Óbito
Guardar
Quitar de mi lista

Fallece el historiador y miembro de Euskaltzaindia Joseba Intxausti

El historiador de Segura ha dejado un amplio legado. Participó activamente en numerosas publicaciones como 'Jakin' y fue uno de los impulsores de UZEI. Asimismo, son destacables sus investigaciones y publicaciones sobre la historia vasca. En 2004 fue nombrado miembro honorario de Euskaltzaindia.
joseba intxausti rekondo
Joseba Intxausti en 2014. Foto: EITB Media.

El historiador y miembro de Euskaltzaindia Joseba Intxausti Rekondo (1936-2023) ha fallecido a los 87 años de edad.

Estudó teología e historia y ha dejado un amplio legado. Participó activamente en numerosas publicaciones como 'Jakin' y fue uno de los impulsores de UZEI, así como director de ambas —en 'Jakin' desde 1958 hasta 1964 y durante los primeros cinco años en UZEI—. Asimismo, son destacables sus investigaciones y publicaciones sobre la historia vasca.

Fue pionero en la investigación de la historia social del euskera y de la historia religiosa de Euskal Herria, pero en especial en el ámbito de la cultura vasca. De hecho, fue pionero en poner y promover las primeras bases del euskera batua en la línea de Txillardegi.

En 2014 fue entrevistado en el programa "Tribuaren Berbak" de Euskal Telebista, donde habló sobre los movimientos euskaltzales de los años 60 con Kike Amonarriz.

CONTENIDO NO ENCONTRADO

En 1961 fue nombrado miembro correspondiente de Euskaltzaindia y en 2004 recibió el nombramiento de miembro honorífico de la entidad lingüística. Además, es miembro honorario de la Fundación Jakin.

En total escribió 37 libros, más de un centenar de piezas de libros y casi cuatrocientos artículos durante 62 años; por lo que suman a 512 trabajos escritos y publicados.

En los últimos años ha estado inmerso en dos grandes líneas de investigación: por un lado, en la investigación de la historia social del euskera a través del proyecto Joanes Etxeberri de Euskaltzaindia y, por otro, en la investigación de la historia religiosa de Euskal Herria. 

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X