Migración
Guardar
Quitar de mi lista

AI y CEAR elevan a 37 muertos y hasta 77 desparecidos las víctimas en la valla de Melilla hace un año

AI denuncia que las autoridades de España y Marruecos no han hecho hasta ahora una investigación "efectiva e independiente" sino que, por el contrario, han "encubierto" y "obstaculizado", lo que deja a decenas de familias en una situación de "angustia".
melilla
La valla de Melilla. Foto: EFE

Amnistía Internacional y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) han elevado a 37 fallecidos y hasta 77 desaparecidos las víctimas de los sucesos ocurridos hace un año en la valla de Melilla, cuando alrededor de 2000 personas migrantes y refugiados subsaharianos intentaron entrar en España desde Marruecos.

A pesar de estas cifras, Amnistía Internacional denuncia que las autoridades de España y Marruecos no han hecho hasta ahora una investigación "efectiva e independiente" sino que, por el contrario, han "encubierto" y "obstaculizado", lo que deja a decenas de familias en una situación de "angustia".

"Las familias de las personas fallecidas o en paradero desconocido están atrapadas en la incertidumbre mientras el aparente encubrimiento de las autoridades españolas y marroquíes obstaculizan sus intentos de averiguar lo que sucedió a sus seres queridos y sus esfuerzos para obtener justicia, verdad y reparación", ha manifestado Amnistía Internacional, la víspera del primer aniversario de aquellos sucesos.

Tal y como ha señalado la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, las autoridades españolas y marroquíes "no sólo siguen negando cualquier responsabilidad, sino que frustran los intentos de averiguar la verdad".

Callamard ha precisado que al menos 22 cuerpos siguen en una morgue en Marruecos y ha denunciado que "son bloqueados" los esfuerzos para identificar a las personas fallecidas y que las autoridades "no han hecho ningún intento" de repatriar los restos de las víctimas.

Además, Amnistía Internacional ha añadido que las autoridades de España y Marruecos no han facilitado una lista completa de nombres de las víctimas y de las causas de su muerte, ni tampoco imágenes de las cámaras de vigilancia que podrían servir de base para una investigación.

Por el contrario, el Ministerio del Interior ha defendido un año después de la tragedia junto a la valla de Melilla la investigación que llevó a cabo la Fiscalía General del Estado que se archivó "corroborando" que "ningún hecho trágico tuvo lugar en España" y que la actuación de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado fue "irreprochable".

Más de 150 activistas por los derechos de las personas migrantes han puesto rumbo hoy a Melilla en la caravana solidaria Abriendo Fronteras para pedir justicia por la tragedia del 24 de junio en la frontera entre España y Marruecos de la ciudad autónoma.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más