado que al menos 22 cuerpos siguen en una morgue en Marruecos y ha denunciado que "son bloqueados" los esfuerzos para identificar a las personas fallecidas y que las autoridades "no han hecho ningún intento" de repatriar los restos de las víctimas.

Además, Amnistía Internacional ha añadido que las autoridades de España y Marruecos no han facilitado una lista completa de nombres de las víctimas y de las causas de su muerte, ni tampoco imágenes de las cámaras de vigilancia que podrían servir de base para una investigación.

Por el contrario, el Ministerio del Interior ha defendido un año después de la tragedia junto a la valla de Melilla la investigación que llevó a cabo la Fiscalía General del Estado que se archivó "corroborando" que "ningún hecho trágico tuvo lugar en España" y que la actuación de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado fue "irreprochable".

Más de 150 activistas por los derechos de las personas migrantes han puesto rumbo hoy a Melilla en la caravana solidaria Abriendo Fronteras para pedir justicia por la tragedia del 24 de junio en la frontera entre España y Marruecos de la ciudad autónoma.

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X