El Tiempo
Guardar
Quitar de mi lista

San Sebastián cierra los accesos a Santa Clara y retira dos gabarrones de La Concha ante el temporal marítimo

Ante la previsión de olas de más de 3 metros y mareas vivas, el Ayuntamiento de San Sebastián ha tomado varias medidas preventivas. Hondalea permanecerá cerrado.
DONOSTIA OLATUAK OLAS ITXASOA TXILLIDA EFE
Un hombre en el Peine de los vientos de San Sebastián, ante grandes olas. EFE

El temporal de mar previsto en la costa vasca para los próximos días ha obligado a tomar medidas preventivas al Ayuntamiento de San Sebastián, que ha decidido cerrar el acceso a la isla de Santa Clara y desplazar dos de los gabarrones (boyas con toboganes) de la playa de La Concha, según han informado desde el consistorio.

El aviso amarillo por riesgo marítimo-costero será activado hoy a las 15.00 horas y permanecerá vigente hasta mañana, jueves.

A primera hora, se ha procedido a cerrar varios servicios de la isla de Santa Clara ya que se debían colocar maderas en la zona de abajo para evitar el impacto del mar que afectarán al bar, los baños y las duchas, ya que se cortará el servicio de agua. Asimismo, los accesos a la isla estarán cerrados a partir de las 14:00 horas de hoy.

Durante la mañana, el mar ha estado más calmado, lo ha propiciado el traslado de dos de las plataformas flotantes de la bahía que se trasladarán al fondeadero de la isla, donde estarán más protegidas.

Por último, la instalación artística de Cristina Iglesias, Hondalea, permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

El concejal de Mantenimiento y Servicios Urbanos, Carlos García, ha explicado en Radio Euskadi que la previsión es que el viernes se pueda reabrir todo y retomar la normalidad.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más