Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

El incendio de Olloki continúa controlado y sin frentes activos

Actualmente, permanece activo el nivel 1 del Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de Navarra (INFONA), y se mantiene el dispositivo terrestre relizando labores de refresco.
El incendio arrasó 70 hectáreas de terreno el pasado viernes. Foto: EITB Media
El incendio arrasó 70 hectáreas de terreno el pasado viernes. Foto: EITB Media

El incendio forestal que el pasado viernes arrasó 70 hectáreas de terreno entre Olloki y Alzuza y llegó a comprometer las inmediaciones de algunos edificios sigue controlado por los efectivos, que trabajan en su extinción aunque no mantiene frentes activos.

Según SOS Navarra, se mantiene activo el nivel 1 del Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de Navarra (INFONA), y en el lugar trabajan esta mañana efectivos de Bomberos de Navarra, Guarderío y Técnicos de Medio Ambiente y personal de Cruz Roja Navarra.

Esta mañana no se estaba utilizando maquinaria pesada ni medios aéreos, aunque sí se mantiene el dispositivo terrestre realizando labores de refresco del terreno para evitar reigniciones.

Ayer quedó en libertad sin fianza el presunto responsable del inicio de las llamas, una persona sin hogar a la que el juez le atribuye un delito de incendios forestales en su modalidad imprudente, y que podría haber provocado la ignición al caérsele un cigarrillo encendido que prendió sobre la paja amontonada.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más