Curso 2023/2024
Guardar
Quitar de mi lista

37 plazas más del Grado de Medicina en la UPV/EHU y otras diez más en la UPNA

El Gobierno español destinará más de 2,1 millones de euros a Euskadi para incrementar el número de plazas en el curso 2023/2024, y otros 516 000 euros a Navarra.
Personal médico. Foto: EFE
Personal médico. Foto: EFE

El Gobierno español destinará más de 2,1 millones de euros a Euskadi para incrementar 37 plazas del Grado de Medicina en el curso 2023/2024, y otros 516 000 euros a Navarra para otras diez plazas más en la UPNA, con el objetivo de facilitar, a largo plazo, la disponibilidad de profesionales de la medicina como media parcial para hacer frente al déficit de sanitarios en determinadas especialidades, según ha informado el Ministerio de Sanidad.

El Real Decreto aprobado regula la concesión directa de subvenciones, por un importe total de 52 millones de euros, dirigidas a financiar el incremento de 706 plazas del Grado de Medicina en universidades públicas en el próximo curso.

Con él se pretende también mejorar la calidad docente del Grado en Medicina e incrementar, a medio plazo, el número de médicos egresados de las universidades españolas para fomentar el acceso a la Formación Sanitaria Especializada en la titulación de Medicina.

Además, se facilita el aumento, a largo plazo, de la disponibilidad de profesionales de la Medicina como medida parcial frente al déficit de profesionales sanitarios de determinadas especialidades.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más