Política PENITENCIARIA
Guardar
Quitar de mi lista

Abren en Bizkaia el primer centro para atender a presos con enfermedades graves e incurables

El centro fue puesto en marcha el pasado 2 de agosto y cuenta con cinco plazas. Está gestionado por la asociación Bidesari, entidad vinculada a la Pastoral Penitenciaria del Obispado de Bilbao. El Gobierno Vasco enmarca este nuevo recurso en la implementación del modelo penitenciario vasco.
centro-presos_1920x1080
Centro de presos

Bizkaia cuenta desde principios de este mes con un centro residencial para presos con enfermedades graves e incurables, el primero de estas características en la Comunidad Autónoma Vasca. Concretamente, fue inaugurada el 2 de agosto y cuenta con cinco plazas. En la actualidad viven en ella dos personas. Se trata de presos que cumplen los requisitos para pasar a tercer grado, pero que no cuentan con el apoyo de su familia o allegados para atender su situación de dependencia.

El proyecto ha sido puesto en marcha por el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco bajo el lema Eusten y está gestionado por la organización Bidesari de la Pastoral Penitenciaria del Obispado de Bilbao. Desde que asumió la gestión de las prisiones, el nuevo proyecto se enmarca dentro del modelo penitenciario vasco que pretende implantar el Ejecutivo vasco. A la fase de apertura, el Departamento que dirige Nerea Melgosa ha destinado 500 000 euros.

Según han explicado en un comunicado, el nuevo centro es "un recurso de transición". De alguna manera, el "paso previo a la incorporación definitiva" de esta persona enferma al sistema sociosanitario desarrollado por el Departamento de Salud y las diputaciones forales. La duración del tiempo que el preso pase allí dependerá de la pena que tenga impuesta y de su estado de salud. Asimismo, la persona que utilice este nuevo recurso deberá "comprometerse" a cumplir con una serie de obligaciones como "la implicación en el proceso social, el cumplimiento de las normas de convivencia y la participación en actividades comunes".

El personal de Bidesari presta una atención "integral y continuada" en el centro y ofrece "procesos personales" a las personas presas "en el último ciclo de su vida". "El Gobierno Vasco fundamenta la apertura de este primer centro en razones humanitarias, al entender que nadie debe pasar en prisión más días de los que le corresponden para cumplir la pena", dice textualmente.

Los gobiernos español y vasco firmaron en mayo de 2021 el acuerdo para el traspaso de la gestión de las cárceles de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, y la transferencia se materializó en septiembre de ese año.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más