Ley municipal vasca
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco critica la "judicialización permanente" del euskera y reclama respeto al autogobierno

El Ejecutivo vasco no comparte la sentencia y considera que supone "una vulneración del autogobierno vasco y un nuevo desprecio al euskera, a sus hablantes y al consenso social en Euskadi en torno a esta materia".
20191119140819_udalak-hizkuntzak_
20191119140819_udalak-hizkuntzak_

La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, critica con dureza la sentencia del Tribunal Constitucional. La consejera ha censurado la "intensa judicialización" del euskera y ha advertido de que "estamos ante una ideologización de la lengua que se saca de su contexto natural" y, en este caso, alcanza al trabajo de las personas miembros de las corporaciones locales en relación con los documentos escritos que manejan.

En el origen de esta causa se encuentra el recurso presentado por Vox ante el TSJPV contra el Decreto 179/2019 sobre normalización del uso en las instituciones de las lenguas oficiales en las entidades locales de Euskadi.

El Tribunal Constitucional ha anulado en una sentencia la normativa vasca que permite el uso exclusivo del euskera en los ayuntamientos, la conocida como Ley Municipal. l El pleno entiende que esta norma "supone un trato preferente del euskera, que menoscaba los derechos lingüísticos de los miembros de las entidades locales".

El Gobierno Vasco no comparte la sentencia y considera que supone "una vulneración del autogobierno vasco y un nuevo desprecio al euskera, a sus hablantes y al consenso social en Euskadi en torno a esta materia", según ha explicado en una nota.

Además, "la decisión del Constitucional ahonda en la erosión que el autogobierno viene sufriendo en los últimos años de intensa pulsión recentralizadora por parte del Estado", ha agregado. "Esta sentencia ignora el camino de diálogo y acuerdo que se ha recorrido en nuestras administraciones durante estas cuatro últimas décadas", ha criticado el Ejecutivo de la CAV.

Garamendi considera que la ley "no establece la prevalencia del euskera respecto del castellano y que el precepto no supone una carga de prueba para un miembro de la corporación municipal que desconozca el euskera". Además, recuerda que el propio TC ya ha sentenciado que las entidades locales pueden utilizar tanto el euskera como el castellano con normalidad, bien en las relaciones internas, en las relaciones entre ellas o en sus comunicaciones con los particulares.

 

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más